Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia y diseño de una red de distribución eficiente en la cadena de suministros, Apuntes de Gestión de Calidad

La importancia de una red de distribución en la cadena de suministros y los factores que deben considerarse para crear una red eficiente. Se abordan conceptos como la rentabilidad, el tiempo de respuesta, la variedad y disponibilidad del producto, y la experiencia del cliente. Además, se discuten los factores que afectan a la red de distribución y cómo optimizarla.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es una red de distribución y por qué es importante en la cadena de suministros?
  • ¿Cómo se puede optimizar la red de distribución en una cadena de suministros?
  • ¿Cuáles son los factores que afectan a la rentabilidad de una red de distribución?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/12/2022

victor-barranco
victor-barranco 🇲🇽

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cadena de suministros Fecha: 4 de Junio del 2018
Ensayo II “red de distribución”
Introducción
La red de distribución en las organizaciones representa un punto medular en su total
funcionamiento. Elegir la ruta que se adecue a las necesidades de nuestro proceso de
producción no es tarea fácil por eso que debemos preguntarnos primordialmente ¿qué es
una red de distribución?, así como los componentes y características óptimas que puedan
ser de ayuda en la creación de una red de distribución. Para comenzar a comprender la
importancia de una red de distribución dentro de la cadena de suministros me he basado en
la siguiente definición:
“Las redes de distribución comprenden desde los proveedores hasta el inicio del proceso
productivo y las de distribución desde la finalización del proceso de producción hasta la
entrega de producto a los clientes. Cabe anotar que los clientes no necesariamente son los
consumidores del producto terminado, pueden ser distribuidores mayorista, minoristas o
incluso grandes superficies. De hecho, como sabe, en muchos casos el producto terminado
de una cadena de suministro no es más que el inicio de otra” (Vatic Group, 2018)
El concepto anterior nos permite adentrarnos y comprender la importancia de una red de
distribución y que cada caracteristica esté bien planeada y diseñada a la medida de nuestro
sistema de producción refiriendonos a capacidades costos y desarrollo de elementos
indefinidos para lograr el traslado preciso de nuestros productos así como mateias primas.
En esté ensayó detallo las caracteristicas que deben ser tomadas en cuenta para la deteción
de una red de distribución sí como los componentes que dependen de ellas.
1
Trejo Choreño Leonardo Daniel Grupo:16751
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia y diseño de una red de distribución eficiente en la cadena de suministros y más Apuntes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Ensayo II “red de distribución”

Introducción

La red de distribución en las organizaciones representa un punto medular en su total funcionamiento. Elegir la ruta que se adecue a las necesidades de nuestro proceso de producción no es tarea fácil por eso que debemos preguntarnos primordialmente ¿qué es una red de distribución?, así como los componentes y características óptimas que puedan ser de ayuda en la creación de una red de distribución. Para comenzar a comprender la importancia de una red de distribución dentro de la cadena de suministros me he basado en la siguiente definición: “Las redes de distribución comprenden desde los proveedores hasta el inicio del proceso productivo y las de distribución desde la finalización del proceso de producción hasta la entrega de producto a los clientes. Cabe anotar que los clientes no necesariamente son los consumidores del producto terminado, pueden ser distribuidores mayorista, minoristas o incluso grandes superficies. De hecho, como sabe, en muchos casos el producto terminado de una cadena de suministro no es más que el inicio de otra” (Vatic Group, 2018) El concepto anterior nos permite adentrarnos y comprender la importancia de una red de distribución y que cada caracteristica esté bien planeada y diseñada a la medida de nuestro sistema de producción refiriendonos a capacidades costos y desarrollo de elementos indefinidos para lograr el traslado preciso de nuestros productos así como mateias primas. En esté ensayó detallo las caracteristicas que deben ser tomadas en cuenta para la deteción de una red de distribución sí como los componentes que dependen de ellas. 1

Para determinar cuál es la importancia de una red de distribución en la cadena de suministros se debe determinar la estructura que en el mejor de los casos creará una red de distribución eficiente para el proceso que se desee emplear, o más bien el insumo que se desea trasladar, de que forma y que carácteristicas principales debe aportar así como, los factores que pudierán afectarla.

