Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cronograma de prácticos, Apuntes de Antropología Social

cronograma de prácticos de la materia de trabajo social

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/12/2021

flor-gugliottella
flor-gugliottella 🇦🇷

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN
Departamento de Ciencias Sociales
CARRERA: Lic. en Trabajo Social
MATERIA: ANTROPOLOGIA SOCIAL (cód. 21350)
Centro Regional Chivilcoy
PROGRAMA de PRÁCTICOS
Segundo Cuatrimestre 2021
DOCENTE RESPONSABLE
Prof. Verónica Helfer
CRONOGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Clase 1
30 de agosto
Selección de contenidos de los siguientes textos:
BALAZOTE, RAMOS y VALVERDE. 2006. Introducción. La Antropología y el estudio
de la cultura: fundamentos y antecedentes (pág. 11 – 17). En BALAZOTE, RAMOS y
VALVERDE Editores. La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y
antecedentes. Tomo 1.
RAMOS, VALVERDE, GARCÍA y LEWIN. 2006. La Antropología: algunos conceptos,
ramas y escuelas (Selección páginas: 21 – 23). En BALAZOTE, RAMOS y VALVERDE
Editores. La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y antecedentes.
Tomo 1.
HELFER, PERNICONE Y RAMOS. 2011. Capítulo 1: Arqueología histórica en Luján.
(Pág. 19-24). En: Las Casas de Ameghino en Luján. Docuprint. Buenos Aires.
Clase 2
6 de septiembre
MATEO, Fernando 1991. Prólogo en Los orígenes de la Antropología. Darwin, Morgan
y Tylor. Centro Editor de América Latina. Los Fundamentos de las Ciencias del
Hombre. Buenos Aires.
Selección de textos de las obras de Darwin, Morgan y Tylor.
Clase 3
13 de septiembre
RAMOS, VALVERDE, GARCÍA y LEWIN. 2006. La Antropología: algunos conceptos,
ramas y escuelas. TEMA EVOLUCIONISMO (Selección páginas: 23 25). En
BALAZOTE, RAMOS y VALVERDE Editores. La Antropología y el estudio de la cultura:
fundamentos y antecedentes. Tomo 1.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cronograma de prácticos y más Apuntes en PDF de Antropología Social solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN Departamento de Ciencias Sociales

CARRERA: Lic. en Trabajo Social

MATERIA: ANTROPOLOGIA SOCIAL (cód. 21350)

Centro Regional Chivilcoy

PROGRAMA de PRÁCTICOS

Segundo Cuatrimestre 2021

DOCENTE RESPONSABLE

Prof. Verónica Helfer

CRONOGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Clase 1 30 de agosto Selección de contenidos de los siguientes textos: BALAZOTE, RAMOS y VALVERDE. 2006. Introducción. La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y antecedentes (pág. 11 – 17). En BALAZOTE, RAMOS y VALVERDE Editores. La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y antecedentes. Tomo 1. RAMOS, VALVERDE, GARCÍA y LEWIN. 2006. La Antropología: algunos conceptos, ramas y escuelas (Selección páginas: 21 – 23). En BALAZOTE, RAMOS y VALVERDE Editores. La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y antecedentes. Tomo 1. HELFER, PERNICONE Y RAMOS. 2011. Capítulo 1: Arqueología histórica en Luján. (Pág. 19-24). En: Las Casas de Ameghino en Luján. Docuprint. Buenos Aires. Clase 2 6 de septiembre MATEO, Fernando 1991. Prólogo en Los orígenes de la Antropología. Darwin, Morgan y Tylor. Centro Editor de América Latina. Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre. Buenos Aires. Selección de textos de las obras de Darwin, Morgan y Tylor. Clase 3 13 de septiembre RAMOS, VALVERDE, GARCÍA y LEWIN. 2006. La Antropología: algunos conceptos, ramas y escuelas. TEMA EVOLUCIONISMO (Selección páginas: 23 – 25). En BALAZOTE, RAMOS y VALVERDE Editores. La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y antecedentes. Tomo 1.

ROSSI, I. y O’HIGGINS, E. 1981. El Desarrollo de las Teorías de la Cultura Teorías de la cultura y métodos antropológicos. Editorial Anagrama, Barcelona. Páginas: 159 a

Clase 4 20 de septiembre RAMOS, VALVERDE, GARCÍA y LEWIN. 2006. La Antropología: algunos conceptos, ramas y escuelas: TEMA FUNCIONALISMO (Selección páginas: 29 - 31). En BALAZOTE, RAMOS y VALVERDE Editores. La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y antecedentes. Tomo 1. MALINOWSKI, Bronislaw 1986. Los argonautas del Pacífico occidental. Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación. Planeta–Agostini, Barcelona. Clase 5 27 de septiembre GÓMEZ CASTANEDO. 2012. Los orígenes del género Homo. Una exploración de la innovación como motor evolutivo. Selección de textos. En Nivel Cero. Revista de Arqueología. Santander. Ficha temática: Procesos de Hominización (cuadro) Clase 6 4 de octubre PRIMER PARCIAL Clase 7 11 de octubre (feriado) Clase 8 18 de octubre Ficha temática: Prejuicios y discriminación. MEMMI, Albert 2010. El racismo. Definiciones. Cuaderno de trabajo AFRODESC/ EURESCL Nº 8, Estudiar el racismo. Textos y herramientas , México. PERROT, Dominique y PREISWERK, Roy. 1979. Etnocentrismo e historia. Cap. II: Las formas del sociocentrismo. Editorial Nueva Imagen, México.

