Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO MOTIVACIÓN Y AUTOESTIMA, Resúmenes de Comportamiento de la Organización

Doy a conocer a ustedes este trabajo para un mejor entedimiento y comprensión

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 18/07/2021

riky-cuamacas
riky-cuamacas 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO
VICENTE FIERRO
TECNOLOGA SUPERIOR EN CONTABILIDAD
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
NIVEL: TERCERO MATUTINO
NOMBRE: RIKY CUAMACÁS
FECHA: 17/07/2021
TEMA: ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE
MOTIVACIÓN Y AUTOESTIMA
SEMESTRE JUNIO/2021 NOVIEMBRE/2021
TULCN ECUADOR
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO MOTIVACIÓN Y AUTOESTIMA y más Resúmenes en PDF de Comportamiento de la Organización solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓ GICO

“VICENTE FIERRO”

TECNOLOGÍ A SUPERIOR EN CONTABILIDAD

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

NIVEL: TERCERO MATUTINO

NOMBRE: RIKY CUAMACÁS

FECHA: 17/07/

TEMA: ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE

MOTIVACIÓN Y AUTOESTIMA

SEMESTRE JUNIO/2021 – NOVIEMBRE/

TULCÁ N – ECUADOR

MOTIVACIÓN AUTOESTIMA

CONCEPTO Es un concepto que usamos cuando queremos describir las fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo para iniciar y dirigir la conducta de ésta. Es decir, son fuerzas que permiten la ejecución de conductas destinadas a modificar o mantener el curso de la vida de un organismo, mediante la obtención de objetivos que incrementan la probabilidad de supervivencia, tanto en el plano biológico, como en el plano social Es el grado en que una persona se aprecia y se cuida a si mismo de las amenazas potenciales a su integridad, a su estatus y a su prestigio en el trabajo. La autoestima supone primero ser conscientes de nuestros actos, es decir darnos cuenta de nuestros comportamientos. Implica conocerse así mismo, conocer nuestros puntos débiles, y nuestras fortalezas CARACTERÍSTICAS *La motivación está orientada a los objetivos. *La motivación es un proceso continuo. *La motivación puede ser positiva o negativa. *La motivación puede considerarse en su totalidad, no en la comida a destajo. La motivación puede ser monetaria o no monetaria. La motivación es un fenómeno psicológico que convierte las habilidades en rendimiento. La autoestima se caracteriza por manifestarse en diferentes niveles que pueden variar según cada persona y la etapa de la vida que se esté transitando. Incluso , pueden convivir diferentes niveles de autoestima en una misma persona, según el ámbito en el que se desempeñe. Por ejemplo: Una persona puede sentirse muy segura y exitosa en el trabajo y, a la vez, muy desdichada o insatisfecha en las relaciones afectivas. Esta percepción que el individuo tenga de sí resulta un aspecto muy importante para mantener una adecuada salud psicológica. Los niveles de baja o de alta autoestima que se perpetúan en el tiempo pueden desencadenar trastornos de depresión y de ansiedad respectivamente. Ambas alteraciones, que se pueden dar de manera exagerada, también afectan al cuerpo. En esos casos, se requiere el apoyo de un profesional.