

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
nos habla de las teorías de personalidad de Gordon Allport
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEORICO EL PROBLEMA DE YO EL YO CORPORAL
La primera función propia que surge es el sentido del yo corporal. Consta de sensaciones en el cuerpo e implica llegar a conocer los límites del propio cuerpo. En éste, ciertas partes son enfatizadas considerándoseles más importantes que otras. Por tanto, los niños pequeños, cuando son instruidos para que se laven la cara y las manos, se lavan las palmas y el frente de la cara pero de manera invariable pasan por alto el dorso de las manos y la parte anterior de las orejas. La mayoría de nosotros, incluso como adultos, tendemos a localizar al yo en la región de la cabeza. Este sentido corporal, el cual es aprendido, permanece siendo el fundamento de nuestra autoconciencia. Se busca liberar al sí- mismo como sentimiento de ser de las limitaciones que le impiden la sensación de realización.
IDENTIDAD DEL YO AUTOEXTENSION AUTOIMAGEN Se trata de la idea de que somos un “algo” de manera continua, que va viviendo diferentes experiencias a lo largo de la vida. Puede ser entendido como el hilo vertebrador de nuestra propia historia vital, el modo en el que interpretamos el recorrido que hemos ido realizando y, a partir de este, las conclusiones que extraemos acerca de nosotros mismos. Entre los cuatro y los seis años de edad surgen otras dos funciones propias: la autoextensión y la imagen de sí mismo. La autoextensión se refiere a un sentido de posesión. Los niños reconocen que ciertos juguetes y personas les pertenecen, por ejemplo, como “mi pelota”, “mi papá”. La autoextensión conduce a la valoración de los demás en función de su relación con el individuo. En la etapa adulta, los hijos son considerados como la extensión de uno mismo Se trata de un elemento comparativo, que tiene en cuenta por un lado la propia actuación y por el otro la reacción del medio ante ella. Dicho de otro modo, es lo que se piensa que los demás piensan de uno mismo.