Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cristianismo: Origen, Épocas y Educación, Resúmenes de Pedagogía

El cristianismo es una religión más grande del mundo la cual es considerada como una religión monoteísta, Surgiendo en la segunda mitad del siglo I en las provincias orientales del Imperio. romano, como religión de los esclavos y de los trabajadores oprimidos. En este archivo encontraras su origen, fundadores,creencias, etapas y le educación durante el cristianismo.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 29/09/2019

LuzDHenderson
LuzDHenderson 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cristianismo
Origen
Es una religión más grande del mundo la cual es considerada como una
religión monoteísta. (monoteísta: Que cree en la existencia de un solo Dios.)
Se basa en las enseñanzas y milagros de Jesús de Nazaret, quien también es
conocido como Cristo.
Surgió en la segunda mitad del siglo I en las provincias orientales del Imperio.
romano, como religión de los esclavos y de los trabajadores oprimidos
Los esclavos iban perdiendo la fe en sus fuerzas y buscaban un consuelo en las
fantásticas suposiciones sobre una vida de ultratumba, lo que preparó un suelo
abonado para el brote y extensión del cristianismo que prometía a los esclavos un
rápido fin del mundo y el advenimiento de la felicidad eterna, la inmortalidad
personal y la nivelación de todos los hombres.
Al mismo tiempo que promete la igualdad después de la muerte, el cristianismo
concilia y justifica la desigualdad efectiva sobre la tierra (“la esclavitud es el castigo
por los pecados”), llama a los oprimidos a someterse al poder de los opresores y
pregona el amor a los enemigos. La prédica cristiana de la sumisión ayuda a los
explotadores y desvía a los explotados de la lucha de clases. (Diapositiva 4) Esta
esencia explotadora del cristianismo, su doctrina sobre el origen divino del Poder,
útil para las clases dominantes, la convirtió en el siglo IV en la religión dominante
del imperio Romano.
Fundadores e historia.
Se considera como fundadores a Jesús de Nazareth, un judío que es considerado
el principal fundador y a Pablo de Tarso, su apóstol, que se encargó de diseminar
(Expandir) el evangelio.
(Evangelio: libro del Nuevo Testamento que, junto con otros tres, relata la vida y
las enseñanzas de Jesús.)
En el cristianismo, Jesús es el hijo de Dios, una persona que ya profetizaba el
Antiguo Testamento, y que murió en la cruz sacrificándose por el resto de los seres
humanos. Jesús enseño el cristianismo a sus apóstoles, que fueron los que
predicaron su palabra por el resto del mundo, expandiéndolo.
Aunque las enseñanzas de Jesús se difundían entre los pobladores. La historia de
la iglesia cristiana inició luego de la resurrección de Jesucristo, los primeros
conv3ertidos fueron judíos y la iglesia se ubicaba en Jerusalén. Al inicio fue visto
como una secta judía.
Jesús era el mesías judío que había venido a la tierra a cumplir con la ley. Estas
ideas provocaron la ira de los romanos, pues fue acusado de sedición
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cristianismo: Origen, Épocas y Educación y más Resúmenes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Cristianismo

Origen

Es una religión más grande del mundo la cual es considerada como una religión monoteísta. ( monoteísta : Que cree en la existencia de un solo Dios .)

Se basa en las enseñanzas y milagros de Jesús de Nazaret, quien también es conocido como Cristo.

Surgió en la segunda mitad del siglo I en las provincias orientales del Imperio. romano, como religión de los esclavos y de los trabajadores oprimidos

Los esclavos iban perdiendo la fe en sus fuerzas y buscaban un consuelo en las fantásticas suposiciones sobre una vida de ultratumba, lo que preparó un suelo abonado para el brote y extensión del cristianismo que prometía a los esclavos un rápido fin del mundo y el advenimiento de la felicidad eterna, la inmortalidad personal y la nivelación de todos los hombres.

Al mismo tiempo que promete la igualdad después de la muerte, el cristianismo concilia y justifica la desigualdad efectiva sobre la tierra (“la esclavitud es el castigo por los pecados”), llama a los oprimidos a someterse al poder de los opresores y pregona el amor a los enemigos. La prédica cristiana de la sumisión ayuda a los explotadores y desvía a los explotados de la lucha de clases. (Diapositiva 4) Esta esencia explotadora del cristianismo, su doctrina sobre el origen divino del Poder, útil para las clases dominantes, la convirtió en el siglo IV en la religión dominante del imperio Romano.