Factores que afectan a una red de distribución:

Existen ciertas carácteriticas que deben ser evaluadas para no perder tiempo ni insumos tratando de averiguar que se encuentra mal con una red de distribución que haya sido generada por poco tiempo o haya tenido modificarse por circunstancias externas poderosas, a continuación presento algunos conceptos o metas estratégicas que se encuantran de forma permanenete dentro de nuestra cadena de suministros y red de distribución: 1: Las necesidades del cliente que se satisface 2: El costo de satisfacer las necesidades del cliente Los factores anteriores son dependientes de las siguientes carácteristicas es decir de la rentabilidad de la red de entrega.  Tiempo de respuesta  Variedad del producto  Disponibilidad del producto  Experiencia del cleinte  Tiempo para llegar al mercado  Visibilidad del pedido  Retornabilidad La rentabilidad de las entregas basada en las caracteristicas antes mostradas se verá siempre afectada por algunos factores externos que no podamos controlar y algunos que se desarrollan o comienzan a afectar nuestros procesos por decisiones que se toman de forma estratégica ya sea por algunas circunstancias que la empresa a no pueda controlar como lo es su entorno natural o el mismo giro o evolución de las exigencias de la sociedad. El cambio de una red de distribución: Las empresas que envían productos a clientes en una amplia área geográfica a menudo comienzan por el envío desde un único almacén en o cerca de la fábrica o sede de la 2

Teniendo en cuenta estos factores, el diseño de las redes de distribución y la ubicación de los almacenes puede ser muy complicado. Los modelos de software para optimizar el diseño de la red de distribución deben incluir información de la demanda de cada cliente y una ubicación para cada producto; requisitos de tiempo de espera; todos los costos de almacenaje para cada sitio potencial, gastos de envío entre almacenes y sus ubicaciones de suministro, y desde el almacén a su conjunto de clientes; compensaciones de envío (velocidad frente a costos por aire, ferrocarril, camión y camión ligero); tamaño del lote y consideraciones de inventario; y más. Una vez que haya determinado el número y la ubicación general de las instalaciones de distribución, la ubicación exacta de cada una se convierte en el foco. Es necesario considerar la posibilidad de alquilar, comprar o construir; el costo de la tierra, los impuestos o incentivos fiscales; la comodidad del transporte (cerca de una rampa de acceso o donde la tierra es más barata, por ejemplo); la disponibilidad de espacio y gente, y otros factores. Es evidente que el diseño y la gestión de la red de distribución puede ser una tarea muy exigente. No solo es complejo de configurar para un rendimiento óptimo, sino que las condiciones actuales no serán las de mañana. Nuevos productos, nuevos clientes, la demanda y las tarifas de envío, todos están sujetos a cambios y todos afectarán la eficiencia global de la red de distribución. Así que una red "perfecta" no existe en realidad. Usted puede optimizar solo para el entorno actual, e integrar suficiente flexibilidad para adaptarse a medida que cambian las cosas. La red de distribución existente en una cadena de suministro es el resultado de las decisiones pasadas y las inversiones que respondieron a las condiciones que ya no son las mismas que eran cuando se tomaron esas decisiones. El pesimista dirá que nunca se puede hacer las cosas bien. El optimista ve margen de mejora. El realista anticipa la necesidad de una vigilancia constante y ajuste para obtener un mejor rendimiento, y construye tanta flexibilidad en la cadena de suministro como sea posible. 4

El software de cadena de suministro y de diseño de la red de distribución, y los servicios de consultoría están disponibles desde varios proveedores. Uno de estos proveedores describe su servicio como un análisis basado en hechos para ayudarle a determinar la ubicación y capacidad de instalaciones, requisitos de servicio al cliente, flujo de materiales, carteras de productos y precios, con el fin de minimizar los costos y maximizar los beneficios. El software de optimización de la cadena de suministro (gestión de operaciones) por lo general se muestra como Optimización del Inventario y es ofrecido por los proveedores de gestión de almacenes, gestión de transporte, gestión de la demanda, y proveedores de sistemas de ventas y planificación de operaciones. (Turbide, 2016)

Inventario:

Una mala planificación de ruta, no tener los vehículos tecnológicamente acondicionados para la distribución de las mercancías según su tipo, o no poder generar despachos continuos en un mismo sector, son parte de los problemas a los que mayormente se ven enfrentadas las empresas en los procesos de distribución física. Sin embargo, existen otros factores iguales o más importantes que los anteriores, y que pueden generar dificultades en los procesos de entregas. A continuación, explicamos 4 problemas silenciosos a los que muchas compañías del rubro se ven enfrentadas. No confirmar entregas de productos a los clientes: Debido al crecimiento exponencial de la demanda de productos online, se genera proporcionalmente un aumento en los servicios de entrega. 5

