

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro comparativo de la sierra y selva
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 28/06/2020
1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Más representativas son arbustos como la "tola" y pastos como el "chilihuial" y el muy conocido "ichu" Solamente en plantas con flor (Fanerógamas) existen en esta región 7.372 especies distintas. Abundan las orquídeas, bromelias y aráceas epífitas.
La diversidad de la fauna de la sierra, es muy variada y rica en especies. Encontramos a los picaflores, el cóndor, en los mamíferos a los zorrillos. Pero los más representativos son los auquénidos. Es diversa con abundantes insectos, anfibios, peces, reptiles, aves y mamíferos. Los animales que son representativos y comunes de la fauna amazónica son: enormes y grandes serpientes, el jaguar, caimanes, jabalíes, tucán, guacamayos, tapires, tortugas
Jesús en el templo de Jerusalén después de su nacimiento y la purificación de María.) El Inti Raymi (Ritual al dios sol) lo celebran cada año con una gran fiesta. La fiesta de San Juan: Se celebra cada 24 de junio, los pobladores van hacia los ríos para purificarse en el agua de los ríos, basados en la creencia en que ese día San Juan bendice los ríos.
Yunga), templado (Región Quechua), templado frío (Región Puna) y glacial (Región Janca o Cordillera) Se caracterizan por tener una intensa radiación solar durante todo el año y altas precipitaciones al menos en parte del año. El clima es cálido con temperaturas entre 27 y 29º C