Fundadores e historia.

Se considera como fundadores a Jesús de Nazareth, un judío que es considerado el principal fundador y a Pablo de Tarso, su apóstol, que se encargó de diseminar (Expandir ) el evangelio.

( Evangelio : libro del Nuevo Testamento que, junto con otros tres, relata la vida y las enseñanzas de Jesús.)

En el cristianismo, Jesús es el hijo de Dios, una persona que ya profetizaba el Antiguo Testamento, y que murió en la cruz sacrificándose por el resto de los seres humanos. Jesús enseño el cristianismo a sus apóstoles , que fueron los que predicaron su palabra por el resto del mundo, expandiéndolo.

Aunque las enseñanzas de Jesús se difundían entre los pobladores. La historia de la iglesia cristiana inició luego de la resurrección de Jesucristo, los primeros conv3ertidos fueron judíos y la iglesia se ubicaba en Jerusalén. Al inicio fue visto como una secta judía.

Jesús era el mesías judío que había venido a la tierra a cumplir con la ley. Estas ideas provocaron la ira de los romanos, pues fue acusado de sedición

(Levantamiento de un grupo de personas contra un gobierno con el fin de derrocarlo.) por lo que decidieron quitarlo del camino.

La historia también se basa en el Antiguo Testamento pues éste es el que explicaba la necesidad de un Mesías.

Algunos expertos ven en Jesús un revolucionario social cuya verdadera misión era cambiar el régimen, no salvar almas.

Épocas: ¿Qué pasó después?

En el año 312 d.C ., Constantino quien era el emperador de Roma, se convirtió al cristianismo y años después la religión pasó a ser la oficial del Imperio Romano. Luego de esto, los cristianos ya no fueron perseguidos.

Con la caída del régimen de la esclavitud y con el desarrollo del feudalismo, el cristianismo, en la Europa Occidental, adopta la forma católica, y en Rusia y en algunos otros países, la forma es ortodoxa.

En la Edad Media , la iglesia católica se convierte en la fuerza política más formidable. Dispone de inmensas riquezas: el jefe de la iglesia, el papa romano, pretende el dominio mundial. En su organización, la iglesia reproduce, santificándolo, el sistema de dominación y de sumisión feudales.

Se crean la forma de herejías, corrientes religiosas que discrepan del dogma imperante de la iglesia.

La iglesia no pudo dejar de ver en los herejes una amenaza para su existencia, respondiéndoles con la extensión de la organización tenebrosa de la inquisición (Diapositiva 9)

En el siglo 16 , en virtud de la Reforma, poderoso movimiento anti feudal y anticatólico en Europa, surgió la tercera variedad del cristianismo, el protestantismo. A su vez, estas corrientes se dividen en orientaciones más pequeñas que se diferencian entre sí por la interpretación de algunas cuestiones teológicas y de culto, pero mantienen intactos los principios fundamentales del cristianismo.

Con el triunfo del capitalismo, el cristianismo se convierte en uno de los instrumentos de lucha contra la clase obrera, sobre la que ejerce su influencia mediante el llamado socialismo cristiano, cuyo objetivo consiste en desviar a las masas trabajadoras de la lucha de clases bajo la consigna falsa de la paz de clases entre los capitalistas y los obreros.

En la Rusia , la iglesia ortodoxa, luchaba activamente contra el movimiento revolucionario. Después del triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, la iglesia, junto con la burguesía, ayudó a la intervención imperialista contra la Unión Soviética.

Uno de los pilares del cristianismo es la redención, el perdonar los pecados cometidos. Expiar es reparar un mal cometido, para lograr la expiración hay que pagar una pena.

La muerte de Jesús significa para el cristiano el perdón de Dios.

3) El dogma de la Trinidad

El tercer dogma que todo cristiano debe aceptar es que si bien Dios es uno sólo (monoteísmo), «Dios es también tres (Cristo y Espíritu Santo)». Dios es «Padre, Hijo y Espíritu Santo».

