Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparativo de textos, Diapositivas de Técnicas de la Comunicación

tipos de textos que se requiere para la elaboración de cualquier información

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 19/01/2020

perales-jo-ma
perales-jo-ma 🇲🇽

4

(2)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparativo de textos y más Diapositivas en PDF de Técnicas de la Comunicación solo en Docsity!

CUADRO COMPARATIVO

LOS TIPOS DE TEXTO

Tipo de

Texto

Descriptivo Narrativo Expositivo Argumentativo

Propósito Representan con palabras la imagen de un objeto, persona o animales señalando sus características, rasgos, formas, partes, funcionamientos. Relatan hechos desarrollados en algún tiempo y lugar determinados o sucesos ficticios. Dan a conocer los diversos aspectos de un tema o explicarlo de manera clara, objetiva y sólida, con el fin de que se entere el lector. Pretenden convencer al lector para que acepte lo que afirmamos. Elementos básicos Para describir es necesario: Observar (directa o indirectamente). Seleccionar los rasgos (criterios del escritor) y La presentación escrita (organización en el texto) Los elementos involucrados son: El argumento (la historia), los personajes (protagonistas principales y secundarios) y el espacio (lugar y tiempo en que acontecen los hechos) Son necesarios los conceptos, ideas, aseveraciones, experiencias, ilustraciones con ejemplos, enumeraciones y la referencia a otros textos o autores. Toma como recurso esencial el uso de: argumentos deductivos (logran comprobar la verdad) e inductivos (analogías, argumento de autoridad) Responde a ¿Cómo es? ¿Qué pasa? ¿Por qué es así? ¿Qué te parece? Ejemplos Postales y cartas. Catálogos. Guías turísticas. Libros de viaje. Diarios. Suplementos semanales. Reportajes. Literarias (Novelas. Cuentos) Históricas (Diario. Crónica. Biografía). Periodística (Noticias). Divulgativos (Libros de texto. Apuntes. Exámenes Enciclopedias.). Especializados (Informes. Leyes. Artículos de información científica). Administrativos (Reclamación Instancia. Periodísticos (Artículos de opinión. Carta al director) Humanísticos (Ensayo) Estructura Presentación genérica. Detallismo con orden. Presentación. Nudo. Desenlace Introducción. Desarrollo. Resumen/Cierre. Exposición. Demostración.

CONCLUSIÓN

Después de elaborar el cuadro comparativo de las formas básicas de los textos descriptivo, narrativo, expositivo y argumentativo , y en el cual consultamos con los materiales que se nos proporcionó en esta actividad, así como el investigar con mayor profundidad en otras fuentes de información, destaco que el que más me identifico y utilizo en mi práctica docente son: El texto expositivo y argumentativo. Los textos expositivos me permitir transmitir información acerca de un tema en específico, explicándolo de la manera más clara y concisa, con el fin de que mis alumnos se enteren y comprendan de forma objetiva el tema a tratar, a través de ejemplos que facilitan dicha explicación. Por otra parte, los textos argumentativos me permiten diseñar un argumento de forma estructurada, llegando a una conclusión de carácter demostrable, que se muestran en clase, como por ejemplo en un texto científico, artículo o periodístico entre otros, de manera oral y escrita, tanto en el ámbito escolar en las diferentes asignaturas, como en su vida cotidiana. Referencias bibliográficas:  Niño, V. M. (2014). Escribir a su alcance. Lo que usted necesita saber para despertar la habilidad de redactar un texto [versión electrónica]. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=  Juan, (2019). Tipos de textos y sus características: Texto descriptivo, narrativo, argumentativo y expositivo. Recuperado de: https://espaciolibros.com/los-distintos-tipos-de-texto-texto-descriptivo-y-texto-expositivo/