Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO DE ENFERMEDAD LEISHMANIASIS, Diapositivas de Enfermería

CUADRO DE ENFERMEDAD LEISHMANIASIS

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/07/2025

roger-chira-sedano-1
roger-chira-sedano-1 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD METAXÉNICA
Es aquella que se transmite al ser humano a través de un vector, que es un organismo vivo (generalmente un artrópodo como un
mosquito, garrapata, etc.) que transporta el agente infeccioso de un animal infectado a un humano. No se transmite directamente
de persona a persona, sino que requiere de un intermediario.
Ejemplos de enfermedades metaxénicas:
Dengue: Transmitido por mosquitos del género Aedes.
Malaria: Transmitida por mosquitos del género Anopheles.
Leishmaniasis: Transmitida por flebótomos (moscas de arena).
Fiebre amarilla: Transmitida por mosquitos.
Chikungunya: Transmitida por mosquitos del género Aedes.
Enfermedad de Chagas: Transmitida por chinches triatominas (vinchucas).
ENFERMEDAD TRANSMISIBLE
Son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra, o de un animal a una persona, a través de diversos mecanismos.
Estas enfermedades son causadas por agentes infecciosos específicos, como virus, bacterias, hongos o parásitos, y se propagan
mediante diferentes vías, incluyendo contacto directo, contacto indirecto, transmisión por el aire, o a través de vectores como
insectos.
Ejemplos:
Gripe (influenza), Resfriado común, VIH/SIDA, Malaria, Dengue, Tuberculosis, Hepatitis.
ENFERMEDAD ZOONOTICAS
Son aquellas enfermedades infecciosas que pueden transmitirse naturalmente entre animales y seres humanos. Estas
enfermedades son causadas por diferentes agentes patógenos, como virus, bacterias, parásitos y hongos. La transmisión puede
ocurrir a través del contacto directo con animales infectados, sus fluidos corporales, o indirectamente a través de alimentos, agua o
el medio ambiente.
Ejemplos de enfermedades zoonóticas:
Rabia: Transmisión por mordeduras de animales infectados.
Leptospirosis: Transmisión por contacto con orina de animales infectados, especialmente roedores.
Brucelosis: Transmisión por consumo de leche sin pasteurizar o carne contaminada.
Hantavirus: Transmisión por contacto o inhalación de partículas virales presentes en heces u orina de roedores.
Malaria: Transmisión por la picadura de mosquitos.
Fiebre amarilla: Transmisión por la picadura de mosquitos.
Importancia:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO DE ENFERMEDAD LEISHMANIASIS y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ENFERMEDAD METAXÉNICA

Es aquella que se transmite al ser humano a través de un vector, que es un organismo vivo (generalmente un artrópodo como un mosquito, garrapata, etc.) que transporta el agente infeccioso de un animal infectado a un humano. No se transmite directamente de persona a persona, sino que requiere de un intermediario.

Ejemplos de enfermedades metaxénicas: Dengue: Transmitido por mosquitos del género Aedes. Malaria: Transmitida por mosquitos del género Anopheles. Leishmaniasis: Transmitida por flebótomos (moscas de arena). Fiebre amarilla: Transmitida por mosquitos. Chikungunya: Transmitida por mosquitos del género Aedes. Enfermedad de Chagas: Transmitida por chinches triatominas (vinchucas).

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE Son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra, o de un animal a una persona, a través de diversos mecanismos. Estas enfermedades son causadas por agentes infecciosos específicos, como virus, bacterias, hongos o parásitos, y se propagan mediante diferentes vías, incluyendo contacto directo, contacto indirecto, transmisión por el aire, o a través de vectores como insectos. Ejemplos: Gripe (influenza), Resfriado común, VIH/SIDA, Malaria, Dengue, Tuberculosis, Hepatitis.

ENFERMEDAD ZOONOTICAS Son aquellas enfermedades infecciosas que pueden transmitirse naturalmente entre animales y seres humanos. Estas enfermedades son causadas por diferentes agentes patógenos, como virus, bacterias, parásitos y hongos. La transmisión puede ocurrir a través del contacto directo con animales infectados, sus fluidos corporales, o indirectamente a través de alimentos, agua o el medio ambiente. Ejemplos de enfermedades zoonóticas: Rabia: Transmisión por mordeduras de animales infectados. Leptospirosis: Transmisión por contacto con orina de animales infectados, especialmente roedores. Brucelosis: Transmisión por consumo de leche sin pasteurizar o carne contaminada. Hantavirus: Transmisión por contacto o inhalación de partículas virales presentes en heces u orina de roedores. Malaria: Transmisión por la picadura de mosquitos. Fiebre amarilla: Transmisión por la picadura de mosquitos. Importancia:

NIVELES DE PREVENCION

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA

PROMOCION DE LA SALUD

Educación sobre hábitos de higiene Mejoramiento de las

condiciones socioculturales

PROTECCION ESPECIFICA

No tiene una protección especifica

DIAGNOSTICO PRECOZ

Identificar las lesiones Evolución citológica Pruebas histopatológicas pcr

TRATAMIENTO INMEDIATO

Anfotensina glucantine

REHABILITACION

Tratamiento sintomático Uso de repelente Higiene Cirugías reconstructivas

PERIODO PRE PATOGENICO PERIODO PATOGENICO

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD LEISHMANIASIS

Es transmitida por moscas de genero flebótomos

Caninos roedores. En mujeres la letalidad es 3 veces mayor

Áreas subtropicales con altitudes de 0 a 1500 msnm

MEDIO AMBIENTE

AGENTE HUESPED

ESTIMULO

Curso de la enfermedad

Alto mortalidad en niños Tratamiento de quimioterapia MUERTE

DEFECTO O DAÑO sangrado destrucción de piel estado crónico HORIZONTE CLINICO Signos y síntomas ascitis ,distención, diarrea, epistaxis, anorexia Periodo prodrómico fiebre ,perdida de peso, anemia Cambios tisulares lesiones tegumentariascronicas,hepatomegalia,atrofia muscular Periodo de latencia 4-5 semanas(a meses) Interacción del estimulo huésped reacción del huésped