



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Crisis de intervenciones en el adulto mayor, metodos y tecnicas de relajacion, asi como cuidados
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
METODOS DE INTERVENCION EN CRISIS Intervenir en una crisis significa introducirse de manera activa en la situación vital de la persona que la está experimentando para ayudarla a movilizar sus propios recursos para superar el problema y recuperar el equilibrio emocional. Esta intervención no es de exclusividad de profesionales psicosociales, por lo que se sugiere que todos los miembros del equipo estén capacitados en técnicas que les permitan otorgar a las familias este tipo de intervención
Cuenta con 2 fases: Intervención de primera instancia: Se brindan “primeros auxilios” que duran minutos, incluso horas. Su objetivo principal es facilitar el enfrentamiento inmediato de cada evento. Se le brinda apoyo, contención emocional, informar sobre los distintos recursos, y se remite a orientación psicológica si fuera necesario. Muchas personas que estaban inmersas en un proceso de duelo previamente a la pandemia, de repente, se han visto privadas de su grupo de apoyo, de su terapeuta o de sus rutinas, ya de por si particulares por estar en duelo. Esto es un factor de riesgo a tener en cuenta, ya que puede hacer que se ralentice, agudice y/o cronifique el proceso de duelo previo. Motivo por el que consideramos importante prevenir estas situaciones y seguir acompañando a estos/as dolientes. Las medidas de intervención en crisis pueden llevarse a cabo en pacientes hospitalizados bajo tratamiento de 24 horas, por periodos breves; ambulatoriamente, con hospitalización parcial, directamente en la comunidad, etc. Su objetivo principal es controlar los síntomas y sus resultados, así como prevenir las recaídas.
6. Establecer un plan de acción 7. Realizar un seguimiento y dejar la puerta abierta para sesiones de refuerzo. PSICOTERAPIA: Tratamiento de los trastornos de la salud mental que consiste en hablar con un psiquiatra, psicólogo u otro tipo de profesional de salud mental. INTERVENCION Y FAMILIA HABILIDADES COMUNICACIONALES Permite identificar los problemas de sus pacientes con mayor precisión, evitando incomprensiones y discusiones judiciales. El paciente adhiere en mayor grado a las indicaciones médicas, además de integrar de mejor manera el diagnóstico y pronóstico.
Reunión de equipo donde se puedan compartir los hechos vividos, los sentimientos y emociones experimentadas, cosas a mejorar y a felicitar. Esta reunión favorecerá la ventilación emocional y la cohesión grupal. Apoyo en compañeros/as, en tus amigos/as y familia. Utiliza a los profesionales de la Salud Mental que están disponibles para ti si así lo consideras.
Contacto psicológico: Se requiere establecer una comunicación empática Evaluación de las dimensiones del problema: Se formulan preguntas con enfoque concreto hacia el problema Análisis de posibles soluciones: Estimular la iniciativa, la creatividad y el sentido común en la búsqueda de alternativas Ayuda para la acción concreta: Establecer objetivos específicos a corto plazo y lograr de manera inmediata que la persona intente de inmediato el primer paso hacia una solución racional a su problema. Seguimiento: Implica convenir el próximo contacto asistencial,
promover el refuerzo de las conductas positivas HABILIDADES COMUNICACIONALES MÍNIMAS QUE REQUIERE UN EQUIPO PERINATAL Crear y mantener una relación ética y terapéutica con el usuario Uso de técnicas de escucha y entrega de información efectivas
Actitud de escuchar en forma empática, activa y selectiva. Apoyo emocional Aceptación acrítica Tranquilizacion verbal Suministro de información Permisividad para el desahogo de las emociones Esclarecimiento intelectual Consejo y persuasión Confrontamiento Establecimiento de límites Facilitación e intermediación Destino final y vigilancia. ¿CUÁNDO DERIVAR AL EQUIPO DE PSIQUIATRÍA PERINATAL? Padres “DIFICILES” Resultan conflictivos para el personal de salud, generando como respuesta sentimientos y conductas tales como rabia, ansiedad, frustración, depresión, rechazo y evitación.
Evitar que surjan síntomas psiquiátricos Evitar que aparezcan reacciones tardías o crónicas Aliviar los síntomas Restaurar el equilibrio emocional