Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO SINOPTICO DE INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

Contiene cuando sinóptico de inmunidad innata y adaptativa, así como un cuadro comparativo de sus distintos componentes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/09/2021

jahimds
jahimds 🇲🇽

4.8

(8)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuadro sinóptico y cuadro de
Inmunidad innata y adaptativa
Institución: Universidad Hipócrates
Licenciatura: Médico Cirujano
Asignatura: Inmunología
Docente: Dr. Nieto Escarcega Martín Raúl
Alumna: Morales Díaz Jahaira
Grupo: MEDC4
Lugar: Acapulco, Gro
Fecha de entrega: 27 de marzo del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO SINOPTICO DE INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Cuadro sinóptico y cuadro de

Inmunidad innata y adaptativa

Institución: Universidad Hipócrates

Licenciatura: Médico Cirujano

Asignatura: Inmunología

Docente: Dr. Nieto Escarcega Martín Raúl

Alumna: Morales Díaz Jahaira

Grupo: MEDC

Lugar: Acapulco, Gro

Fecha de entrega: 27 de marzo del 2021

Introducción

La defensa contra los microbios está mediada por las reacciones tempranas de la inmunidad innata y las respuestas tardías de la inmunidad adaptativa. La inmunidad innata (también llamada inmunidad natural o nativa) constituye la primera línea de defensa contra los microbios. Consta de mecanismos de defensa celulares y bioquímicos que existen antes incluso de la infección y que pueden responder con rapidez a ella. Estos mecanismos reaccionan con los productos de los microbios y de las células dañadas, y responden de una forma prácticamente idéntica a infecciones repetidas. Los mecanismos de la inmunidad innata son específicos de las estructuras que son comunes a grupos de microbios relacionados y no pueden distinguir diferencias finas entre ellos. Los principales componentes de la inmunidad innata son: 1) barreras físicas y químicas, como el epitelio y las sustancias químicas antimicrobianas producidas en las superficies epiteliales; 2) células fagocíticas (neutrófilos, macrófagos), células dendríticas, y linfocitos citolíticos naturales (NK) y otras células linfocíticas innatas, y 3) proteínas sanguíneas, incluidos miembros del sistema del complemento y otros mediadores de la inflamación. Al contrario que la inmunidad innata, hay otras respuestas inmunitarias estimuladas por la exposición a microorganismos infecciosos que aumentan en magnitud y capacidades defensivas con cada exposición sucesiva a un microbio en particular. Debido a que esta forma de inmunidad surge como respuesta a la infección y se adapta a ella, se denomina inmunidad adaptativa. El sistema inmunitario adaptativo reconoce un gran número de sustancias microbianas y no microbianas y reacciona frente a ellas. Las características que definen la inmunidad adaptativa son la capacidad de distinguir diferentes sustancias, lo que se llama especificidad, y la capacidad de responder de forma más vigorosa a exposiciones repetidas al mismo microbio, lo que se conoce como memoria. Los únicos componentes de la inmunidad adaptativa son unas células llamadas linfocitos y sus productos de secreción, como los anticuerpos. Las sustancias ajenas que suscitan respuestas inmunitarias específicas o son reconocidas por linfocitos o anticuerpos se llaman antígenos.

Inmunidad adaptativa

Linfocitos

Moléculas del MHC

Receptor de células T

Citoquinas

Anticuerpos o Ig

o Consiste en avisar al sistema inmune de la presencia de un elemento extraño

  • Unen a ciertos antígenos que se encuentran en células anormales, células cancerosas y células infectadas por un virus.
  • IFN-g
  • IL- 2
  • IL- 3
  • IgA
  • IgM
  • IgE
  • IgG
  • IgD
  • Linfocitos B
  • Linfocitos T •^ LT cooperadores
  • LT reguladores
  • APC
  • Células efectoras Regular la proliferación y diferenciación de células precursoras linfoides y mieloides Supervivencia proliferación y diferenciación de LT activados por antígeno: Inducción de proteína antiapotósica (Bcl-2) Activación de macrófagos con microorganismos fagocitados: inducción de oxidasa y NOS Tiene una función fundamental en las reacciones alérgicas. Únicas células capaces de producir Ac, reconocen Ag solubles extracelulares y de la superficie celular, se diferencian en células plasmáticas Inmunoglobulina de mayor vida media y es la única que puede atravesar la barrera placentaria. Las más abundantes en la sangre e identifican a los microorganismos para que los glóbulos blancos los fagociten fácilmente. Tiene la eficiencia de activar el complemento para destruir al agente infeccioso. Son las más predominantes en las mucosas y secreciones externas, se encargan de identificar e impedir que los microbios se localicen en dichas zonas.

}

COMPONENTES INMUNIDAD INNATA
BARRERAS
CAPAS DEL EPITELIO

Prevenir la entrada de microorganismos DEFENSINAS, LINFOCITOS INTRAEPITELIALES Muerte de microorganismos CÉLULAS EFECTORAS CIRUCLANTES NEUTRÓFILOS Fagocitosis temprana, muerte de microorganismos MACRÓFAGOS Fagocitosis, muerte de microorganismos, activación de respuesta inflamatoria CÉLULAS NK Muerte de células infectadas, activación de macrófagos PROTEPINAS EFECTORAS CIRCULANTES COMPLEMENTO Muerte de microorganismos, opsonización, activación de leucocitos LECTINA DE UNIÓN A MANOSA Opsonización, activación del complemento PROTEÍNA C REACTIVA Opsonización, activación del complemento FACTORES DE COAGULACIÓN Compartalización de tejidos infectados CITOCINAS TNF, IL-, QUIMIOCINAS Inflamación IFN- a y b Resistencia a infecciones virales IFN-g Activación de macrófagos IL- 12 , IL-18, IL- 23 Producción de IFN-g por NK y células T IL- 15 Proliferación de células NK IL-10, TGF-b Control de la inflamación

IL- 2 Supervivencia proliferación y diferenciación de LT activados por antígeno: Inducción de proteína antiapotósica (Bcl-2) IL- 3 Regular la proliferación y diferenciación de células precursoras linfoides y mieloides RECEPTOR DE CÉLULAS T Unen a ciertos antígenos que se encuentran en células anormales, células cancerosas y células infectadas por un virus. MOLÉCULAS DEL MHC Consiste en avisar al sistema inmune de la presencia de un elemento extraño MOLÉCULAS DE ADHESIÓN Consiste en la iniciación y propagación de respuestas inmunológicas, migración y transporte de células en procesos inflamatorios, cicatrización de heridas.

Conclusión

En conclusión, el sistema inmunológico es de gran importancia ya que nos protege de microorganismos que nos pueden hacer daño como los virus, hongos, bacterias, entre otros. El sistema inmunológico impide a toda costa que el patógeno logre entrar a nuestro organismo, así que intenta destruir estos patógenos para evitar que nos cause daño o alguna enfermedad. Entonces, el sistema inmunológico se va a dividir en dos:

  • Inmunidad innata: Esta es la primera línea de defensa y consiste en barreras físicas como son las mucosas (piel o membranas) las cuales se van a encargar de evitar que los patógenos invadan los tejidos. También consiste en barreras químicas que se encarga de destruir a los patógenos por medio del pH.
  • Inmunidad adaptativa: Si la inmunidad innata no logra detener al patógeno, entrará en acción la inmunidad adaptativa. Esta es la segunda línea de defensa y reconoce un gran número de sustancias microbianas y no microbianas y reacciona frente a ellas.