Clase 13 22 de noviembre (Feriado) Clase 14 29 de noviembre COLOQUIO INTEGRADOR Se tomarán los Recuperatorios del Primero y Segundo Parcial Cierre de notas y entrega de Actas Publicación de las Notas Finales TRABAJOS PRÁCTICOS PARA ENTREGAR Se realizarán a lo largo de la cursada dos (2) trabajos prácticos para entregar, los cuales deberán ser realizados en grupo de 4 a 6 personas. Los mismos serán anunciados durante las clases prácticas y teóricas. COLOQUIO INTEGRADOR

GUÍA GENERAL

MODALIDAD: exposición oral individual de un tema elegido por el alumno y seleccionado del Programa de la materia. El tema (elegido a fines de mayo o principios de junio) debe ser consultado con los profesores. Se deben considerar los contenidos y la bibliografía para su elección y aceptación por parte de los docentes. TEMA: el tema debe ser sacado del Programa y no es un solo texto. Ejemplos: discriminación; racismo; hominización; identidad. Casos de estudio antropológico. Se puede utilizar notas periodísticas en relación al tema elegido y analizarlas en la exposición oral a partir de la bibliografía seleccionada del Programa. Importante: se debe explicitar y desarrollar brevemente las características y alcances de la rama de la Antropología y escuela teórica de la Antropología vinculado al tema elegido. RED DE TEXTOS: conjunto de textos que vinculen los conceptos del tema elegido. Citar autores y años. Precisar. EVALUACIÓN EN CONJUNTO: evaluar las distintas posiciones y enfoques teóricos de los diferentes autores tomados. Tomar posición por alguno de ellos. CONCLUSIONES: breves, concretas, pertinentes. IMPORTANTE el alumno debe entregar: una hoja con los datos personales completos, el tema elegido y la bibliografía seleccionada (autor, fecha, título, etc.); si utiliza una nota periodística y/u otro tipo de material adjuntar una copia del mismo. En una segunda hoja guía y/o cuadro sinóptico con los principales temas y puntos a desarrollar durante el Coloquio. La exposición oral debe ser entre 10 y 15 minutos.

GUÍAS DE LECTURAS GUÍA DE LECTURA N° 1 Bibliografía: Fernando Mateo Los orígenes de la Antropología. Darwin, Morgan y Tylor (Prólogo)

  1. ¿Cuándo surge la Antropología como disciplina científica?
  2. ¿Qué definiciones aparecen en el texto de Antropología?
  3. ¿Cuál es el contexto histórico en el que surge la Antropología como disciplina científica?
  4. ¿Qué relación existió entre ese proceso histórico y los orígenes de la Antropología?
  5. Mencione y comente algunos de los descubrimientos y acontecimientos relevantes de la investigación antropológica durante el siglo XIX que ayudaron a su consolidación como disciplina científica. GUÍA DE LECTURA N° 2 Bibliografía: Charles Darwin El largo periplo del Beagle”.
  6. ¿Cuáles fueron los objetivos del viaje del Beagle y qué papel desempeñó Darwin en el mismo? (30-32)
  7. ¿Cuál fue la importancia de las obras de Lyell para el desarrollo del pensamiento de Darwin? ¿Cuáles serían las posturas de los dos autores con relación a las teorías catastrofista y transformista? (33-35)
  8. ¿Cuál era la postura de Darwin con respecto a las tribus salvajes y a la esclavitud? (37-38).
  9. ¿Cuáles son las evidencias que recoge en las Islas Galápagos y que lo lleva a descartar las teorías catastrofistas? (39-41). GUÍA DE LECTURA N° 3 Tema: Evolucionismo unilineal (Siglo XIX) Bibliografía: ROSSI y O’HIGGINS El Desarrollo de las Teorías de la Cultura Teorías de la cultura y métodos antropológicos. (Páginas: 159 a 177.)
  10. Durante los siglos XVI y XVII cuáles fueron las condiciones para un nuevo conocimiento y las formas en que se construyó el dato etnográfico
  11. ¿Cuáles eran las principales ideas durante el siglo XVIII?
  12. Comente el cambio que se da en la mirada del “otro” en los comienzo del siglo XIX
  13. ¿Cuáles fueron las instituciones antropológicas que se crearon?
  14. ¿Cuáles eran las formas de explicar la diversidad biológica? (Linneo. Teorías de J.B.A. Lamarck y C. Darwin) ¿Qué relaciones tienen con las Ciencias Sociales?
  15. ¿Cuál es la corriente teórica de la Antropología cuándo surge como disciplina científica en el siglo XIX? Mencione y explique sus características principales.
  16. ¿Quiénes son los principales representantes de la Antropología del siglo XIX?
  17. Comente las principales contribuciones de Morgan
  18. Comente las principales contribuciones de Tylor
  19. Elabore un cuadro estableciendo semejanzas y diferencias entre los trabajos de Morgan y Tylor GUÍA DE LECTURA N° 4 Bibliografía: Bronislaw MALINOWSKI Los argonautas del Pacífico occcidental (Introducción)
  20. ¿Cuál es el área de estudio de Malinowski. ¿Cuál es el problema que investiga?
  1. Mencione y explique brevemente los ejemplos de etnocidio y genocidio que da el autor en el texto. Mencione un ejemplo para cada categoría.