



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
bases del concurso crea y emprende
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
I. Resumen ejecutivo del proyecto de emprendimiento. Redacte el resumen en un máximo de 25 líneas. II. Descripción del problema o necesidad que atiende el proyecto de emprendimiento, de los posibles beneficiarios y explicación sobre por qué decidieron atenderlo. Redacte la descripción en un máximo de 25 líneas, puede acompañar fotografías. Contexto En el Perú existen cerca de 160,000 personas invidentes y casi 600,000 que sufren de alguna discapacidad visual, que les compromete su calidad de vida, desarrollo integral y bienestar familiar, según las cifras manejadas por el Ministerio de Salud (Minsa). Muchas de estas personas invidentes, realizan actividades económicas y profesionales diariamente, desempeñándose como Problemáti ca Sin embargo, estas personas tienen inconvenientes para trasladarse caminando, pues tienen ocupada, por lo menos, una de las manos por el uso del bastón y solo le queda un brazo con el que tendría que transportar sus pertenencias. Sin embargo, un problema aún más grave es que estas personas están desprotegidas de posibles accidentes, ya sean en la cabeza o en otras Alternativa de Solución La alternativa de solución podría ser el uso de un maletín o mochila, que permita transportar con facilidad sus pertenencias. También, para evitar accidentes en la cabeza, podrían utilizar cascos protectores, como el de los motociclistas, sin embargo, aún no protege otras partes de su cuerpo, de la cintura hacia arriba. ¿Por qué^ elegimos este problema? Elegimos este problema porque el padre de uno de nuestros compañeros de equipo es invidente y quisiéramos hacer algo para facilitarle el transporte de sus pertenencias, así como evitar accidentes en la cabeza. Asimismo, de resultar una experiencia positiva, podríamos lograr su comercialización, sabiendo que existe un mercado potencial, en nuestra localidad y país,
Costos Variables: Son costos mensuales de mano de obra, materia prima e insumos. En nuestro caso es el siguiente: Costos Variables Servicio de elaboración de la mochila, incluye la tela notex cambrel, etiquetas y acabado final: 20 soles x Unidad 100 soles cinco unidades de mochila Tarjetas Arduino por cada mochila: 70 soles por unidad 350 soles por cinco unidades de mochila Sensores: un par por cada mochila a un costo de 100 soles 500 soles por cinco unidades de mochila Asesoramiento para la programación de los sensores mediante la tarjeta arduino: 40 soles por cada mochila 200 soles por las cinco unidades de mochila Total: 1150 soles Costos Fijos: Comprende Costos de depreciación + Gastos administrativos Al no haber adquirido ninguna maquinaria, no tenemos Costos de depreciación. Los gastos administrativos, incluyen los gastos en papelería, tarjetas metaplan, plumones, etc., y suman la cantidad de 100 soles. Costos fijos Sueldo de empleados Publicidad Alquiler de local Total: 100 soles Costo Total de Producción : Costos Variables + Costos Fijos = 1150 + 100 = 1250 Para determinar el precio unitario de venta se debe conocer el costo unitario del producto, para ello se divide el Costo Total de Producción entre las 5 (Cinco) unidades de mochilas producidas, lo que equivale a: 1250/ = 250 soles cada una de las mochilas. Costo unitario: 250 soles. Para calcular el Precio Unitario de Venta se debe tener en cuenta algunas circunstancias como: El Costo Unitario del Producto El precio de venta de la competencia La demanda del producto La capacidad adquisitiva de los posibles compradores Como nuestros posibles clientes son profesionales, tienen una buena capacidad adquisitiva. Además, somos un producto prácticamente único en el mercado y, por ello, nuestro precio de venta será: 350 soles. Para conocer la sostenibilidad económica de nuestro proyecto lo hicimos calculando el Punto de Equilibrio. Para ello calculamos el Costo Variable Unitario, para lo cual dividimos, el costo variable total entre el número de unidades producidas: 1150/ 5 = 230 soles El Punto de Equilibrio será: Costo Fijo/ Precio unitario de venta – Costo unitario 100/350-250 = 1 Por lo tanto, vendiendo más de una mochila ya estaremos ganando Todos los cálculos se han realizado teniendo en cuenta que es un Proyecto de Emprendimiento y no la apertura de un negocio, por tanto, en muchos de los rubros no se considera gastos, que de tratarse de la apertura de un negocio, sí deberían considerarse.
X. Presentación del Equipo emprendedor y los símbolos del equipo, como: el nombre del equipo, sus logos, su lema, el personaje emprendedor que los inspira, la canción emprendedora que los representa, el lema emprendedor del equipo, el color que los representa. Mostrar fotografías del equipo con sus símbolos de equipo.