



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Cuáles son las principales líderes de los movimientos campesinos y guerrillas de los años 60?
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. Indicaciones generales
En este espacio se abordan temas que generan discusión, no es una actividad de preguntas y respuestas, más bien se concibe como un espacio para cuestionamientos y reflexión entre los alumnos y el profesor-tutor sobre los temas estudiados en la unidad. Es fundamental tener en consideración que el foro no es un espacio para textos muy extensos, ya que debe fomentar que todos los participantes lean todas las intervenciones. Consideraciones: Criterio Detalle Tema o asunto (^) Contexto político 1939 -1968: Gobiernos de Manuel Prado. Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, Manuel Odría y Fernando Belaúnde. Recursos de aprendizaje obligatorios Perú en el S. XX (1960 – 1969). Cesar Chicchon Andrade. https://www.youtube.com/watch?v=_RDcPgxylew Descripción de la actividad (^) Luego de visualizar el recurso digital, responde la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las principales líderes de los movimientos campesinos y guerrillas de los años 60? Apoyándose de material complementario, describa un breve perfil de cada uno de ellos. Dinámica del foro (^) 1. El foro tiene duración de una (1) semanas.
Criterios Sobresaliente (5 puntos) Suficiente (3 puntos) En proceso (1 puntos) En inicio (0 puntos) Aplicación de temas revisados Responde a la pregunta formulada relacionando lo leído, lo visto en el video y con lo aprendido a través de la bibliografía revisada. Incluye citas bibliográficas. Responde parcialmente a la pregunta formulada relacionando lo leído, lo visto en el video y con lo aprendido a través de la bibliografía revisada. Responde a la pregunta formulada de manera superficial, incompleta sin relacionarlo con lo leído, lo visto en el video y con lo aprendido a través de la bibliografía. No responde a la pregunta. Interacción Interactúa como mínimo 3 veces y responde a sus compañeros de manera detallada. Interactúa 2 veces y responde a sus compañeros de manera detalla. Interactúa 1 sola vez. Responde a sus compañeros en una, dos o tres veces de manera superficial. No interactúa en el foro. Participación Participa en el foro en días diferentes. Participa en el foro en un solo día. No participa en el foro. Nuevos aportes Aporta nuevas ideas a las expuestas por sus compañeros con buen sustento y claridad. Evita repetir temas comentados. Aporta nuevas ideas a las expuestas por sus compañeros sin sustento y de manera poco clara. Evita repetir temas comentados. No aporta nuevas o ideas o las ideas expuestas son superficiales, nada claros. Comenta temas repetidos. No interactúa ni participa en el foro. Total parcial 20 15 10 0 Nota 20 ¿Cuáles son las principales líderes de los movimientos campesinos y guerrillas de los años 60? Apoyándose de material complementario, describa un breve perfil de cada uno de ellos.
Según el video Hugo Blanco (1962), el líder histórico de la izquierda peruana, nació el 15 de noviembre de 1935 en la provincia de Paruro, en el departamento del Cusco. Realizó sus estudios escolares en dicha ciudad y viajó a la ciudad de La Plata, Argentina, a estudiar agronomía, en 1954. Sintió una inclinación por el movimiento trotskista y dejó sus estudios, luego de lo cual pasó a trabajar como obrero en un frigorífico y tuvo sus primeras experiencias sindicales, dedicó su vida a luchar por los cambios políticos y sociales del país, además que fue líder de la Confederación Campesina del Perú. Javier Heraud (1963), nace en la ciudad de Lima, Miraflores, el 19 de enero. En 1928 Ingresa con el primer puesto a la Facultad de Letras de la Universidad Católica del Perú. Este mismo año ocupa una plaza de profesor en el Instituto Industrial Nº 24, donde dicta los cursos de Castellano y de inglés. En los 60 escribe los libros como ‘“El Río” “El Viaje”. En el siguiente año se inscribe en las filas del Movimiento Social Progresista (MSP), de tendencia Social. Pasaron dos años e hizo su renuncia al Movimiento Social Progresista, mandando una carta. Muere asesinado el 15 de mayo de 1963 a los 21 años. Luis Felipe de La Puente Uceda (1965), nació en Santiago de Chuco, provincia de La Libertad , al norte del Perú , el 1 de abril del año 1926 , fue quien encabezo el movimiento izquierdo revolucionaria, fue un activista, político y guerrillero peruano que protestó contra la convivencia y coalición política entre su partido, el APRA, y las fuerzas conservadoras que sustentaban el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962). “Nuestra patria vive una profunda crisis de fe”. Muere asesinado el 15 de octubre de 1955 a los 29 años en Cusco.