Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Histórico de la Criminología Mexicana, Apuntes de Derecho

Respuestas a preguntas relacionadas con la historia de méxico, desde la significación de palabras náhuatl hasta la guerra de los tres años. Aprende sobre la conquista española, el mestizaje, la evangelización y más.

Qué aprenderás

  • ¿Cuándo sucedió la conquista española?
  • ¿Qué significa la palabra mexicano?
  • ¿Cuál es el pueblo que alcanzó la mayor complejidad socio-política y económica en Mesoamérica?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/08/2020

nino-estevez-alan
nino-estevez-alan 🇲🇽

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lic. Criminología
Presenta:
Alan Niño Estévez
3er cuatrimestre.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Histórico de la Criminología Mexicana y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Lic. Criminología Presenta: Alan Niño Estévez 3er cuatrimestre.

  1. ¿Qué significa la palabra mexicano? R= viene del vocablo náhuatl Mexicall, significa habitante de México.
  2. ¿Cuándo sucedió la conquista española? R= en 1521.
  3. ¿Qué es una coa? R= un bastón plantador.
  4. ¿Cuál es el pueblo que alcanzó la mayor complejidad socio-política y económica en toda Mesoamérica? R= el pueblo Azteca.
  5. ¿Cuál fue el crimen más penado en esos tiempos y que acontecía como castigo? R= la traición al soberano y merecía la pena de muerte.
  6. ¿Cómo se dio el mestizaje? R= con la conquista de los españoles.
  7. ¿En qué se centró la evangelización de los españoles? R= traducir pasajes del evangelio a las lenguas indígenas y a través de la encomienda.
  8. ¿Qué ventajas tenían los mestizos que se les podían considerar españoles? R= la excepción del tributo al rey y la ocupación de cabildos de las villas de españoles.
  9. ¿Por qué era inexistente la ciudadanía? R= ya que los privilegios y obligaciones eran dadas conforme a la procedencia étnica y no por la nacionalidad.
  10. ¿Cuándo comenzó la nacionalidad mexicana? R= cuando Hidalgo invito a los pobladores a luchar por la causa común.
  11. ¿Quién fue el primer presidente mexicano? R= Guadalupe Victoria.
  12. ¿Qué consecuencias trajo consigo el conflicto bélico de México con Francia?