

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro sinóptico de las garantías individuales.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LIBERTADES Son normas que regulan el actuar del Estado y de sus ciudadanos.
Es como su nombre lo dice, el derecho que tiene la persona de moverse o desplazarse de un lado a otro, sin que medie coacción que lo limite. En este sentido, el artículo 11 de la Constitución Mexicana nos menciona que: “ todo hombre tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvo–conducto u otros requisitos semejantes (Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917).
Es el derecho a decir lo que se quiera, ya sea en privado o en público, sin temor de alguna interferencia o censura del gobierno. La libertad de expresión es una de las maneras que tiene una sociedad para ejercer la democracia. Por ejemplo : la libertad de culto y las agrupaciones por una causa. La libertad de expresión no ampara el contenido que atente contra el honor y la dignidad de las personas, no avala las humillaciones e insultos; no acepta discursos de odio y tampoco contempla aquellos mensajes que atenten contra bienes y derechos.
Es el derecho que tiene la persona de obtener información de lo que los funcionarios públicos realizan y obtienen. También contempla que la persona tiene la libertad de buscar o expandir ese conocimiento, mediante la búsqueda de la información. Por ejemplo: Un padre quiere saber cuál es la evaluación que la Secretaría de Educación hace de la es- cuela a la que enviará a su hijo.
El derecho de acceso tiene límites cuando suponga un perjuicio para: la seguridad nacional, la defensa, las relaciones exteriores, la seguridad pública, la prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios, etc. (Parcema, s.f.).
Es el derecho del individuo para publicar y difundir las ideas por cualquier medio, gráfico. Miguel Carbonell (2004) nos menciona que, aunque no viene especificado en este artículo, se debe entender que se tutela la expresión de ideas realizada a través de los medios electromagnéticos o electrónicos. Es decir, este autor nos dice que “la libertad de escribir y publicar alcanza también a proteger el ejercicio de que dichas actividades se hagan a través de Internet o de discos compactos. Por ejemplo : la publicación de alguna opinión que no atente contra terceros. No tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública.
Esta libertad tiene limitaciones que son de carácter judicial o administrativa, quienes son las únicas autoridades competentes para restringirla. Por ejemplo , en el caso de las administrativas, cuando al entrar al país se requiera de una identificación válida, tal como el pasaporte. Si bien, esto podría ser restrictivo, es una medida que internacionalmente es reconocida.