Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO DOCTRINA ETICA, Esquemas y mapas conceptuales de Ética

DOCUMENTO QUE CONTIENE UN DETALLE COMPARATIVO ENTRE LAS DOCTRINAS ÉTICAS, QUE PERMITE ENTENDER MEJOR SU SIGNIFICANCIA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/07/2025

aly-herrera-1
aly-herrera-1 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias de la Educación
Educación Básica
ACTIVIDAD: CONSULTA BIBLIOGRAFICA. DOCTRINA ETICA cuadro comparativo
Elaborado por: Alisson Herrera
Realizar un cuadro comparativo respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de moral
reflejan? ¿Qué es lo bueno en esa doctrina? ¿Cómo se aplica? Colocar un ejemplo de la realidad
vivida. Hacer un ensayo de una página para responder a la interrogante: ¿Cómo puede conjugar
SOLO una doctrina ética en su vida personal?
Doctrina Ética
Tipo de Moral
¿Qué es lo bueno?
¿Cómo se aplica?
Ejemplo
Ética de
Aristóteles
Virtudes y
valores
La felicidad alcanzada a
través del desarrollo de
las virtudes éticas e
intelectuales.
Cultivar el "justo medio"
en las acciones y
decisiones, buscando el
equilibrio entre los
extremos.
Un médico que trata a
todos sus pacientes con
compasión e integridad,
independientemente de
su estatus social o
capacidad de pago.
Ética de Jesús
Amor y
compasión
Amar a Dios y al prójimo
como a uno mismo.
Seguir las enseñanzas de
Jesús, mostrando amor,
misericordia y perdón en
las interacciones con los
demás.
En el movimiento scout,
cuando hacemos
actividades de servicio,
damos nuestro tiempo
para ayudar a quienes lo
necesitan, sin esperar
nada a cambio.
Ética de Kant
Deber y razón
Actuar de acuerdo con
el imperativo
categórico, tratando a
las personas como fines
en sí mismas y no como
medios para un fin.
Tomar decisiones
basadas en principios
universales y racionales,
considerando las
consecuencias de las
acciones para todos los
involucrados.
Un juez que dicta una
sentencia de manera
justa e imparcial,
basándose en la ley y la
evidencia, sin dejarse
influir por intereses
personales.
Ética del
Utilitarismo
Mayor felicidad
para el mayor
número de
personas
Maximizar la felicidad
general o el bienestar
de la mayoría.
Considerar las
consecuencias de las
acciones en términos de
cómo puede afectar a la
felicidad y el bienestar de
los demás.
Un político que
implementa políticas
públicas que buscan
mejorar la calidad de
vida de la mayoría de los
ciudadanos, incluso si
esto significa sacrificar
los intereses de algunos
grupos minoritarios.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO DOCTRINA ETICA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética solo en Docsity!

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ciencias de la Educación Educación Básica ACTIVIDAD: CONSULTA BIBLIOGRAFICA. DOCTRINA ETICA cuadro comparativo Elaborado por: Alisson Herrera Realizar un cuadro comparativo respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de moral reflejan? ¿Qué es lo bueno en esa doctrina? ¿Cómo se aplica? Colocar un ejemplo de la realidad vivida. Hacer un ensayo de una página para responder a la interrogante: ¿Cómo puede conjugar SOLO una doctrina ética en su vida personal? Doctrina Ética Tipo de Moral ¿Qué es lo bueno? ¿Cómo se aplica? Ejemplo Ética de Aristóteles Virtudes y valores La felicidad alcanzada a través del desarrollo de las virtudes éticas e intelectuales. Cultivar el "justo medio" en las acciones y decisiones, buscando el equilibrio entre los extremos. Un médico que trata a todos sus pacientes con compasión e integridad, independientemente de su estatus social o capacidad de pago. Ética de Jesús Amor y compasión Amar a Dios y al prójimo como a uno mismo. Seguir las enseñanzas de Jesús, mostrando amor, misericordia y perdón en las interacciones con los demás. En el movimiento scout, cuando hacemos actividades de servicio, damos nuestro tiempo para ayudar a quienes lo necesitan, sin esperar nada a cambio. Ética de Kant Deber y razón^ Actuar^ de acuerdo con el imperativo categórico, tratando a las personas como fines en sí mismas y no como medios para un fin. Tomar decisiones basadas en principios universales y racionales, considerando las consecuencias de las acciones para todos los involucrados. Un juez que dicta una sentencia de manera justa e imparcial, basándose en la ley y la evidencia, sin dejarse influir por intereses personales. Ética del Utilitarismo Mayor felicidad para el mayor número de personas Maximizar la felicidad general o el bienestar de la mayoría. Considerar las consecuencias de las acciones en términos de cómo puede afectar a la felicidad y el bienestar de los demás. Un político que implementa políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos, incluso si esto significa sacrificar los intereses de algunos grupos minoritarios.

