Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Craneosinostosis, tipos y origen, Apuntes de Antropología Física

Impronta en huesos de craneosinostosis

Tipo: Apuntes

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/11/2018

Digadi10
Digadi10 🇲🇽

4.6

(4)

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AFFECIONES ÓSEAS
DE ORÍGEN CONGÉNITO
Dioselín García Díaz
Matrícula 120160645
Osteología II
C R A N E O S I N O S T O S I S
Diagnóstico Clasificación / Cierre precoz
de Sutura Características y Huesos Afectados
Factores, la mayoría de los casos
de craneosinostosis está
vinculada con síndromes
genéticos
Fusión temprana de una única
sutura craneal o de varias
suturas (compleja)
El término que se le otorga a
cada tipo de craneosinostosis
depende de la sutura afectada.
Predominancia por sexo
depende del tipo de
craneosinestosis
No está documentada la
afinidad biológica
En hueso seco, son fáciles de
reconocer
Escafocefalia
Predominancia
masculina
Sagital
Angostamiento biparetal
Aumento del diámetro anteroposterior
Angostamiento de Occipital
Acrocefalia Coronal
Disminución del diámetro fronto-occipital
Aumento del diámetro bifrontal
Cráneo estrecho, con forma alargada de torre o cónica
Acrobraquicefália
Ligera
predominancia
femenina
Coronal
Ambas suturas coronales (bicoronal)
Cráneo con disminución del diámetro anteroposterior
Ensanchamiento diametral medial-lateral
Aplanamiento del occipital
Oxicefalia
Coronal + Sagital
A veces
Lamboidea
Crecimiento de la fontanela anterior
Cráneo alargado en forma de torre
Trigonocefalia
Predominancia
masculina
Metópica
Frontal estrecho y prominente (puntiagudo)
Hipotelorismo entre cavidades orbitarias y hueso nasal
Plagiocefalia
Predominancia
femenina
Hemicoronal
+
Hemilambdoidea
Sinostosis temprana coronal o lamboidea unilateral, aplanamiento del
frontal del lado afectado y el “abultamiento” del lateral no afectado
Elevación del borde orbitario (medial, supra y lateral) del lado afectado
Cráneo asimétrico
Referencias:
Flores de Sarnat, Laura (2003) “Avances en craneosinestosis” en: Rev Mex Neuroci; 4(2) p.p 63-74
Donald J. Ortner y Walter G. J. Putschar (1981) “Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains” Edit.
Smithsonian Institution Press, Washington
Normal Escafocefalia Plagiocefalia Trigonocefalia Acrobraquicefália Oxicefalia
Frontal
Lateral
Superior
Reconstrucción de TAC 3-D, de cráneo normal y los otros 4 con craneosinostois clásica. Las flechas señalan la o las suturas cerradas
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Craneosinostosis, tipos y origen y más Apuntes en PDF de Antropología Física solo en Docsity!

AFFECIONES ÓSEAS

DE ORÍGEN CONGÉNITO

Dioselín García Díaz

Matrícula 120160645

Osteología II

C R A N E O S I N O S T O S I S

Diagnóstico Clasificación / Cierre precoz

de Sutura

Características y Huesos Afectados

  • Factores, la mayoría de los casos de craneosinostosis está vinculada con síndromes genéticos
  • Fusión^ temprana^ de una única sutura craneal o de varias suturas (compleja)
  • El término que se le otorga a cada tipo de craneosinostosis depende de la sutura afectada.
  • Predominancia por sexo depende del tipo de craneosinestosis
  • No está documentada la afinidad biológica
  • En hueso seco, son fáciles de reconocer Escafocefalia Predominancia masculina Sagital
  • Angostamiento biparetal
  • Aumento del diámetro anteroposterior
  • Angostamiento de Occipital Acrocefalia Coronal
  • Disminución del diámetro fronto-occipital
  • Aumento del diámetro bifrontal
  • Cráneo estrecho, con forma alargada de torre o cónica Acrobraquicefália Ligera predominancia femenina Coronal
  • Ambas suturas coronales (bicoronal)
  • Cráneo con disminución del diámetro anteroposterior
  • Ensanchamiento diametral medial-lateral
  • Aplanamiento del occipital Oxicefalia Coronal + Sagital A veces Lamboidea
  • Crecimiento de la fontanela anterior
  • Cráneo alargado en forma de torre Trigonocefalia Predominancia masculina Metópica
  • Frontal estrecho y prominente (puntiagudo)
  • Hipotelorismo entre cavidades orbitarias y hueso nasal Plagiocefalia Predominancia femenina Hemicoronal

Hemilambdoidea

  • Sinostosis temprana coronal o lamboidea unilateral, aplanamiento del frontal del lado afectado y el “abultamiento” del lateral no afectado
  • Elevación del borde orbitario (medial, supra y lateral) del lado afectado
  • Cráneo asimétrico

Referencias:

  • (^) Flores de Sarnat, Laura (2003) “Avances en craneosinestosis” en: Rev Mex Neuroci; 4(2) p.p 63-
  • (^) Donald J. Ortner y Walter G. J. Putschar (1981) “Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains” Edit.

Smithsonian Institution Press, Washington

Normal (^) Escafocefalia Plagiocefalia (^) Trigonocefalia (^) Acrobraquicefália Oxicefalia Frontal Lateral Superior Reconstrucción de TAC 3-D, de cráneo normal y los otros 4 con craneosinostois clásica. Las flechas señalan la o las suturas cerradas