Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formación de Profesionales en Enfermería: Calidad de Vida y Obesidad, Apuntes de Metodología de Investigación

El resultado de una investigación realizada sobre la relación entre el peso, la obesidad y la calidad de vida del personal de enfermería de una institución de seguridad y servicios sociales en chilpancingo. El estudio se basó en la participación de 119 profesionales, donde se identificó un porcentaje alto de sobrepeso y obesidad. Se recomienda el uso de estrategias para mejorar la calidad de vida de este personal, independientemente de su estado de peso.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles fueron los porcentajes de sobrepeso, obesidad grado I, obesidad grado II y peso normal entre los participantes?
  • ¿Qué recomendaciones se hicieron para mejorar la calidad de vida del personal de enfermería?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/11/2020

roe-mrtnz
roe-mrtnz 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA FORMACIÒN DE PROFESIONALES CON CRITERIO HUMANO Y SOCIAL”
CICLO ESCOLAR AGOSTO2020-JULIO 2021.
Colegio Mexiquense Campus Licenciaturas
“INVESTIGACIÓN APLICADA A LA ENFERMERÍA II”
“Crítica de articulo”
Presento:
Ricardo E. Martínez Camacho
Docente:
Lic. Enf. Laura García Otero
Lic. en Enfermería
7to Semestre Grupo: B
Turno: Vespertino
Octubre 2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formación de Profesionales en Enfermería: Calidad de Vida y Obesidad y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

CICLO ESCOLAR AGOSTO2020-JULIO 2021.

Colegio Mexiquense Campus Licenciaturas

“INVESTIGACIÓN APLICADA A LA ENFERMERÍA II”

“Crítica de articulo”

Presento:

Ricardo E. Martínez Camacho

Docente:

Lic. Enf. Laura García Otero

Lic. en Enfermería

7to Semestre Grupo: B

Turno: Vespertino

Octubre 2020

CICLO ESCOLAR AGOSTO2020-JULIO 2021.

Calidad de vida y obesidad en el personal de enfermería

de una institución de salud de segundo nivel de atención.

Alarcón Cienfuegos Oyuki, Álvarez Aguirre Alicia, Bañuelos Barrera Yolanda, Sánchez Perales Mercedes, Hernández Rodríguez Verónica Margarita México, Enero - Junio 2018 Google Académico - Google Scholar, Revista iberoamericana de la ciencia y salud Vol. 7, Núm. 13 En el antes mencionado documento se hablo sobre la relaciones que existen entre el peso, obesidad y la calidad de vida que tienen y muestra el personal de la salud en este caso el personal de enfermería que labora en la Clínica Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Chilpancingo, en el que se tuvo la participaron 109 enfermeras y enfermeros donde se les aplicaron cuestionarios para conocer los datos necesarios que hicieron posible el estudio el cual arrojo los siguientes datos, 89. % mujeres y 10.1 % hombres. Y en relación con el estado de peso de los participantes, se identificó 38.5 % con sobrepeso, 19.5 % con obesidad grado I, 6.4 % con obesidad grado II y 35.8 % en su peso normal. Acerca de la calidad de vida de los participantes, estos resultados muestran que existe una relación entre el estado de peso, obesidad y la calidad de vida del personal de enfermería. Lo cual se recomienda el uso de estrategias que puedan diseñarse y adaptarse al personal para hacer más favorable la vida saludable en el mismo personal, en el resultado obtenido se encuentra por debajo de la prevalencia nacional, pero la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue similar a la encontrada a nivel estado, aunque La mayoría de los participantes mostraron características