ENSAYO

La vida cotidiana representa un torbellino de decisiones, acciones e interacciones en cada instante vivido. En este vaivén, la ética puede ser un faro que nos guíe por el camino correcto, o no. La pregunta de cómo conjugar una sola doctrina ética en la vida personal presenta un reto significativo. sin embargo, para mi surge una interrogante aún más profunda: ¿cómo integrar una única doctrina ética en nuestro día a día sin caer en la rigidez o la desidia? Los scout aprendemos a utilizar una herramienta que nos permite saber hacia dónde ir cuando estamos en la selva o en el bosque: la brújula. Es muy fácil hacer un símil entre este instrumento de orientación y la ética. La realidad es que ambos, nos señalan el norte, pero no nos dicen exactamente qué pasos dar, en este sentido, somos las personas quienes debemos interpretar sus indicaciones y adaptarlas al terreno que pisamos. Cada doctrina ética tiene sus propios matices y perspectivas. La deontología, por ejemplo, nos habla del deber y la obligación, mientras que el utilitarismo se centra en las consecuencias de nuestras acciones. La ética de la virtud, por otro lado, pone el foco en el carácter y las cualidades del individuo. Es realmente complejo determinar una sola que pueda ser siempre apropiada para todas las situaciones posibles de la vida. Considero que, en lugar de limitar nuestra visión, lo ideal es explorar las distintas doctrinas, comprender sus principios y analizar cómo se han aplicado en diferentes contextos. Esto nos permitirá construir una ética personal, un conjunto de valores y creencias que nos guíen en nuestras decisiones. La aplicación de una doctrina ética en la vida personal requiere flexibilidad y adaptación. Las situaciones que enfrentamos en nuestro día a día son diversas y complejas, y no siempre existe una respuesta única y clara desde una perspectiva ética particular. Es necesario interpretar los principios de la doctrina elegida de manera contextualizada, considerando las variables específicas de cada situación. Pero la ética no es solo teoría, es acción. Debemos reflexionar constantemente sobre cómo nuestros actos se alinean con nuestros valores. Hacernos preguntas a diario: ¿Estamos siendo honestos? ¿Estamos tratando a los demás con respeto? ¿Estamos tomando decisiones responsables? La autocrítica es un ejercicio fundamental. No se trata de juzgarse con dureza, sino de identificar áreas de mejora y buscar formas de actuar de manera más ética. La empatía también juega un papel crucial. Al tratar de ponernos en el lugar de los demás, podemos comprender mejor las consecuencias de nuestras acciones y tomar decisiones más justas y compasivas. La ética no es un camino solitario. Compartir nuestras reflexiones y experiencias con otras personas, ya sea con amigos, familiares o expertos, puede enriquecer nuestra comprensión y ofrecernos nuevas perspectivas. Con el tiempo, la ética se convierte en un hábito. Integramos sus principios en nuestro día a día de manera natural, sin sentirnos agobiados por la rigidez de una doctrina particular. En definitiva, conjugar la ética en la vida personal es un viaje de autodescubrimiento. Es un proceso continuo de aprendizaje, reflexión y adaptación. Al abrazar este camino, podemos construir una vida más coherente, justa y plena. Conjugar una sola doctrina ética en la vida personal no es una tarea fácil, pero es posible con dedicación, reflexión y apertura al diálogo. La clave reside en comprender profundamente la doctrina, aplicarla de manera flexible y contextualizada, considerar el impacto en las relaciones con los demás, y mantener una actitud de autoevaluación constante. Al seguir estas estrategias, podemos integrar la ética en nuestro día a día y tomar decisiones que reflejen nuestros valores más profundos.