Para el cristianismo únicamente existe Cristo, que es el punto principal de la religión. Es el representante de Dios, hijo y es el portador del Espíritu Santo.

Este es un dogma que ha generado distanciamiento con otras religiones.

Educación

La educación cristiana se realizó en los primeros tiempos, los educadores fueron Jesús mismo, los apóstoles, los evangelistas y en general los discípulos de Cristo. Es una educación sin escuelas, como lo fue en la judaica en general todas las religiones en los primeros años de existencia.

Era la preparación para la vida ultraterrena, y más concretamente para el bautismo, que se da en la edad adulta.

Surge la instrucción catequista creada por la iglesia misma o por delegados especiales que instruían llamados catecúmenos. esta preparación al principio muy elemental fue desarrollándose poco a poco, hasta convertirse en escuelas que estaban a cargo de los sacerdotes.

Con el tiempo se comprendió la necesidad de contar con personal docente preparado para la educación y surgieron las escuelas catequistas, la primera de las cuales fue la escuela de Alejandría creada hacía 179 por Panteneus.

Más adelante surge un tipo nuevo escolar, la escuela episcopal para la formación de eclesiásticos, en estas escuelas se daba una instrucción superior a los aspirantes a la iglesia (diáconos, sacerdotes, etc) consistente en la enseñanza de la teología y el servicio eclesiástico.

En los primeros siglos de la Iglesia, los pensadores que constituyen la llamada Patrística, o sea padres de la iglesia, casi todos son educadores, la mayor parte de ellos se formaron en la cultura y la filosofía griega y romana, especialmente en el neoplatonismo, trataron de conciliar aquellas con la nueva fe.

Los Principales Educadores Fueron:

  • Clemente De Alejandría: (150-215) Educado en la filosofía griega y convertido al cristianismo, fue uno de los rectores de la importante escuela de Alejandría, como se ha dicho. Al mismo tiempo escribió el primer tratado cristiano de educación, el Pedagogo. Clemente, define al maestro como el logos, quien cuando dirige a los hombres a la virtud se llama logos pedagogo, y cuando enseña la verdad es logos didaskalos. El término pedagogo era usado en su acepción original y clásica del sirviente que cuida al niño. Este concepto evolucionó y llegó a confundirse con el del mismo maestro.
  • Orígenes: (135-251) Discípulo de San Clemente, le sucedió en la dirección de la escuela de Alejandría, y poseyó una gran cultura. Recomienda el estudio de las ciencias, especialmente de las matemáticas y considera a la filosofía como la coronación del saber y el preámbulo para la doctrina religiosa, pues la virtud puede ser enseñada y aprendida. Orígenes escribió obras filosóficas importantes, entre ellas una Suma Teológica-Metafísica que influyo grandemente en la cultura posterior.

En la pedagogía monástica propiamente dicha habría que citar en esta época:

  • (^) San Basilio: (330-379) A quien se debe la fundación de los monasterios del mundo católico oriental, hombre de gran cultura y cuyas reglas revelan un gran sentido pedagógico. Con él surge por primera vez la escuela monástica que tanto desarrollo alcanzo posteriormente.
  • San Jerónimo: (340-420) Se distinguió en la educación, además de por su acción monástica, por las dos cartas que escribió sobre la educación de las niñas, y que revelan el tipo de educacion femenina del cristianismo primitivo, aunque siguiera frecuentemente las ideas y los métodos de Quintiliano.
  • San Benito: (480-543) El gran fundador de la orden benedictina y del monasterio del monte casino, tiene especial significación pedagógica más que por sus escritos por su acción educativa, que trascendió a toda Europa. Como se ha dicho, recomendó el trabajo manual, la lectura en alta voz y la copia de manuscritos.

San Agustín:

El más grande padre de la iglesia y uno de los pensadores más importantes de todos los tiempos, Aurelio Agustín, educado en la tradición helénica. en la escuela de retórica de Cartago se despierta en él la vocación filosófica leyendo a Cicerón y se dedicó a la enseñanza de la retórica y la elocuencia en su país natal. Después se dirige a Roma y Milán, donde se pone en contacto con el gran obispo San Ambrosio, quien le convierte el cristianismo ortodoxo.