Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro para estudiar la patología de Miastenia Gravis, Apuntes de Inmunología

Es un cuadro que sirve como tarjeta de estudio o de repaso de la patología de miastenia Gravis

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 07/07/2025

carolina-cortes-gallardo
carolina-cortes-gallardo 🇲🇽

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profesora: Alvarez López Adriana Aglade
Miastenia Gravis
Nombre y definición
de la patología
Epidemiología
Agente Etiológico
La miastenia gravis es un trastorno
autoinmune de la trasmisión
neuromuscular que involucra la
producción de autoanticuerpos
dirigidos contra receptores músculo-
esqueléticos, en la gran mayoría de los
casos de acetilcolina, pero en algunos
otros, componentes no acetilcolina de
la placa muscular posináptica, como el
receptor músculo- específico tirosina
cinasa (MuSK).
La incidencia varía ampliamente
de 1.7 a 10.4 por millón,
dependiendo del lugar del reporte;
en países como España se han
reportado hasta 21 casos por
millón
.
Los síntomas pueden empezar a
cualquier edad, con un pico en
mujeres en la segunda y tercera
décadas de la vida, mientras que
el pico en varones ocurre en la
quinta y sexta décadas.2 Se
asocia con enfermedades
autoinmune
Es por degradación
acelerada de los
receptores de acetilcolina.
Por un bloqueo de los
receptores mediado por
anticuerpos.
Por un daño secundario de
la unión neuromuscular
Cuadro Clínico
Anamnesis y foto de la patología
Factores Exacerbantes
Caída de uno o ambos párpados
(ptosis)
Visión doble (diplopía), que puede
ser horizontal o vertical y que mejora
o se resuelve cuando un ojo está
cerrado
Deteriorar el habla. En función de los
músculos afectados, tu manera de
hablar puede sonar suave o nasal.
Provocar dificultad para tragar. Es
posible que te atragantes con
facilidad, lo que dificulta comer,
beber o tomar pastillas. En algunos
casos, los líquidos que tragas salen
por la nariz.
Afectar la masticación. Los músculos
que se usan para masticar podrían
desgastarse a la mitad de una
comida, particularmente si estabas
comiendo algo difícil de masticar,
como un bistec.
Cambiar las expresiones
faciales. Por ejemplo, cuando
sonríes, puede parecer que gruñes.
Cuestionar si se presentan para lo
siguiente:
Respirar
Ver
Tragar
Masticar
Caminar
Usar los brazos o las
manos
Sostener la cabeza
Fatiga
Enfermedades
Estrés
Algunos medicamentos,
como betabloqueadores,
gluconato de quinidina,
sulfato de quinidina,
quinina, fenitoína, ciertos
anestésicos y algunos
antibióticos
Embarazo
Períodos menstruales
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro para estudiar la patología de Miastenia Gravis y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Profesora: Alvarez López Adriana Aglade Miastenia Gravis

Nombre y definición

de la patología

Epidemiología Agente Etiológico

La miastenia gravis es un trastorno autoinmune de la trasmisión neuromuscular que involucra la producción de autoanticuerpos dirigidos contra receptores músculo- esqueléticos, en la gran mayoría de los casos de acetilcolina, pero en algunos otros, componentes no acetilcolina de la placa muscular posináptica, como el receptor músculo- específico tirosina cinasa (MuSK). La incidencia varía ampliamente de 1.7 a 10.4 por millón, dependiendo del lugar del reporte; en países como España se han reportado hasta 21 casos por millón . Los síntomas pueden empezar a cualquier edad, con un pico en mujeres en la segunda y tercera décadas de la vida, mientras que el pico en varones ocurre en la quinta y sexta décadas.2 Se asocia con enfermedades autoinmune Es por degradación acelerada de los receptores de acetilcolina. Por un bloqueo de los receptores mediado por anticuerpos. Por un daño secundario de la unión neuromuscular

Cuadro Clínico Anamnesis y foto de la patología Factores Exacerbantes

  • Caída de uno o ambos párpados (ptosis)
  • Visión doble (diplopía), que puede ser horizontal o vertical y que mejora o se resuelve cuando un ojo está cerrado
  • Deteriorar el habla. En función de los músculos afectados, tu manera de hablar puede sonar suave o nasal.
  • Provocar dificultad para tragar. Es posible que te atragantes con facilidad, lo que dificulta comer, beber o tomar pastillas. En algunos casos, los líquidos que tragas salen por la nariz.
  • Afectar la masticación. Los músculos que se usan para masticar podrían desgastarse a la mitad de una comida, particularmente si estabas comiendo algo difícil de masticar, como un bistec.
  • Cambiar las expresiones faciales. Por ejemplo, cuando sonríes, puede parecer que gruñes. Cuestionar si se presentan para lo siguiente: - Respirar - Ver - Tragar - Masticar - Caminar - Usar los brazos o las manos - Sostener la cabeza - Fatiga - Enfermedades - Estrés - Algunos medicamentos, como betabloqueadores, gluconato de quinidina, sulfato de quinidina, quinina, fenitoína, ciertos anestésicos y algunos antibióticos - Embarazo - Períodos menstruales

Profesora: Alvarez López Adriana Aglade

Pruebas Diagnósticas Diagnóstico Diferencial Tratamiento

  • Prueba de Edrofonio (Tensilon)
  • Inhibidores de colinestrrasa
  • Pruebas electrofisiológicas ▪ Estimulación neural repetitiva ▪ Electromiografía de monofibrilla ▪ Pruebas inmunológicas ▪ Anti-AChrR anticuerpos Al inicio los síntomas se pueden confundir con diversos cuadros clínicos y debe diferenciarse los pacientes que tienen principalmente debilidad muscular como es en el SFC (Síndrome Fatiga Crónica). En pacientes asténicos. Una vez evaluados con debilidad de tipo miasténica debe diferenciarse de los: Síndromes miasténicos - Congénitos - Inducidos por droga - Eaton-Lambert, Diversos: - miopatía benigna de Walton, enfermedad nutricional de Japón. Puede ser aún difícil el diagnóstico con las enfermedades que ocasionan - Síndrome de Oftalmoplejía externa extrínseca tales como DM (Distrofia miotónica), miopatías congénitas, atrofias musculares espinales, parálisis supranuclear progresiva entre otras. ▪ Inhibidores de la Acetilcolinesterasa ▪ Corticosteroides ▪ Azatioprina ▪ Ciclofosfamida ▪ Ciclosporina ▪ Tacrolimus ▪ Plasmaféresis ▪ Immunoglobulina ▪ Timectomi Bibliografía :
    • Miastenia gravis: caso clínico y revisión de la bibliografía Kansky J. (2016) Oftalmología Clinica (5ª ed) Windsor, Uk: Elsevier (pp. 635) Med Int Mex 2011;27(3):299- 309
    • Miastenia gravis - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2018). Retrieved 21 December 2020, from https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/myasthenia-gravis/symptoms-causes/syc- 20352036

• Miastenia gravis: National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). (2019). Retrieved 19

December 2020, from https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_miastenia_gravis.htm