








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las manufactura esbelta Cuáles y cuántos son y en qué se utiliza
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
Apellidos y Nombres: Tania Alany Rengifo Silvano ID: 1274536 Dirección Zonal/CFP: Iquitos/Loreto Carrera: Administración Industrial Semestre: V Curso/ Mód. Formativo Manufactura Esbelta Tema del Trabajo: Kaizen
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N ° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 1 Información general 19 10 2022 2 Planificación del trabajo 19 10 2022 3 Preguntas guías 19 10 2022 4 Hoja de preguntas guías 19 10 2022 5 Hoja de planificación 19 10 2022 6 Lista de recursos 19 10 2022 3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº PREGUNTAS 1 ¿Qué es la filosofía Kaizen? 2 ¿por qué es importante aplicar el Kaizen como mejora continua? 3 ¿ Cuáles serían las causas que estarían originando el problema principal? (^4) ¿ Cuáles serían la propuesta de mejora para reducir o mejorar el problema principal? 5 ¿ Cuáles son los pasos de un proceso de mejora continua Kaizen?
●La clínica “buena salud” ha perdido un 5% su participación y prestigio en el mercado de su rubro ●El nivel de satisfacción en nuestros servicios brindados a los pacientes es menor al de la competencia teniendo un 78% de satisfacción en la competencia con 90% de satisfacción ● en las distintas áreas se ha identificado ineficiencia por parte del personal atención en el consultorio hospitalización laboratorio clínico y farmacia ● el manejo de los procedimientos de atención es muy antigua por la cual se generan muchas colas y esperas en las distintas áreas ● el área de farmacia cuenta con poco abastecimiento ● nuestro personal no recibe capacitaciones ●los salarios del personal no son acordé al mercado laboral y las rotaciones del Descanso no son equitativas
decir formado por personas de diferentes áreas o procesos para que todos ellas aportan el conocimiento y la experiencia de su área de trabajo Es recomendable que cada grupo cuente con un líder que sea responsable de coordinar las reuniones en informar sobre el proceso.
Es un proceso que busca de erradicar todas aquellas eficiencias que conforman un sistema de producción consiste en realizar pequeñas mejoras continuas y constantes ya que es de esa manera un producto los procesos integrales al servicio que se ofrece es por ello que en el caso práctico aplicaremos la metodología de la mejora continua para identificar oportunidades de mejora con el fin de mejorar el servicio que ofrece la clínica “buena salud” Pasos para aplicar la metodología Kaizen: Aquí veremos el que y Cómo reducir hemos el programa principal Paso 1: identificar los problemas punto para ellos la clínica organiza una serie de Focus Group con grupo de 10 pacientes estratificados por tipo de servicio utilizado y se identifico los siguientes problemas ● mal Servicio al paciente ●Tardanzas en traer las historias clínicas. ●Retraso en las cirugías programadas. ●Alimentos de baja calidad. ● Proceso de atención ineficiente. ●Deficiencias en el inventario de medicamentos. ● Conclusión en los resultados de laboratorio Paso 2: seleccionar el problema principal: después de determinar los problemas se escogerá el problema principal para ello utilizaremos la matriz de priorización de problemas se debe elegir con mucho que actividades así que se utiliza criterios para una adecuada elección como frecuencia ingresos económicos quejas del cliente e impacto de en la satisfacción del cliente teniendo como escala de impacto los siguientes ponderación foco 3 regular 689 el problema seleccionado será el que tenga mayor puntaje matriz de priorización. Escala de impacto Regular Poco Mucho Peso de cada criterio 2.0 2.o 2.5 3. Oportunidades de mejora Frc ing QC ips peso T Mal Servicio al paciente 9 6 6 9 72
Tardanza en traer las historias del paciente
Retrasos en operaciones programadas 3 6 6 3 44 Alimento de baja calidad 3 3 3 3 30 Proceso de atención ineficiente 6 6 6 6 60 Deficiencias en el inventario 3 6 3 6 47 Confusión en los resultados 6 3 3 3 30 Se observa que el problema principal que debe resolver es la insatisfacción causada por el mal Servicio al paciente. Paso 32 puntos comprender el problema y decidir el objetivo: es necesario comprender el problema principal para así determinar los objetivos Objetivo general ● mejora la satisfacción del usuario en el servicio de atención en la clínica buena salud Objetivos específicos: ● rediseñar los flujos de atención. ●Capacitar el personal para el mejoramiento de sus habilidades sociales y comunicativas. ●Mejorar el sistema de registros. ●Reubicar los puntos administrativo y punto mejorar el control de inventario Paso 4: identificar las causas del problema después de haber identificado el problema principal Y definir el objetivo general se determina las causas asociadas al problema con el fin de darle solución mediante las propuestas de mejora para ello utilizaremos las herramientas de Ishikawa.
Interpretación: la Gráfica nos muestra que las soluciones de mayor impacto que deben ser atacadas para minimizar el problema. Define el cronograma para esto se requiere elaborar una lista de actividades en el cronograma se determina el tiempo necesario para cada actividad. CRONOGRAMA DE PLAN DE ACTIVIDADES
[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS Laptop Celular Cargador Enchufe 3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Escritorio Silla Calculadora 5. MATERIALES E INSUMOS Cuaderno Lápiz Lapiceros