Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Crónica de Antropología, Ejercicios de Antropología

Crónica de estudio, tema libre escrita como trabajo parcial del area Antropologia

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 12/09/2023

stiven-lopez-16
stiven-lopez-16 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Semana de “el que reza y peca empata”
8 de la mañana, día domingo 02 de abril, a partir de un callejón que en el resto de
días del año es cuna del comercio de vicio, las guerras entre pandillas, las fiestas
clandestinas y todo tipo de ocio urbano, parte una procesión que ilustra la llegada
de Jesús a Jerusalén; una multitud (ya no tan multitud como antes) rezan y cantan
con ramos en sus manos a su cristo, al cristo que cinco días después será
crucificado por el perdón de la humanidad. De esta manera se le da inicio a la
semana favorita del país del sagrado corazón, la semana en la que nos olvidamos
de ser pecadores y todos somos santos, la semana en que se ora por todo lo que
no hemos orado el resto del año, la semana en que a la industria pesquera le va
mejor que en todo el año, la semana en que los vendedores de cristos, camándulas,
velas y cuanta cantidad de artículos religiosos tienen su gran y casi que única alza
de ventas el año, llego la semana santa.
En los últimos años de mi vida no he sido mucho de acudir a los eventos principales
de esta semana que son las procesiones, pero este año fue diferente a pesar de no
ser fiel creyente, ni devoto a la religión católica decidí asistir a estas de manera
respetuosa, pero sin participar en la mayoría de los ritos solo siguiendo su recorrido
y observando el comportamiento de los peregrinos que asisten a estas celebrando
y conmemorando la pasión de su señor Jesucristo.
Paradójicamente el inicio y el final de la semana santa son los dos días mas solos,
los fieles creyentes se olvidan de que es una semana entera para conmemorar la
pasión de cristo porque “¡Agh! lo importante es el viacrucis y visitar los monumentos,
si mucho ir a la misa de las siete palabras y ya pa que más” escuche decir a uno en
medio de una procesión.
Los días lunes, martes y miércoles son días inexistentes para esta semana, días en
que las actividades sociales ocurren con total normalidad, y a la expectativa de que
lleguen esos dos días festivos que “obviamente son para dedicárselos al señor y no
para pasear”. Hasta que por fin se llega el jueves santo y comienza la función,
comenzamos con el lavatorio de pies, rito del cual no tengo mucho que contar
porque nunca he asistido, proseguimos con la procesión de la luz en esta se debe
ir en completo silencio y la mayoría de los creyentes llevan una luz encendida, de
fondo podemos escuchar durante todo el camino una y otra vez el verso “perdona
a tu pueblo señor”, esta representa la captura y juicio de Jesús con este verso le
pedimos perdón como si simbólicamente con nuestros pecados y malas acciones lo
hubiésemos entregado nosotros mismos, lo mas curioso es que a pesar de ser un
procesión de silencio y arrepentimiento, no faltaron comentarios tales como “ya viste
esa como vino a la procesión jmmm que horror” o otros como “Ay la hija de aquella
si quedo muy feíta definitivamente, que pesar”, pero bueno sabemos que esto es lo
normal en el país doble moralista del sagrado corazón. La fiesta santa continua
después de la procesión con la misión de visitar 7 parroquias diferentes y orar en
cada uno de sus monumentos, como si de una competencia entre parroquias se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Crónica de Antropología y más Ejercicios en PDF de Antropología solo en Docsity!

