Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO SINÓPTICO DE LAS NORMAS JURIDICAS EN EL DERECHO COLOMBIA, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

cuadro sinoptico de las normas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/09/2020

alejandra.cifuentes8
alejandra.cifuentes8 🇨🇴

4.9

(8)

10 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO SINÓPTICO DE LAS NORMAS JURIDICAS EN EL DERECHO
COLOMBIANO
Semestre ll
Fundamentos de Derecho
Jaider Campos Lozada
Dayana Aya Parra
ID 000753261
ID 758581
Jacqueline Beltrán
NRC:
754
Corporación Universitaria minuto de Dios
Villavicencio, meta
Año 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO SINÓPTICO DE LAS NORMAS JURIDICAS EN EL DERECHO COLOMBIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

CUADRO SINÓPTICO DE LAS NORMAS JURIDICAS EN EL DERECHO

COLOMBIANO

Semestre ll

Fundamentos de Derecho

Jaider Campos Lozada

Dayana Aya Parra

ID 000753261

ID 758581

Jacqueline Beltrán

NRC:

Corporación Universitaria minuto de Dios

Villavicencio, meta

Año 2020

Contenido Introducción................................................................................................................................ 2 Objetivo....................................................................................................................................... 4 Cuadro sipnótico......................................................................................................................... 5 Conclusion................................................................................................................................... 7 Referencias Bibliograficas.......................................................................................................... 8

Introducción

Objetivo

Identificar la estructura jerárquica de las normas jurídicas en Colombia de acuerdo a su orden de mayor a menor rango por medio de un cuadro sinóptico y sus características.

Información

Para iniciar la estructura jerárquica de las normas jurídicas en el derecho colombiano, se basa teniendo en cuenta pirámide de Hans Kelsen ¿quien es?. Hans kelsen fue un pensador juridico y politico austriaco, sostuvo la teoría del normativismo, la cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier hecho o ley positiva él la llamó “teoría pura del Derecho”, donde influyó en la orientación jurídica de muchos países. Así Kelsen, analizando los sistemas jurídicos llego a la conclusión de que toda norma emana de otra norma, graficándolo en forma de una pirámide representando las jerarquías de las leyes según su nivel o grado de generalidad colocándolas de mayor a menor importancia. De tal forma, nos damos cuenta que la estructura jerarquica de las normas juridicas de colombiana la pimera es la constitucion, por que a base a la misma cualquier otra norma juridica expedida por algun represenatnte de los organos del estado colombiano, debe sujetarse de acuerdo a la constitucion o de lo contrario se generaria una nulidad y pues violaroia el principio de la jerarquia.

Cuadro sipnótico

Conclusion

Para concluir, la pirámide sirve para destellar el valor de una ley dentro del sistema, para así indicar que todas las leyes aprobadas se deben cumplir con lo manifestado en la constitución política sin pasarse por ninguna otra ley de acuerdo a su nivel o categoría jerárquica. Tambien decimos, qiue la constituicon politica de colombia de 1991, conocida como la “carta magna” por ser la norma de normas. Donde encontramos los principios, deberes y derechos con el fin de fortalecer una nacion y asegurar a una sociedad (la vida, el trabajo, la justicia , la igualdad, la libertad y la paz), dentro de las leyes, reglamentos, decretos y codigos ,etc. Que acompañan a la consntitucion para garantizar un orden politico, economico y social del pais. Para terminar, no está por demás sugerir que como futuros contadores debemos de tener un amplio conocimiento sobre estos rúbricas, ya que de ello dependerá que en un futuro evitar cualquier irregularidad al realizar los informes, y así lograremos una vida profesional exitosa, respetable e intachable.

Referencias Bibliograficas

Videos  https://www.youtube.com/watch?v=yaSTZyYTnPM  https://www.youtube.com/watch?v=K-g3Ne7-atQ Electrónicos  http://administracionpublicajgdv.blogspot.com/2012/02/jerarquia-de-las- normas.html  https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kelsen.htm  https://iusuniversalis.blogia.com/2011/022402-piramide-de-kelsen.php  http://www.favierduboisspagnolo.com/trabajos-de-doctrina/la-contabilidad- frente-al-derecho-relaciones-y-efectos/  http://derechoaparte.blogspot.com/2017/04/ambitos-de-validez-de-las- normas.html