Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de la Integridad en el Laudo Arbitral - Prof. Abud Salazar, Resúmenes de Fundamentos del comercio electrónico

Conclusiones sobre el cuadro sinptico elaborado

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 15/01/2023

Victormrs
Victormrs 🇲🇽

11 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conclusión
El laudo arbitral, no sólo es la parte central de todo el proceso, sino también su
parte más emblemática, porque es aquélla que resume no sólo todo lo actuado
en el proceso, sino también es la meta, el objetivo al que esperan llegar tanto
las partes como los árbitros a efectos de poner fin al proceso.
Asimismo, cabe señalar que el laudo arbitral no es, de ninguna manera, una
acción mecánica que realice el tribunal arbitral. El laudo implica una actividad
de razonamiento lógico-jurídico (en el caso de un arbitraje de conciencia, se
podrá prescindir del aspecto jurídico) sobre todo lo actuado, con el objeto de
que el resultado se plasme en una resolución denominada laudo arbitral.
La integridad del documento, implica que la información no carece de ninguna
de sus partes, que no ha sido modificada. De esto se sigue que la integridad es
una cualidad imprescindible para otorgar validez jurídica a la información
contenida en el laudo.
(UNIDEP, 2003)
Referencias
UNIDEP, 2003: , (UNIDEP, 2003),

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de la Integridad en el Laudo Arbitral - Prof. Abud Salazar y más Resúmenes en PDF de Fundamentos del comercio electrónico solo en Docsity!

Conclusión El laudo arbitral, no sólo es la parte central de todo el proceso, sino también su parte más emblemática, porque es aquélla que resume no sólo todo lo actuado en el proceso, sino también es la meta, el objetivo al que esperan llegar tanto las partes como los árbitros a efectos de poner fin al proceso. Asimismo, cabe señalar que el laudo arbitral no es, de ninguna manera, una acción mecánica que realice el tribunal arbitral. El laudo implica una actividad de razonamiento lógico-jurídico (en el caso de un arbitraje de conciencia, se podrá prescindir del aspecto jurídico) sobre todo lo actuado, con el objeto de que el resultado se plasme en una resolución denominada laudo arbitral. La integridad del documento, implica que la información no carece de ninguna de sus partes, que no ha sido modificada. De esto se sigue que la integridad es una cualidad imprescindible para otorgar validez jurídica a la información contenida en el laudo. (UNIDEP, 2003) Referencias UNIDEP, 2003: , (UNIDEP, 2003),