La Semana de “el que reza y peca empata” 8 de la mañana, día domingo 02 de abril, a partir de un callejón que en el resto de días del año es cuna del comercio de vicio, las guerras entre pandillas, las fiestas clandestinas y todo tipo de ocio urbano, parte una procesión que ilustra la llegada de Jesús a Jerusalén; una multitud (ya no tan multitud como antes) rezan y cantan con ramos en sus manos a su cristo, al cristo que cinco días después será crucificado por el perdón de la humanidad. De esta manera se le da inicio a la semana favorita del país del sagrado corazón, la semana en la que nos olvidamos de ser pecadores y todos somos santos, la semana en que se ora por todo lo que no hemos orado el resto del año, la semana en que a la industria pesquera le va mejor que en todo el año, la semana en que los vendedores de cristos, camándulas, velas y cuanta cantidad de artículos religiosos tienen su gran y casi que única alza de ventas el año, llego la semana santa. En los últimos años de mi vida no he sido mucho de acudir a los eventos principales de esta semana que son las procesiones, pero este año fue diferente a pesar de no ser fiel creyente, ni devoto a la religión católica decidí asistir a estas de manera respetuosa, pero sin participar en la mayoría de los ritos solo siguiendo su recorrido y observando el comportamiento de los peregrinos que asisten a estas celebrando y conmemorando la pasión de su señor Jesucristo. Paradójicamente el inicio y el final de la semana santa son los dos días mas solos, los fieles creyentes se olvidan de que es una semana entera para conmemorar la pasión de cristo porque “¡Agh! lo importante es el viacrucis y visitar los monumentos, si mucho ir a la misa de las siete palabras y ya pa que más” escuche decir a uno en medio de una procesión. Los días lunes, martes y miércoles son días inexistentes para esta semana, días en que las actividades sociales ocurren con total normalidad, y a la expectativa de que lleguen esos dos días festivos que “obviamente son para dedicárselos al señor y no para pasear”. Hasta que por fin se llega el jueves santo y comienza la función, comenzamos con el lavatorio de pies, rito del cual no tengo mucho que contar porque nunca he asistido, proseguimos con la procesión de la luz en esta se debe ir en completo silencio y la mayoría de los creyentes llevan una luz encendida, de fondo podemos escuchar durante todo el camino una y otra vez el verso “perdona a tu pueblo señor”, esta representa la captura y juicio de Jesús con este verso le pedimos perdón como si simbólicamente con nuestros pecados y malas acciones lo hubiésemos entregado nosotros mismos, lo mas curioso es que a pesar de ser un procesión de silencio y arrepentimiento, no faltaron comentarios tales como “ya viste esa como vino a la procesión jmmm que horror” o otros como “Ay la hija de aquella si quedo muy feíta definitivamente, que pesar”, pero bueno sabemos que esto es lo normal en el país doble moralista del sagrado corazón. La fiesta santa continua después de la procesión con la misión de visitar 7 parroquias diferentes y orar en cada uno de sus monumentos, como si de una competencia entre parroquias se

tratara uno mas lindo que el anterior, tómele foto a cada uno de los monumentos y publíquelo en sus estados de WhatsApp con la frase religiosa de su preferencia, recuerde que es muy importante que la gente vea lo devoto o devota que usted es, ya orar se da por añadidura, si es posible tome la foto y siguiente parroquia, porque recuerde que antes de las 12 en punto hay que ir a degustar en familia el ultimo pedazo de carne que se van a comer antes del viernes santo. La santa semana continua muy temprano el viernes mujeres, hombres y niños salen con su bloqueador, gorras, gafas de solo y estorbosas sombrillas a realizar el mas largo recorrido de esta semana el viacrucis, el sol esta mas ardiente que nunca los acólitos con sus túnicas y caras de incomodidad no saben lo que están haciendo en ese lugar, pero casi como robots programados encabezan la procesión seguidos por el padre que bendice y saluda a todos los asistentes, detrás de el va un carro que transporta los equipos de sonido seguido por los custodios de las imágenes (los que cargan los santos) que hoy sudan más que nunca, lógicamente todos ellos acordonados y protegidos gracias al grupo juvenil de la iglesia. Son 14 estaciones de las cuales solo se recorren 11 y 3 se dan en la iglesia, los mas devotos del sector prestan sus casas como estaciones y no pierden la oportunidad de que se ore por su familia en cada una de las estaciones, las mujeres con sus sombrillas para cubrirse del sol arrasan todo lo que tienen por delante y a sus lados como si el mensaje de amar al prójimo no aplicara para ellas, las madres llevan a sus hijos recién nacidos que no paran de llorar y no soportan un segundo mas el sol, en los balcones personas orando y celebrando la procesión a modo de cubrir la inasistencia, podemos encontrar también al que maneja la plaza (lugar de expendio de drogas) del barrio y a sus fieles discípulos como si del mesías reencarnado se tratara, también unos cuantos no devotos que se quejan de la obstrucción de las vías y los andenes; nos convertimos en redentores y seguimos el camino hacia la crucifixión para que todos nuestros pecados sean perdonados. Finaliza la procesión y el panorama se torna similar al de un pueblo a las afueras de Antioquia, niños en el parque comiendo paletas o tomando guarapo, señores y señoras con sus tintos en la mano y empanadas en la otra acabando a lengua a todos los vecinos, el que “manda” en el barrio le pide la última bendición al padre y se marcha a continuar sus negocios ilícitos, se les olvida completamente el momento que acabaron de vivir todo fue cuestión de recorrer 7 o 8 cuadras detrás de unas estatuas, cuando las 7 cuadras finalizan se acaba la fe, el sentimiento de perdón, la espiritualidad, ya no somos redentores, ya las madres no ven en maría un reflejo de su propio sufrimiento, volvemos a ser egoístas… claro esta hasta la procesión del santo sepulcro y la misa de las 7 palabras que se realiza en la noche del viernes santo. Esta semana culmina con el que para mi (persona en descubrimiento espiritual, no perteneciente a la religión católica) es el evento mas bonito de esta semana la resurrección, un momento para celebrar la espiritualidad, es un mensaje de acercamiento con la fe independientemente de tus creencias, se trata de resucitar