Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario bioquímica sangre y proteínas plasmaticas, Apuntes de Bioquímica Médica

Cuestionario de sangre y proteínas plasmaticas de bioquímica médica

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/03/2021

johana-vazquezz
johana-vazquezz 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO
Docente: Jaqueline Bohorquez Acosta
Alumno: Johana Isabel Flores Vázquez
Materia: Bioquímica
TAMPICO, TAMAULIPAS. 2021
SANGRE Y PROTEÍNAS
PLASMÁTICAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario bioquímica sangre y proteínas plasmaticas y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

CUESTIONARIO

Docente: Jaqueline Bohorquez Acosta

Alumno: Johana Isabel Flores Vázquez

Materia: Bioquímica

TAMPICO, TAMAULIPAS. 2021

SANGRE Y PROTEÍNAS

PLASMÁTICAS

  1. Es una suspención de elementos celulares en una solución que contiene una amplia gama de moléculas, desde metabólicos de peso molecular pequeño hasta proteínas grandes con múltiples subunidades. Sangre
  2. Participa en la defensa del cuerpo contra agresiones externas, en la cicatrización de heridas y en la reparación de tejido lesionado. Leucocitos
  3. Es el sobrenadante obtenido tras la centrifugación de una muestra de sangre que se ha recogido en un tubo que contiene anticoagulante. Plasma
  4. Anticoagulante que evita la coagulación uniéndose a la trombina. Heparinato
  5. Este anticoagulante se utiliza para las pruebas de coagulación y también cuando se obtiene sangre para transfusión. Ácido etilendiaminotetraacetico
  6. Inhibe la glucólisis y se utiliza en muestra obtenidas para medir la glucosa en plasma. EDTA
  7. Es el sobrenadante obtenido si una muestra de sangre se le permite coagular espontáneamente. Suero
  8. Es una diferencia importante entre el plasma y el suero. El plasma el el ambiente natural de las células sanguíneas, y el suero es el sobrenadante obtenido de una muestra de sangre
  9. Dónde comienza la hematopoyesis primaria. Médula ósea
  10. Todos los elementos formes de la sangre tiene un precursor común que es. Plaquetas
  11. Hay tres componentes celulares principales circulando en el torrente sanguíneo. Eritrocitos, leucocitos y trombocitos
  12. Son el producto final de la eritropoyesis en la médula ósea, que está bajo el control de la eritropoyetina producida por el riñón. Eritrocitos
  1. Transporta ácidos grasos, bilirrubina y fármacos.. Albumina
  2. Se encarga de transportar hierro. Transferrina
  3. Es la principal proteína de almacenamiento de hierro que se encuentra en la mayoría de células del organismo. Ferritina
  4. Es la principal proteína de transporte para cobre. Ceruloplasmina
  5. Son proteínas producidas en respuesta a sustancias extrañas. Inmunoglobulinas
  6. Las sustancias extrañas que entran en el organismo y que pueden provocar la síntesis de inmunoglobulinas, se les llama. Inmunogenos
  7. Se le llama así a cualquier sustancia que puede unirse a un anticuerpo. Antígeno.
  8. Ig que interviene en la activación del complemento. IgG
  9. Tienen una estructura común en forma de Y de dos cadenas pesadas y dos ligeras. Inmunoblobulinas
  10. Esta región determina la especificidad antagónica. Región V
  11. Es denominada la región de reconocimiento del anticuerpo. (F(ab’)2)
  12. Esta región es constantemente responsable de funciones de la inmunoglobulina diferentes del reconocimiento del epitomo, como la activación del complemento. Región Fc
  13. Ig que protege los espacios hísticos y cruza libremente la placenta. IgG
  1. Ig que se encuentra en las secreciones y constituye una barrera antiséptica que protege las superficies mucosas. IgA
  2. Ig que está confinada al espacio intravascular y ayuda a eliminar los antígenos y microorganismos circulantes. IgM
  3. Es el primer anticuerpo que se sintetiza tras un ataque antigénico. IgM
  4. Ig que sirve como receptor de antígeno en los linfocitos B periféricos. Está presente en los linfocitos B en las vías respiratorias altas. IgD
  5. Ig que participa en gran medida en los procesos de alergia y utopia e interviene en la inmunidad antiparasitaria. IgE
  6. Son el resultado de la proliferación de un clon único de linfocito B. Inmunoglobulinas
  7. Están asociadas con diversas neoplasias, como mieloma y la macroglobulinemia de Waldenström, y también con transformaciones más benignas que normalmente se denominan MGUS. Inmunoglobulinas monoclonales
  8. Puede desencadenarse por toxinas bacterianas que estimulan la secreción de cotonas proinflamatorias como TNF-𝛂, IL-1 e IL-6. Respuesta de fase aguda
  9. Es un componente fundamental de la respuesta de fase aguda y un marcador de infección bacteriana. Proteína C
  10. Es una sustancia o una característica que se mide como indicador de un proceso normal o patológico. La síntesis de albumina