Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo entre inmunidad innata y adquirida, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

Cuadro comparativo cuadro comparativo entre ambas inmunidades

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/02/2021

aide-chavez-1
aide-chavez-1 🇲🇽

2.7

(3)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Primera línea de defensa contra las
infecciones
Resistencia que no mejora por
sucesivos contactos con el agente
infeccioso.
●Constitución:
Barreras físicas (piel, mucosas, epitelio
ciliado, moco etc.)
Barreras químicas (pH de los fluidos,
lípidos, poliaminas etc.)
Bioquímicas (enzimas, proteínas de fase
aguda, interferones)
Microambientales (flora saprofítica
intestinal, vaginal etc.)
Células (fagocitos, neutrófilos,
macrófagos,)
Hay una especificidad ante moléculas y
“recuerda” las exposiciones repetidas
para poder responder con una mayor
potencia
Resistencia que mejora notablemente
tras una infección repetida.
●Constitución:
Moléculas con papel protector /defensivo
Anticuerpos, producidos por células
plasmáticas, derivadas de Linfocitos B
Células con capacidad reguladora
Linfocitos T cooperadores (T-helper)
Células con capacidad efectora
Linfocitos T citotóxicos
Células que adquieren su especificidad a
través de anticuerpos (NK, macrófagos)
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo entre inmunidad innata y adquirida y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

●Primera línea de defensa contra las infecciones ●Resistencia que no mejora por sucesivos contactos con el agente infeccioso. ●Constitución: Barreras físicas (piel, mucosas, epitelio ciliado, moco etc.) Barreras químicas (pH de los fluidos, lípidos, poliaminas etc.) Bioquímicas (enzimas, proteínas de fase aguda, interferones) Microambientales (flora saprofítica intestinal, vaginal etc.) Células (fagocitos, neutrófilos, macrófagos,) ●Hay una especificidad ante moléculas y “recuerda” las exposiciones repetidas para poder responder con una mayor potencia ● Resistencia que mejora notablemente tras una infección repetida. ●Constitución: Moléculas con papel protector /defensivo Anticuerpos, producidos por células plasmáticas, derivadas de Linfocitos B Células con capacidad reguladora Linfocitos T cooperadores (T-helper) Células con capacidad efectora Linfocitos T citotóxicos Células que adquieren su especificidad a través de anticuerpos (NK, macrófagos)