Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparativo sistemas de produccion, Resúmenes de Administración de Empresas

compar los diferentes sistemas de produccion

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 31/03/2022

carlos-hernandez-e2m
carlos-hernandez-e2m 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
ÁLAMO TEMAPACHE
CARRERA:
INGENIERIA EN ADMINISTRACION
PERIODO ESCOLAR:
FEBRERO 2022 – JULIO 2022
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD 1:
ACTIVIDAD 2
CUADRO COMPORATIVO : CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD
DOCENTE:
IRVING ESPINOZA HERNANDEZ
ALUMNO (A): NUMERO
DE CONTROL:
oCARLOS HERNANDEZ SEGOVIA 192Z0433
oLIZETH MONSERRAT MONCADA HERNANDEZ 192Z0186
SEMESTRE: SEXTO GRUPO: 601E
ALAMO TEMAPACHE VERACRUZ A 30 DE MARZO 2022.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparativo sistemas de produccion y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

ÁLAMO TEMAPACHE

CARRERA:

INGENIERIA EN ADMINISTRACION

PERIODO ESCOLAR:

FEBRERO 2022 – JULIO 2022

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

UNIDAD 1:

ACTIVIDAD 2

CUADRO COMPORATIVO : CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD

DOCENTE:

IRVING ESPINOZA HERNANDEZ

ALUMNO (A): NUMERO

DE CONTROL:

o CARLOS HERNANDEZ SEGOVIA 192Z

o LIZETH MONSERRAT MONCADA HERNANDEZ 192Z

SEMESTRE: SEXTO GRUPO: 601E

ALAMO TEMAPACHE VERACRUZ A 30 DE MARZO 2022.

INTRODUCCION

La demanda de productos nunca es la misma y puede variar según factores tan impredecibles

como la moda. Por eso, existen diferentes tipos de sistemas de producción.

Como sabes, cada proceso de producción responde a una necesidad distinta, pues no es

igual trabajar para un solo proyecto que tener que producir continuamente un

artículo. Afortunadamente, para cada caso existe un sistema de producción con características

propias.

Los sistemas de producción

Mientras que la producción es simplemente la transformación de un bien o materia prima en un

producto o servicio, un sistema de producción implica ya una serie de procesos para cumplir con

este objetivo.

Como te platicamos en este mismo blog (insertar artículo Proceso de producción: clave de las

empresas de manufactura), los sistemas de producción son elementos organizados, que

involucran:

Personas

Materiales

Maquinaria

Estilo de dirección o procedimientos

Y es precisamente la interacción de estos factores, lo que logra que la materia prima se

transforme en un producto o servicio listo para su venta. A diferencia de la producción,

el sistema de producción es la suma de varios procesos que es necesario controlar.

El esfuerzo permanente de optimizar

Como seguramente estás pensando, los sistemas de producción buscan mucho más que

simplemente generar bienes: también tienen el objetivo de optimizar los procesos para que sean

cada vez más eficientes en tiempos, costos y calidad.

La mejora continua de las cadenas productivas busca aprovechar mejor los recursos, pero

también responder a los cambios en la demanda y la tecnología. En otras palabras, lograr un

máximo rendimiento con alta calidad.

Esta necesidad implica optimizar el proceso de producción en sus tres fases básicas:

Diseño. Es la conceptualización de la forma en que se presentará el artículo al exterior.

Producción. Es la fabricación del producto.

Distribución. Se refiere a la colocación en los canales y puntos de venta.

A su vez, estas piezas pueden ser adquiridas a otras empresas. FLUJO CONTINUO Llegamos hasta el tipo de sistema que se refiere a la mayor escala de producción: el flujo continuo. A diferencia de la producción en masa, en este sistema la fabricación se mantiene las 24 horas del día, los siete días de la semana. Debido a que la producción se mantiene de manera constante y repetitiva, las posibilidades de eliminar los costos y aprovechar los recursos son mayores. Adicionalmente, los niveles de inventarios son mínimos porque la demanda de los productos es constante. De hecho, de entre los tipos de sistema de producción, éste es el que más se puede automatizar, dependiendo del tipo de producto. Para saber si puedes utilizar la producción lineal o de flujo. La demanda es sustancialmente alta y constante El producto es siempre el mismo, no sufre modificaciones en cada pedido. Las operaciones están bien definidas, con sus pasos de producción y materiales requeridos. Velocidad en el ciclo de fabricación. Simplicidad en las tareas de planificación , gestión y control. La falta de flexibilidad. El costo de instalación.

CONCLUSION

El enfoque de sistemas representa un marco de referencia integrador para las modernas organizaciones y

para la práctica administrativa.

La organización puede ser considerada como un sistema abierto en interrelación con su ambiente tanto

interno como externo.

La tecnología y la ciencia son aspectos que se han convertido en una fuerza penetrante para la sociedad

moderna, ya que estas influyen en todas las actividades que se realizan a nivel social y organizacional.

El sistema de producción es la base del proceso de transformación de insumos en las organizaciones.

BIBLIOGRAFIA

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-aztlan-cancun/contabilidad-de-asociaciones-y-sociedades-civiles/

cuadro-comparativo-sistema-de-produccion-en-una-empresa/

https://blog.bind.com.mx/tipos-de-sistemas-de-produccion

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Lista de cotejo

Nombre de la asignatura: ADMINISTRACION DE LA

PRODUCCION

Unidad temática: 1

Fecha: 29 / 03 / 22

Nombre de los integrantes del equipo Retroalimentación

1. LIZETH MONSERRAT MONCADA HERNANDEZ

2. CARLOS HERNANDEZ SEGOVIA

Datos generales del proceso de evaluación

Producto: Lista de cotejo cuadro comparativo Valor: 30% Periodo escolar:

Instrucciones para el estudiante

Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso

contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber

cuáles son las condiciones no cumplidas, cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de

retroalimentación las acciones que el alumno puede realizar para lograr la competencia de la unidad. Tiempo para realizar la

actividad 30 min.

No.

Valor del

reactivo

Característica que cumplir por el cuadro comparativo

Cumple

Si No Real^ Observaciones

1 5% La portada contiene escrito de forma correcta los

siguientes datos: nombre de la escuela y logotipos

oficiales, carrera y grupo, asignatura, nombre del alumno y

profesor, lugar y fecha.

2 10% Representa correctamente los conceptos principales para

comparar las definiciones autorales e identifica con

facilidad las semejanzas autorales. Cita correctamente

dichos autores.

3 5% El cuadro comparativo se encuentra presentado de

manera original, ordenado de forma lógica y secuencial.

4 10% Incluye todos los conceptos obligatorios, incorpora otros

conceptos relacionados con la temática. El cuadro

comparativo se encuentra impecablemente presentado,

no incluye faltas ortográficas.

30% Total