Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Creación de una micro empresa, Apuntes de Derecho

Cómo crear adecuadamente una Pyme

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/02/2020

publicopias
publicopias 🇵🇪

2 documentos

1 / 66

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Creación de una micro empresa y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

PUBLICACION No. 10 Serie: AVANZAR Autor: LUIS TORRES RODRIGUEZ Tiraje: 100 ejemplares ISBN: 9978-44-120- Quinta Edición, segunda reimpresión. Marzo de 2005 DIRECCION DE FUNDACION AVANZAR Avda. América N31-234 y Mariana de Jesús Telefax: 223-7290 / Celular: 09 612 2098 Casilla Postal: 17-16- e-mail: favanzar@punto.net.ec Quito - Ecuador Impresión: QUALITYPRINT Centro de Soluciones Digitales Bello Horizonte E11-44 y Av. Coruña 254 7548 / 254 7691

CONTENIDO Pág. Presentación............................................ 1

  1. Algunas definiciones y análisis................ 4
  2. Tipos de empresas................................... 5
  3. Principales pasos para iniciar una Microempresa............................................ 8
  4. Ideas básicas para la Constitución de una Microempresa ............................. 9
  5. Fases de la creación de una empresa: Constitución y funcionamiento................ 12
  6. Requisitos para el funcionamiento de una microempresa civil....................... 14
  7. Las Microempresas Turísticas.................. 26
  8. Beneficios e inconvenientes para crear empresas civiles y mercantiles................ 28
  9. Estatuto de constitución una microempresa civil ....................................................... 30
  10. Características de un empresario exitoso 35
  11. Barreras culturales vs. valores compartidos para triunfar........................ 36

Creación y Formalización de la Microempresa PRESENTACION La microempresa es un fenómeno social de indiscutible importancia para el país, ya que comprende mas del 50% de la población económicamente activa. Los ecuatorianos somos grandes emprendedores. Decenas de miles de ecuatorianos se han convertido en los últimos años en empresarios de microempresas. Pero, una gran mayoría de estos emprendedores se lanzan al vacío sin paracaídas, es decir, sin los suficientes conocimientos y análisis sobre la viabilidad de su proyecto microempresarial y terminan en el cementerio empresarial. En éste caso están también un buen número de profesionales universitarios, que sólo fueron educados para empleados. Como consecuencia de esta falta de preparación se estima que un 60% de microempresas recién creadas, quiebran en el transcurso del primer año de su nacimiento. Hay un permanente suicidio colectivo empresarial. Cuestiones básicas y elementales, son ignoradas. Valores y actitudes empresariales son olvidados. Los emprendedores suicidas consideran que todo es cuestión de dinero, sin percatarse que ellos son los principales actores en la empresa.

FUNDACION AVANZAR Con estas reflexiones, Fundación Avanzar, la primera institución capacitadora para emprendedores de microempresas, ha preparado este documento didáctico que sirve de apoyo y guía para todos aquellos emprendedores, que quieran tener éxito en el arranque y crecimiento de sus negocios. Consideramos que al igual que toda edificación, la empresa necesita de una infraestructura y base necesaria para su sustento. Es indispensable tener una partida de nacimiento (estatuto de constitución) donde expresemos nuestros objetivos, nuestros recursos materiales, financieros y humanos que incorporamos a la microempresa, nuestra organización y conformación. Al no existir una ley sobre la creación y funcionamiento de la microempresa, Fundación Avanzar recomienda la formalización de la microempresa, mediante el cumplimiento de ciertos requisitos básicos para el funcionamiento, que le evite multas y sanciones. La propuesta de Fundación Avanzar es que toda actividad económica puede desarrollar su actividad como Empresa Civil, para lo cual necesitamos llenar el estatuto de constitución y reconocerlo ante un juez de lo civil.

FUNDACION AVANZAR El principal negocio de mi vida es avanzar; El mejor equipo del Ecuador es mi familia; El mas grande proyecto de mi vida es la microempresa familiar.

1 Creación y Formalización de la Microempresa ALGUNAS DEFINICIONES EMPRESARIALES Las Empresas Constituyen unidades económicas organizadas, donde las personas identifican una oportunidad de introducir un producto o servicio, e invierten capital y trabajo, con el fin de obtener rentabilidad económica y aportar al desarrollo social. La microempresa Es la organización económica de hecho, administrada por una o mas personas emprendedoras, que tiene objetivos económicos, éticos y sociales. Su capital no supera los US$ 30000 y el número de trabajadores no sobrepasa los 10. Aplican la autogestión y tienen gran capacidad de adaptarse al medio. El emprendedor de la microempresa Es el propietario-administrador (hombre o mujer), que con sus propios recursos, gran iniciativa y fuerza de carácter, crea una organización económica de largo plazo, rentable y sostenible en el tiempo. Sus objetivos son alcanzar la libertad, la independencia económica familiar y la autorealización.

