Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuestionario bioseguridad, Ejercicios de Microbiología

materia microbiologia ejercicios de bioseguridad

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 13/06/2020

gabriela-gauna
gabriela-gauna 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCITACIÓN CLASE 4 BIOSEGURIDAD
Marcar (X) las respuestas correctas:
1- Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas para proteger de riesgos biológicos:
a. Al personal de salud
b. A los pacientes
c. Al medio ambiente
d. Todas son correctas
2-Las precauciones estándar se deben utilizar:
a. Con los pacientes con diagnóstico confirmado
b. En el área de enfermedades infecciosas
c. Para procedimientos invasivos
d. Con todos los pacientes
3-En el siguiente listado indique cuáles elementos corresponden a equipo de protección
personal (EPP), prácticas específicas (PE) o elementos de seguridad general (ESG)
a. Utilización de guantes
b. Lavado de manos antiséptico
c. Uso de descartador para cortopunzantes
d. Antiparras
e. Manejo de residuos patológicos y basura común
f. Vacunación del personal de salud
4-Indique cuales son medidas de contención primarias o secundarias de las siguientes:
a. Equipos de protección
b. Resguardo del medio ambiente externo
c. Limpieza y desinfección de las habitaciones del hospital
d. Correcto manejo de los líquidos de lavado de materiales contaminados
e. Matafuegos
5-Indique a qué niveles de Bioseguridad (I, II, III o IV) corresponden las siguientes prácticas:
a. Normas y prácticas microbiológicas estándar
b. Uso de equipo de seguridad especial, y ambientes con doble puerta
c. Acceso restringido a personas con riesgo
d. Uso de trajes con presión positiva y suministro de aire
6-Indique (x) las 4 barreras protectoras más importantes que debe utilizar el personal
encargado de la limpieza y lavado de materiales.
a) Lentes - Zapatos especiales - Cofia - Mangas Largas.
b) Lentes - Guantes - Delantal y Pechera - Mascarilla.
c) Guantes - Mangas Largas - Mascarilla - Cofia.
d) Guantes - Lentes - Zapatos especiales - Delantal y Pechera.
e) Lentes - Mangas Largas - Mascarilla - Cofia.
7-Marcar (X) ¿Qué tipo de lavado de manos elimina la flora transitoria y reduce el crecimiento
de la flora residente y se recomienda en personal de esterilización?
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuestionario bioseguridad y más Ejercicios en PDF de Microbiología solo en Docsity!

EJERCITACIÓN CLASE 4 BIOSEGURIDAD

Marcar (X) las respuestas correctas: 1- Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas para proteger de riesgos biológicos: a. Al personal de salud b. A los pacientes c. Al medio ambiente d. Todas son correctas 2-Las precauciones estándar se deben utilizar: a. Con los pacientes con diagnóstico confirmado b. En el área de enfermedades infecciosas c. Para procedimientos invasivos d. Con todos los pacientes 3-En el siguiente listado indique cuáles elementos corresponden a equipo de protección personal (EPP), prácticas específicas (PE) o elementos de seguridad general (ESG) a. Utilización de guantes b. Lavado de manos antiséptico c. Uso de descartador para cortopunzantes d. Antiparras e. Manejo de residuos patológicos y basura común f. Vacunación del personal de salud 4-Indique cuales son medidas de contención primarias o secundarias de las siguientes: a. Equipos de protección b. Resguardo del medio ambiente externo c. Limpieza y desinfección de las habitaciones del hospital d. Correcto manejo de los líquidos de lavado de materiales contaminados e. Matafuegos 5-Indique a qué niveles de Bioseguridad (I, II, III o IV) corresponden las siguientes prácticas: a. Normas y prácticas microbiológicas estándar b. Uso de equipo de seguridad especial, y ambientes con doble puerta c. Acceso restringido a personas con riesgo d. Uso de trajes con presión positiva y suministro de aire 6-Indique (x) las 4 barreras protectoras más importantes que debe utilizar el personal encargado de la limpieza y lavado de materiales. a) Lentes - Zapatos especiales - Cofia - Mangas Largas. b) Lentes - Guantes - Delantal y Pechera - Mascarilla. c) Guantes - Mangas Largas - Mascarilla - Cofia. d) Guantes - Lentes - Zapatos especiales - Delantal y Pechera. e) Lentes - Mangas Largas - Mascarilla - Cofia. 7-Marcar (X) ¿Qué tipo de lavado de manos elimina la flora transitoria y reduce el crecimiento de la flora residente y se recomienda en personal de esterilización?

a) Lavado quirúrgico y antiséptico. b) Lavado antiséptico o lavado higiénico. c) Lavado higiénico o quirúrgico. d) Lavado antiséptico o quirúrgico. e) Lavado higiénico y antiséptico. 8-Marcar (X) ¿Cuál de los siguientes es el tercer paso del lavado de manos higiénico y/o antiséptico: a) Enjuagar con abundante agua. b) Jabonar mediante fricción vigorosa incluyendo muñecas y espacios interdigitales. c) Secar con toalla de papel. d) Aplicar Jabón o solución jabonosa, en ambas caras de las manos. e) Mojar ambas manos. f) En caso de no contar con sistema automático dispensador de agua se debe cerrar la canilla con toalla de papel. 9-Marcar (X) El lavado antiséptico demanda un tiempo aproximado de: a) 2 minutos a 5 minutos. b) 30 segundos. c) 1 minuto. 10-Mencione los 3 elementos necesarios para la transmisión de una infección hospitalaria:

11-¿Cuál es el mecanismos de transmisión de infecciones por gotitas (pflugge). Explique y mencione 2 microorganismos que se contagien por este medio. 12-Mencione al menos 3 elementos indispensables en el aislamiento aéreo: 13-¿En qué casos se requiere el aislamiento de contacto? 14-¿Qué recaudos se deben tener en cuenta para pacientes neutropénicos? 15-Dé 2 ejemplos de c/u de acuerdo a las categorías de contaminación según las sustancias involucradas como fuentes de infección: