Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación y Cultivo de Bacillus y Streptomyces en Suelo Contaminado con HC/Plagas, Esquemas y mapas conceptuales de Microbiología

Este documento detalla el proceso de identificación y cultivo de bacillus y streptomyces en muestras de suelo contaminado con hc/plagas. Se describe el enriquecimiento de la muestra, las condiciones de crecimiento, el aislamiento y caracterización de las colonias, así como las pruebas metabólicas y antimicrobianas utilizadas para su identificación. El documento también incluye información sobre las diferentes tipos de medios de cultivo y sus propiedades.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 19/02/2024

NaiCorrea
NaiCorrea 🇦🇷

5

(1)

92 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BAL
BACILLUS
STREPTOMYCES
D. DE HC/PLAGUICIDAS
MUESTRA
Específico del huésped. Proximidad de ambiente.
Leche, yogurt. Suelo.
Compleja: suelo, agua. Coexisten
diversos mo.
Suelo, muestra
compleja.
Muestra de suelo expuesto a HC/plag
por muchos años.
ENRIQUECIMIENTO
Leche, no necesario, ya es microbiota
predominante.
Suelo, sí es necesario (muestra compleja) caldo
MRS 48-72hs a 37°C microaerofilia/anaerobiosis.
Sí, es necesario al ser muestra
compleja. 80°C durante 15 min
suspensión de muestra en agua. Cél
vegetativas son destruidas, solo
quedan endosporas. Se siembra en
medio Zhang líquido, 37°C 18-24hs
en aerobiosis. Citrato de sodio como f
de C. sales de Ca y Mg; esto permite
a endosporas de Bacillus germinar y
crecer en detrimento de otros mo
Sí, en medio de cultivo
conteniendo materia
orgánica compleja como
sales minerales y
sustancias poliméricas
ya que tienen enz
necesarias p/desdoblar
y degradar dichos
componentes.
Si bien es una muestra de suelo
(compleja), las características
metabólicas de estos mo de interés
harán que, si están presentes en la
muestra, sean las únicas sobrevivientes,
capaces de degradar HC cuando
sembremos. Pero se puede hacer
enriquecimiento p/aumentar n°,
p/aumentar chances de aislarlo. Medio
salino (medio definido con NaCl xq
ambientes contaminados con HCs tienen
altas concentraciones de sales; son
halófilos y halotolerantes) líq con
Tween20 como ag dispersante
p/favorecer la liberación de mo y los HCs
de las partículas del suelo y combustible
como f de C. Incubación en agitación, 7
días a 30°C. La agitación favorece la
difusión del O2 de manera uniforme en
todo el medio (mo aerobios).
P/xenobióticos igual salvo que medio
basal mineral liq p/enr.
AISLAMIENTO
Exigentes nutricionalmente. Dil seriadas en MRS.
Glu como f.C. Peptona/triptona, extracto de
carne/levadura p/f.N, prot, aa, vit y factores de
crecimiento. Tween80 inhibe microbiota
acompañante y BAL degradan p/utilizar AG. Sales
de Na/Mg/Mn como cofactores de procesos
metabólicos y f.S. Buffer. Mezcla de aa, BN
púricas/pirimídicas + vit.
Tomo inóculo de medio
enriquecimiento Zhang, diluciones
seriadas. Medio complejo ETA con
triptona/extracto levadura como f de
N, factores crecimiento y minerales.
Medio sólido, no
requieren factores
nutricionales.
Medio salino agarizado (HC) con
combustible (gasoil, nafta) como f de C e
H, dador de e- y fuente de E. Diluciones
seriadas……….
Medio basal mineral agarizado
(xenobióticos). Dil seriadas en agua
peptonada. Siempre en MBM + glifosato
(mo usarán glifosato como f de C), MBM
+ Glu + Glif y s/sales de P (mo usarán glif
como f de fósforo), MBM + Glu + Glif y
s/sales de amonio (mo usarán glif como f
de N). Aquellos medios adicionados con
Glu permiten que, los mo a desarrollar
en esos medios, utilicen la Glu como
fuente de C y no el glifosato.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación y Cultivo de Bacillus y Streptomyces en Suelo Contaminado con HC/Plagas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microbiología solo en Docsity!

BAL BACILLUS STREPTOMYCES D. DE HC/PLAGUICIDAS

MUESTRA

Específico del huésped. Proximidad de ambiente. Leche, yogurt. Suelo. Compleja: suelo, agua. Coexisten diversos mo. Suelo, muestra compleja. Muestra de suelo expuesto a HC/plag por muchos años.

ENRIQUECIMIENTO

Leche, no necesario, ya es microbiota predominante. Suelo, sí es necesario (muestra compleja) → caldo MRS 48-72hs a 37°C microaerofilia/anaerobiosis. Sí, es necesario al ser muestra compleja. 80°C durante 15 min suspensión de muestra en agua. Cél vegetativas son destruidas, solo quedan endosporas. Se siembra en medio Zhang líquido, 37°C 18-24hs en aerobiosis. Citrato de sodio como f de C. sales de Ca y Mg; esto permite a endosporas de Bacillus germinar y crecer en detrimento de otros mo Sí, en medio de cultivo conteniendo materia orgánica compleja como sales minerales y sustancias poliméricas ya que tienen enz necesarias p/desdoblar y degradar dichos componentes. Si bien es una muestra de suelo (compleja), las características metabólicas de estos mo de interés harán que, si están presentes en la muestra, sean las únicas sobrevivientes, capaces de degradar HC cuando sembremos. Pero se puede hacer enriquecimiento p/aumentar n°, p/aumentar chances de aislarlo. Medio salino (medio definido con NaCl xq ambientes contaminados con HCs tienen altas concentraciones de sales; son halófilos y halotolerantes) líq con Tween20 como ag dispersante p/favorecer la liberación de mo y los HCs de las partículas del suelo y combustible como f de C. Incubación en agitación, 7 días a 30°C. La agitación favorece la difusión del O 2 de manera uniforme en todo el medio (mo aerobios). P/xenobióticos igual salvo que medio basal mineral liq p/enr.

AISLAMIENTO

Exigentes nutricionalmente. Dil seriadas en MRS. Glu como f.C. Peptona/triptona, extracto de carne/levadura p/f.N, prot, aa, vit y factores de crecimiento. Tween80 inhibe microbiota acompañante y BAL degradan p/utilizar AG. Sales de Na/Mg/Mn como cofactores de procesos metabólicos y f.S. Buffer. Mezcla de aa, BN púricas/pirimídicas + vit. Tomo inóculo de medio enriquecimiento Zhang, diluciones seriadas. Medio complejo ETA con triptona/extracto levadura como f de N, factores crecimiento y minerales. Medio sólido, no requieren factores nutricionales. Medio salino agarizado (HC) con combustible (gasoil, nafta) como f de C e H, dador de e- y fuente de E. Diluciones seriadas………. Medio basal mineral agarizado (xenobióticos). Dil seriadas en agua peptonada. Siempre en MBM + glifosato (mo usarán glifosato como f de C), MBM

  • Glu + Glif y s/sales de P (mo usarán glif como f de fósforo), MBM + Glu + Glif y s/sales de amonio (mo usarán glif como f de N). Aquellos medios adicionados con Glu permiten que, los mo a desarrollar en esos medios, utilicen la Glu como fuente de C y no el glifosato.

CONDICIONES DE

CRECIMIENTO

Microerofilia o anaerobiosis (5-10%CO 2 ) 2 - 5 días 37°C (mesófilos/termófilos) pH< Aerobiosis 18 - 24hs 37°C pH 7 Aerobiosis 5 - 7 días 25°C pH cercano a neutro Aerobiosis (agitación los de enriquecimiento) 5 - 7 Días Incubación 30°C si proviene de campo, más baja T° si proviene de sedimento marino. F de C se agrega, con placa invertida, algodón o tapita de metal con combustible. El combustible va a volatilizar en el recinto de la placa y el mo lo va a utilizar en fase gaseosa

OBSERVACIÓN

Colonias mucosas Cocos o bacilos gram+ No esporulados Gram+ Tinción verde malaquita p/ver esporas Prueba catalasa (+) Observación microscópica, fresco (porque puede haber hongos filamentosos) y frotis con tinción Gram. Bacilos gram+ y gram-. Cocos gram+. Hogos filamentosos.

SELECCIÓN Y

CARACTERIZACIÓN

Pruebas met: act gelatinasa, reducción del nitrato, catalasa y oxidasa -. Hemólisis (agar sangre) y lectinasa (agar yema huevo) negativas p/ser GRAS. Act antimicrob: Estría central en MRS, inactivada cloroformo. Siembra perpendicular de antagonistas (S. aureus y E. coli) Antibiograma: MRS + discos de cloranenicol/eritromicina/ampicilina/vancomicina p/analizar resistencia a Ab de mayor utilidad en salud pública. Condiciones gastrointestinales/tecnológicas: MRS

  • NaCl al 2 y 4%. MRS pH4 y pH 6.5 (control) API50 p/identificación a nivel especie Act enz: Por transferencia, replica plating a placa master. Luego en placas:
  • Medio Zhang + leche descremada p/selección mo caseinolíticos.
  • MZ + almidón p/mo amidolíticos.
  • Agar yema huevo p/mo con enz lecitinasa.
  • Agar + Tween80 p/mo productores de enz esterasas. Act antimicrob: Estría central, inactivar cultivo con vapores cloroformo. Siembra perpendicular de antagonistas (S. aureus y E. coli) Pruebas met: prueba catalasa (+ xq Bacillus son aerobios y poseen enz que previene acumulación de ROS), prueba Voges-Proskauer p/detectar presencia acetoína, producto final de catabolismo de Glu, prueba de reducción del nitrato, prueba crecimiento 50° (termófilos) y crecimiento a 7%NaCl (halófilos) API50 p/identificación a nivel especie Recuento de HC por NMP y recuento en placa. Como no sabemos la cantidad de células exacta que hay en la muestra, se utilizó estas dos técnicas. NMP p/recuentos de <3000 UFC y recuento en placa >3000 UFC.