2 Creación y Formalización de la Microempresa TIPO DE EMPRESAS LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD Producción: es la empresa que transforma la materia prima Comercio: es la empresa especializada en revender el producto, sin haberlo transformado Servicio: es la empresa que utiliza una habilidad personal, con apoyo de algún equipo. LAS EMPRESAS SEGÚN SU CAPITAL Públicas: son aquellas empresas que tienen un capital total o mayoritario del estado

FUNDACION AVANZAR Privadas: son aquellas empresas que tienen un capital total o mayoritario que pertenecen a los particulares Mixtas: son aquellas empresas que tienen un capital perteneciente al estado y a los particulares LAS EMPRESAS POR EL NUMERO DE PERSONAS Unipersonales: son aquellas empresas constituidas por una sola persona. Por lo general encontramos en las microempresas Pluripersonales: son aquellas empresas que están regidas por la ley de compañías que exigen la participación de dos o mas socios LAS EMPRESAS SEGÚN SU ESCALA Microempresas: es la más pequeña de la escala empresarial, que no sobrepasa los US$ 30.000 y los 10 trabajadores. Artesanía: es aquella que tiene un capital máximo de US$62.500 y no más de 20 trabajadores, incluyendo operarios y aprendices.

3 FUNDACION AVANZAR Principales pasos para iniciar una microempresa

  1. Autoevalúese para conocer sus potencialidades y debilidades
  2. Piense en 10 actividades económicas y escoja una de ellas sobre la base de que la conoce, le gusta hacer y hay demanda
  3. Realice una investigación de mercado, para asegurarse de que existe necesidad de su producto o servicio
  4. Asista a centros especializados que le puedan dar un apoyo y capacitación en áreas técnicas o de gestión empresarial
  5. Escoja adecuadamente el nombre de su empresa
  6. Separe los bienes personales de los empresariales.
  7. Establezca previamente el costo de sus productos o servicios, para establecer un precio real.
  8. Elabore políticas de crédito para sus clientes.

Creación y Formalización de la Microempresa

  1. Efectúe una campaña publicitaria.
  2. Abra las puertas de su negocio entre bombos y platillos.

Creación y Formalización de la Microempresa empresarial. Necesita socios que le apoyen económica y técnicamente.  Defina de la manera mas exacta posible el objetivo de su microempresa  Comience de manera sencilla su microempresa. Es decir, comience pequeño e invierta sólo lo que usted tiene. No trate de aparentar lo que no es, ni tiene.  Establezca su microempresa cuando le vaya a dar todo el tiempo y toda su capacidad.  La microempresa es el mejor proyecto de su vida, puesto que le dará independencia y libertad a su vida, y sobre todo solucionará la falta de trabajo que tendrán sus hijos.  El proyecto tiene que ser a largo plazo.  Los socios son quienes aportan bienes o dinero. No acepte pavos. Sólo los que aportan se duelen del negocio.  Hágase socio con gente que vale por su capacidad y don de gentes, no por el dinero que tiene. Recuerde que la empresa avanzará si tiene gente capaz y honrada. El dinero es una parte minoritaria en la empresa

FUNDACION AVANZAR  No acepte donaciones de ninguna clase, porque perderá dignidad, autoridad y a la final el dinero que le "regalaron".  Una parte de su seguridad de tener socios, es cuando aplica una sanción si pretenden retirarse.  La política administrativa debe ser ágil y eficiente. Debe existir un solo gerente- responsable en la microempresa. Pero, todos los socios son iguales. Nadie es empleado o subalterno del otro. La administración correcta es la "plana", es decir la que se hace por consenso, por acuerdo, mediante conversación.  Invierta una parte de su capital en la microempresa, la otra le permitirá vivir durante los primeros meses, cuando la microempresa no le da todavía rentabilidad.  Recuerde que casi todos los proyectos en sus inicios le arrojan pérdidas, y además son una gran aventura. Es decir, no sabe si le irá bien o mal.  No inicie su actividad microempresarial con crédito bancario y/o de chulqueros. El crédito se justificará cuando la microempresa este en la etapa de crecimiento.