  1. La falta de camiones o de conocimiento sobre la cantidad de productos a transportar, los horarios de disponibilidad de los transportistas, desconocimiento de la marca a la que se está trabajando, son errores complejos que se dan en muchas empresas del rubro.
  2. Las fallas operacionales de transportistas, ocurren cuando las empresas optan por contratar transportistas informales. Si realmente un gerente logístico desea que la mercancía esté asegurada y llegue bien a su destino, y en caso de que surjan problemas, puedan dar una respuesta oportuna, es necesario que contrate un proveedor de transportes externo o alguna empresa que conecte transportistas con compañías que necesitan flota de vehículos. (Bravo, 2017) Ya una véz determinado los factores que afectan la red de distribución podemos encotrar de indagar las caracteristicas más reelevantes para el desarrollo de una red de distribución básica y eficiente. Diseño de la red Como punto de partida de la planeación de la red de distribución, es de vital importancia un adecuado diseño de la misma. En este nivel se debe determinar cuál es el número, ubicación y capacidad de cada una de las bodegas o centros de distribución. En la práctica no es raro encontrar compañías con diseños de tendencia extrema, es decir ya sea con una sola bodega o con bodegas en todas las ciudades principales de cada país. Esto típicamente se debe a una visión limitada del sistema de distribución, haciendo énfasis en la disminución de alguno de los costos implícitos de la cadena y no de todos a la vez. Por ejemplo, una política reduccionista en donde se define un solo centro de distribución tendrá costos bajos de inventario, bodegas y transporte primario (se define como primario el transporte de la planta a los puntos de almacenamiento), sin embargo tendrá altos costos de transporte secundario (de los centros de almacenamiento a los clientes). De otro lado ante una política expansionista, con muchos centros de distribución o bodegas, se puede argumentar bajos costos de transporte secundario y altos niveles de servicio por cercanía al 7

cliente1. Es por esto que es importante entender la dinámica del costo del sistema ante aumento o disminución en el número de bodegas. Infraestructura y equipos Incluye la selección adecuada del terreno, construcción, equipos de almacenamiento, estructuras de almacenamiento y disposición de layout. Patios: adecuados para el tipo de vehículo que se vaya a recibir y a despachar, con radio de giro y zona de parqueo suficiente. Equipos: deben ser suficientes y con las características adecuadas para la recepción, almacenamiento, alistamiento y despacho: bandas transportadoras, montacargas, reach, order picker, trilaterales, etc. Piso: adecuados para el manejo de la mercancía y operación de los equipos que la transportan. Muelles: En cantidad suficiente, preferiblemente con plataforma niveladora. Altura: La máxima posible (sujeto a restricciones propias del producto). Estantería: Puede requerirse o no según las características del producto. Según el perfil de almacenamiento debe elegirse el tipo de estantería adecuada: selectiva, drive in, de bases móviles, de profundidad. Zona de picking: Según las características del producto y del perfil de pedidos puede requerirse de una zona de picking especializada. Expansión: Se preferirán las locaciones con posibilidad de expansión. Configuración general (layout): La distribución de las bodegas debe evitar flujos de retorno y cuellos de botella. Por ejemplo, la estantería puesta perpendicular a los muelles evita cuellos de botella y disminuye los giros de los equipos. Procesos La descripción detallada de la operación actual debe estar documentada y ser de uso común por parte de todo el personal. Es importante que los procesos hagan los productos recorran la menor distancia posible y que no hayan flujos en direcciones opuestas en la operación. Características generales 8

Conclusión:

Es de vital importancia tener en cuenta que la red de distribución es un elemento que de permanecer estático puede generar cierto efecto negativo en nuestro proceso debido a elementos externos y que si logramos modificarla en el momento preciso, y claro dependiendo del poder adquisitivo empresarial, esto nos ayudará a permanecer compitiendo con las organizaciones que se encuentran a la vanguardia. Como se mencionó anteriormente este proceso es medular por lo tanto si se estudian todos los factores que afectan directamente a e sta red de distribución muy dificilmente se verán las organizaciones obligadas a modificar esta red lo que ocasionará un alivio a los bolsillos de los stakeholders. Una vez estudiados los factores que nos hacen tomar decisiones con respecto a la red de distribución, ahora si, elegimos las caracteristicas que nuestra red deba tener dependiendo del giro y la materia prima que se deba transportar así como el producto terminado para siempre ser enviado y recibido conlas especificaciones necesarias opara dar un servicio o venta de producto efucaz y de calidad. 10