Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparativo modelo sistemico, Diapositivas de Teoría Social

este cuadro tiene como fin informar acerca de los exponentes de la teoria de los modelos sistemicos

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 24/11/2018

diego-gerardo-gonzal
diego-gerardo-gonzal 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTOR REPRESENTANTE CARACTERÍSTICA DIFERENCIAL TÉCNICA PRINCIPAL
Exploración de la dinámica
psicológica:
Análisis de la constelación
familiar.
Análisis de los recuerdos
tempranos de la infancia.
Análisis de los sueños: en
ellos busca entender los
problemas del presente. Los
sueños ofrecen cursos de
acción posibles.
ALFRED ADLER
Fue el primero en
notar que el desarrollo
de los niños dentro de
la constelación de la
familia (su frase para
el sistema de la
familia) era muy
influenciado por el
orden de nacimiento.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparativo modelo sistemico y más Diapositivas en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

Exploración de la dinámica

psicológica:

Análisis de la constelación

familiar.

Análisis de los recuerdos

tempranos de la infancia.

Análisis de los sueños: en

ellos busca entender los

problemas del presente. Los

sueños ofrecen cursos de

acción posibles.

ALFRED ADLER

Fue el primero en

notar que el desarrollo

de los niños dentro de

la constelación de la

familia (su frase para

el sistema de la

familia) era muy

influenciado por el

orden de nacimiento.

ADOLF MEYER

Creía que para

comprender las

alteraciones mentales,

el psiquiatra debía

conocer el medio

sociofamiliar del

paciente y considerar la

enfermedad como una

inadaptación de la

personalidad global.

Terapia

psicoanalítica:

subrayó la

importancia de las

conexiones entre la

mente y el cuerpo, y

entre el

pensamiento y la

acción

  • Estudió la evolución de

los organismos, el

concepto de

homeostasis aplicado a

la psicología y a la

antropología y la

metodología científica,

entre otros temas.

  • Logró conjugar la

neurolingüística con la

psicología del lenguaje,

o psicolingüística, para

construir un nuevo

modelo experimental y

buscar una meta

común: formular una

teoría sistémica de la

comunicación y, con

base en ella, fijar las

bases para la creación

de una clínica

sistémica.

  • El Doble Vínculo. Postula

que la patología de la

esquizofrenia surge en el

contexto de los patrones de

relación recurrentes a

través de los cuales se

desempeña el sujeto y está

particularmente ligada a

trastornos o incongruencias

entre los niveles lógicos de

la comunicación.

  • La teoría del doble vínculo

de Bateson puso sobre la

mesa la relevancia de los

patrones comunicativos y

familiares en la salud

mental. Asimismo fue una

de las primeras

explicaciones

psicopatológicas que se

basaron en la Teoría

general de sistemas.

Gregory Bateson

  • Fundo el Family

Institute en Nueva York

y la revista Family

Process junto con Don

D. Jackson, que sería

considerada la guía

intelectual del

movimiento.

  • Llego a la terapia

familiar a través de la

psiquiatría infantil.

Técnicas de

estructuración

NATHAN

ACKERMAN

Lidz fue el primero en

explorar el rol de los

padres en el proceso

de la esquizofrenia

(Lidz, 1957)

Fue también el

primero en descubrir

las relaciones

destructivas entre los

padres e hijos, lo que

constituye una de sus

mayores

contribuciones

THEODORE LIDZ

Fue el primero en

descubrir las relaciones

entre los padres e hijos;

en algunos casos

encontró hostilidad y

distanciamiento entre

los padres, lo que llamo

SCHISM

  • El desarrollo de un

modelo de coterapia

(abordaje de una

intervención terapéutica

por 2 terapeutas

  • La llamada terapia

simbólica experiencial.

Desarrollado junto a

John warketin, Thomas

Malone y otros. Se basa

en una Concepción

fenomenología –

existencial del desarrollo

humano, resaltando la

idea de que no se puede

enseñar a una a través

de una comprensión

intelectual

CARL WHITAKER

Su trabajo ha sido

caracterizado como

confrontacional pero

realmente lo que el trato

de confrontar fue el

proceso de la terapia,

cambiando este según

los supuestos que el

consultante tenga de su

propia enfermedad

mental

  • Clase de Terapia:

Sistémica –

Constructivista

  • Familia de Terapia:

Intergeneracional Familia

  • Especie de Terapia:

Contextual Terapia

IVAN BOSZORMENYI-NAGY

  • El enfoque

intergeneracional,

entre los cuales se

encuentra la terapia

contextual destaca la

red de lealtades

invisibles que

influencian el

comportamiento de los

miembros de la

familia.

  • El terapeuta explora

legados, lealtades

invisibles y balances

de justicia, buscando

soltar las cadenas de

lealtades permitiendo

a cada persona

abandonar sus

conductas

sintomáticas y

explorar nuevas

posibilidades

Trabajo con gemelos

adoptados

LYMAN C. WYNNE

Investigaciones

bases en la terapia

familiar

Interés especial en

la esquizofrenia

Descubrimiento

sobre la

interacción de la

genética y el

medio ambiente en

el desarrollo de la

esquizofrenia