¡Descarga Crisis Hipertensiva 2025 y más Apuntes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!
Aproximadamente el 1 – 2 % de los pacientes con hipertensión arterial, sufrirán
de una crisis hipertensiva
Fármacos de la Urgencia Hipertensiva
- (^) A: ARA II – IECA: Valsartán 80 mg (Dosis máxima 320 mg) – Enalapril 10 mg ( Dosis máxima 20 mg). Usar con precaución en pacientes con fallo renal, contraindicado ClCr ‹30.
- (^) B: Betabloqueantes: Carvedilol 6.25 a 12.5 mg. En pacientes jóvenes, evitar en ancianos o con bradiarritmias.
- (^) C: Calcioantagonistas: Amlodipino 5 a 10 mg. En el adulto mayor por su tiempo de acción más lento, pudiendo asociarse IECA a dosis baja.
- (^) D: Diuréticos de ASA. Hidroclorotiazida 12.5 mg, Furosemida 40 mg, solo se indicará por guardia en paciente con signos de sobrecarga hídrica, no es antihipertensivo de primera línea.
ABCDE
(considerando las indicaciones y contraindicaciones de cada antihipertensivo en particular)
Manejo de la Emergencia Hipertensiva
- (^) El manejo es en la unidad de Shock Room.
- (^) Estabilización general con ABCDE (Vía aérea, Ventilación, control hemodinámico y evaluación neurológica).
- (^) Monitorización multiparamétrica, canalización de vía periférica, toma de laboratorios con Rutina Completa. La elección del fármaco será con base en el órgano blanco.
Eventos Cerebrovasculares
ACV Hemorrágico
- (^) El objetivo terapéutico es alcanzar un nivel de PAS de 140 mm Hg manteniendo un rango entre 130 - mmHg, y evitando descensos por debajo de 130 mmHg, ya que pueden ser perjudiciales.
ACV Isquémico :
- (^) Mantener la PAS <185 mm Hg y PAD <110 mm Hg para los candidatos a tratamiento con rtPA endovenoso, en los pacientes que no son candidatos mayor a 4.5 horas) , se recomienda iniciar tratamiento cuando la PAS supere los 220 mmHg o la PAD supere los 120 mmHg.
NICARDIPINA
Presentación : Ampolla 10 ml (2, mg/ml) Dosis :
- (^) Infusión : 5 – 15 mg/hora Inicio : 5 a 10 minutos
Edema Agudo de Pulmón (HTA, Disnea, Hipoxemia, Rales Generalizados, Ingurgitación Yugular)
- (^) Ventilación No Invasiva (VNI).
- (^) Nitroglicerina (NTG): Inicial infusión por BIC a 2, ml/hora, aumentando el goteo progresivamente, con control de la TA cada 10 minutos, hasta alcanzar reducción de 25% de TAM para una meta de TAM < 120 mmHg.
- (^) Furosemida: Dosis inicial de 20 mg (1 Ampolla), de preferencia en paciente con signos clínicos de sobrecarga hídrica y vigilando respuesta diurética. NITROGLICERINA Presentación : Ampolla 25 mg/5 ml Dosis :
- (^) Infusión : 0,29 a 0,55 mcg/kg/minuto Preparación :
- (^) Diluir 1 ampolla en 60 ml de Dxa 5% (1 ml = 20 gotas = 100 gammas)
- 20 gamma/min = 4 gotas = 12 microgotas
- (^) 25 gamma/min = 5 gotas = 25 microgotas
- (^) 50 gamma/min = 10 gotas = 30 microgotas
- (^) 200 gamma/min = 40 gotas = 120 microgotas NITROGLICERINA Presentación : Ampolla 50 mg/10 ml Dosis :
- (^) Infusión : 0,5 a 0,7 mcg/kg/minuto Preparación :
- (^) Diluir 1 ampolla en 240 ml de SF (1ml : 200 mcg o 0,2 mg)
Hipertensión Severa en Embarazo (PAS ›160 mmHg y/o PAD ›110 mmHg por mas de 15 minutos) Labetalol: (Precaución en bradicardia o trastornos severos de la conducción cardiaca)
- (^) Infusión Intermitente : 20 mg a pasar en 2 a 3 minutos (bolo lento); si no desciende, duplicar la dosis a 40 mg y, si a los 15 minutos no desciende, duplicar la dosis a 80 mg. Se puede repetir dos veces mas (Dosis Maxima 220 a 300 mg, siempre en bolo dosis máxima 80 mg).
- Infusión Continua : 40 ml = 10 ampollas en 160 ml de Dx5% (200 ml) a pasar a 1-2 ml/minuto = 1 a 2 mg/minuto. Nifedipina : (Contraindicado en estenosis aortica o miocardiopatía hipertrófica ): 10 mg vía oral cada 30- minuto según respuesta de la TA. Dosis máxima: 40 mg. Hidralazina : (Contraindicado en taquicardia grave ) Se inicia con 5 a 10 mg, se esperan 20 min, se administran 10 mg más, luego de 20 min si no se llegó a la meta tensional y se continúa con Labetalol si aún no se logró. Dosis máxima: 20 mg. Sulfato de Magnesio :
- (^) Dosis de Ataque : 4 a 5 gramos (4 ampollas de 5 ml o 2 ampollas de 10 ml al 25%) en 10 ml Dxa 5% en bolo intravenoso lento a pasar en 10-15 minutos.
- (^) Dosis de Mantenimiento : 20 gramos (16 ampollas de 5 ml u 8 ampollas de 10 ml al 25%) en 500 ml de Dxa 5% o Ringer a 21 microgotas/minuto (corresponde a 1 gramo/hora). Manteniéndose el tratamiento durante 24 horas. En caso de presentarse una convulsión ( Primera convulsión o repetir evento) se indica un bolo intravenoso de 2 gramos de sulfato de magnesio en 3 a 5 minutos.
La Hipotensión Ortostática (HO) es la reducción en la PAS < 20 mmHg o en la PAD <
10 mmHg dentro de los 3 minutos posteriores a la adopción de la posición de pie
habiendo estado en decúbito supino previamente.
Se describen tres variantes:
- (^) HO propiamente dicha (HO clásica) que puede asociarse con hipertensión arterial en
posición supina.
- (^) HO retardada se define por una disminución sostenida de la presión arterial después
de 3 minutos de bipedestación o de posición erecta en la mesa basculante, tienden a
presentar menos síntomas adrenérgicos con la hipotensión, lo que sugiere una forma
más leve del trastorno.
- (^) HO inicial es una reducción transitoria de la presión arterial (PAS ≥ 40 mmHg o PAD ≥
20 mmHg), dentro de los 15 segundos de haberse incorporado desde la posición de
decúbito supino.
Los síntomas pueden ser descritos por los pacientes de diferentes maneras como mareo , sensación de inestabilidad , vértigo , vahído o desvanecimiento , y cambian según la postura corporal. Los pacientes pueden referir también disnea , dolor precordial , cefalea , fatiga , confusión , dificultad para concentrarse , cambios cognitivos , contracturas cervicales y visión borrosa. Los síntomas pueden agravarse en las horas de la mañana , en los ambientes excesivamente cálidos , con la bipedestación prolongada y con ponerse de pie luego de un período de sedestación prolongada. Algunos pacientes pueden presentar pocos síntomas, a pesar de valores bajos de presión arterial pudiendo ser por la autorregulación preserva la presión de perfusión