


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativao sistemas de investigacion
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es objetiva. Da la información de una relación causal Es subjetiva, como resultado de la interacción comunicativa, de creencias y desacuerdos OBJETIVO Descubrir hechos para formular leyes, se apoya en la verificación y comprobación de teorías Construir teorías en base a los hechos estudiados ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN Escenarios planificados Reivindicación de la vida cotidiana FINALIDAD Positivista. Busca resultados nomotéticos, es decir, está dirigidos a la formulación de leyes generales Fenomenológico. Describe los hechos como son. Es ideográfico, explica causa de los fenómenos. Orientada a procesos. MÉTODOS Único: hipotético deductivo. Razón analítica Alternativas o pluralidad metodológica para interpretar y comprender la realidad. HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS PARA OBTENER INFORMACION Encuestas o cuestionarios, instrumentos estandarizados la entrevista, las encuestas, los grupos de discusión y la observación participante, además de métodos innovadores como el neuromarketing. POSTURA EPISTEMOLÓGICA Cientificismo, apoyado en las ciencias naturales, física, matemática y estadística. Hermenéutica, fenomenológica ELEMENTO DE ESTUDIO Variables Categorías HIPÓTESIS Se formulan al inicio de la investigación. (Se prueba) Surgen en el estudio, pudiendo ser descartadas (Se genera)
Rodríguez G. (1996). Metodología de La Investigación Cualitativa. [Doc. En línea]. Disponible en:https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690 /rodriguez gil_01.pdf Santander Universidades. (2021). Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. [Doc. En línea]. Disponible en: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y- cuantitativa.html#error=login_required&state=cd8d960f-c02f-46d3-8b0a- 71b3204e Velasquez W. (2022). Herramientas de recolección de datos cualitativos en investigaciones de mercado. [Doc. En línea]. Disponible en:https://www.mindtecbolivia.com/herramientas-recoleccion-datos-cualitativos/ #:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20utiliza%20c%C3%B3mo,m %C3%A9todos%20innovadores%20como%20el%20neuromarketing.