






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CRECIMIENTO DE Saccharomyces cerevisiae
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se entiende por crecimiento microbiano al aumento del número de microorganismos a lo largo del tiempo. Este incremento poblacional, que resulta de la multiplicación celular, es un componente esencial de la función microbiana, y con él se asocian el crecimiento, así como la generación metabólica. De hecho, las bacterias son máquinas de duplicación constante, en las que se incluyen reacciones cuya finalidad es la formación de las macromoléculas necesarias para el ensamblaje de las nuevas estructuras celulares de sus descendientes. En el caso de las levaduras se dividen por gemación. Ésta consiste en la formación una pequeña protuberancia que aumenta progresivamente de tamaño; luego se produce la división en el núcleo y una de las mitades de éste migra hacia el botón. Finalmente, éste crece hasta tener un tamaño suficiente y se separa, formando otra célula idéntica a la madre. Las células hijas, sin importar el procedimiento de división celular, deben heredar todo el potencial genético y son idénticas la madre. En cultivos de producción por lotes, el aumento en la masa celular como consecuencia del cambio en el número de células o absorbancia por unidad de tiempo (velocidad de crecimiento), permite establecer una típica curva de crecimiento en la que se pueden observar las diferentes fases de la misma: Fase de latencia o de retardo: aquí existe un aparente reposo en el que las células sintetizan las enzimas necesarias para la actividad metabólica que deben llevar. Cuando se hacen mediciones del número de células en distintos tiempos dentro de esta fase, el valor no cambia sustancialmente. En cambio, interiormente las células trabajan de manera muy activa, adaptando el equipo enzimático al medio de cultivo. El microorganismo se prepara para hacer uso de los nutrientes que le aporta el medio, por lo tanto, es la fase de adaptación al medio, con aumento de la masa celular pero no del número de células. Fase exponencial: la velocidad de crecimiento en esta etapa es exponencial. Esta velocidad depende del tipo de microorganismo que se trate y de diversos factores ambientales, tales como la temperatura, el pH, oxigenación, entre otros. En cuanto a la generación de metabolitos primarios y secundarios, los primeros se forman
valores de densidad óptica. La limitación de este sistema, por otra parte, muy sencillo, es que no distingue entre células vivas y muertas y que normalmente no es capaz de detectar densidades celulares menores a 10,000 células por mililitro.
Explicará las técnicas de identificación y caracterización de Metabolitos de interés comercial que tengan origen en bioprocesos (escala laboratorio).
Materiales Equipos Matraz Erlenmeyer de 250 ml Potenciómetro Matraces Erlenmeyer de 125 m Plancha de calentamiento con agitación Tubos de rosca de 20 ml Agitadores orbitales Gradilla para los tubos de ensayo Incubadoras Pipetas de 5 ml estériles Espectrofotómetro UV/Vis Pipetas de 1 ml estériles Centrífuga Pipetas Pasteur Reactivos Probeta de 100 ml Extracto de levadura (10 mg). Piseta de agua destilada Caldo nutritivo (200 ml). Piseta con alcohol etílico al 70% (v/v). HCl 1N (100 ml). Cubetas de plástico para espectrofotómetro NaOH 1N (100 ml). Espátulas Cepa Saccharomyces cerevisiae. Charolas para pesado Mecheros de Fischer
El crecimiento de Saccharomyces cerevisiae ha servido como una herramienta para identificar docenas de mecanismos fisiológicos y moleculares y para el dimensionamiento de biorreactores destinados a la producción de biomasa. El crecimiento de manera experimental, se mide principalmente mediante curvas de crecimiento (Salinas Quito, D.F. (2022). Por este motivo el desarrollo de tal crecimiento es de un gran interés de manera comercial e industrial para la extracción de metabolitos de interés común. A través de la preparación de cultivo e inoculación de la cepa de saccharomyces cerevisiae que se revisó una semana después de antes mencionada practica de laboratorio, se obtuvo como resultados una mala preparación de medio de cultivo porque este solidifico dejando a la cepa recuperada del jitomate en el interior del medio, provocando una inhibición de crecimiento de esta levadura. Seguirá en observación para ver si se logra el crecimiento, sin embargo, será más difícil ya que este quedo como en un estado estacionario.
Se solidifico el agar
Lo que provocó que no hubiese crecimiento de la cepa de S accharomyces cerevisiae.
1. ¿Qué es un metabolito secundario? Se llama metabolitos secundarios de los organismos a todos aquellos compuestos orgánicos sintetizados por el organismo que no tienen un rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo. A diferencia de lo que sucede con los metabolitos primarios, la ausencia de algún metabolito secundario no le impide la supervivencia, si bien se verá afectado por ella, a veces gravemente. 2. ¿Coloque 5 ejemplos de Metabolitos secundarios? Flavonoides. Taninos. Lignanos. Saponinas. Alcaloides. Polifenoles o cumarinas. 3. ¿Qué Metabolitos podemos obtener con la cepa de S. cerevisiae****? El dímero trehalosa es un metabolito intracelular que se sintetiza en la levadura Saccharomyces cerevisiae al ser cultivada bajo limitación de carbono, fósforo o nitrógeno. La acumulación de trehalosa en el citoplasma de la levadura responde a las funciones celulares que se le atribuyen. 4. ¿Cuál es la aplicación y la importancia de los estudios de cinética del crecimiento microbiano? Es muy importante el estudio de la cinética de crecimiento de los microorganismos, ya que permite a la industria alimentaria conocer mejor el desarrollo microbiano de los productos alimentarios y poder desarrollar métodos de rendimiento y prevención en los procesos.
Pauline M. Doran, Bioprocess Engineering Principles, Oxford, Academic Press 2013. Tejeda Armando, Bioseparaciones, México, Pearson Educación de México Alimentaria, C.-. S. (2021, 28 septiembre). ¿Qué es la cinética microbiana? - CSA Seguridad Alimentaria. CSA. https://csaconsultores.com/que-es-la- cineticamicrobiana/#:~:text=Es%20muy%20importante%20el%20estudio,y %20prevenci%C3%B3n%20en%20los%20procesos. Metabolito_secundario. (s. f.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Metabolito_secundario.html ¿Qué es el metabolismo secundario de las plantas y por qué le debemos tanto? (s. f.). https://dimefar.com/es/blog/que-es-el-metabolismo-secundario- de-las-plantas-y-por-que-le-debemos- tanton121#:~:text=Algunos%20de%20los%20grupos%20de,polifenoles% o%20cumarinas%2C%20entre%