Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cowspiracy documental, Resúmenes de Bioquímica

ganaderia desde un punto de vista diferente

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 24/05/2022

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COWSPIRACY
PRESENTADO POR:
KARLA SOFIA CORDOBA SANTANDER
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERISIDAD, ASIGNATURA DE BIOQUIMICA
FLORENCIA, CAQUETA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cowspiracy documental y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

COWSPIRACY

PRESENTADO POR:

KARLA SOFIA CORDOBA SANTANDER

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERISIDAD, ASIGNATURA DE BIOQUIMICA

FLORENCIA, CAQUETA

20 ABRIL 2022

Documental “Cowspiracy” A mi parecer es un documental que puede generar consciencia exponiendo las verdades ocultas de la industria que más consumimos: la de la carne y sus derivados. Creo que, para vivir un estilo de vida sostenible, comienza por comprender lo que estás dispuesto a cambiar para que puedas mantenerlo más adelante. Es mejor comenzar poco a poco e incorporar gradualmente nuevos hábitos a su rutina diaria, en lugar de estar ansioso por hacer grandes cambios radicales que no puede sostener. Cuando vi Cowspice, una de las primeras cosas que me cuestioné fue si estas contribuciones que hice o estoy haciendo son suficientes o si se necesitaba una postura más radical para marcar la diferencia. Porque, mientras el mundo está cambiando y la información y las alternativas sostenibles están más disponibles hoy en día, no hemos dejado de vivir en una sociedad de consumo conocida por manipular y dirigir las decisiones de las personas. En el documental, hay un engaño: el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la ganadería y la agricultura. Investigando aquello la FAO asume que el ganado vacuno es el mayor emisor de GEI con alrededor de 5,0 gigatoneladas de CO2-eq, que representan el 62% de todas las emisiones. (FAO, 2022) Esto no es solo la explotación de animales, sino el desarrollo de la tierra, y la destrucción de selvas y bosques que está destruyendo ecosistemas enteros. Por lo tanto, es necesario reeducarnos para lograr una alimentación saludable, deconstruir la misión social y familiar en la que crecimos y, en última instancia, hacer la transición al vegetarianismo. La contaminación de la agricultura y su impacto negativo en el planeta es visible, y Cowspiracy lo explica bien. La industria está destruyendo bosques y selvas en toda América del Sur para ganar tierras para cultivar semillas para alimentar al ganado. Los desequilibrios ambientales que se están produciendo son irrelevantes y no promoverán una alimentación saludable en las personas. Curiosamente, muestra que el consumo de carne puede tener impactos ambientales a gran escala, como la contaminación de los acuíferos, la pérdida de suelo fértil o el aumento de los gases de efecto invernadero. Dicho esto, no es necesario considerarse un "amante de los animales" para reducir el consumo de carne.

amamanta cuando nacemos, obteniendo lo nutrientes suficientes de nuestra progenitora hasta que sea tiempo de dejarla. ¿Entonces porque seguimos consumiéndola? ¿No podemos ser como los demás mamíferos? Tomar leche en las primeras etapas y después seguir con una dieta diferente sin tener que incluirla. La vida no se trata solo de sostenibilidad, sino de posibilidad de prosperar. La tierra nos ha dado tanto desde hace mucho, que ya debe de ser tiempo de retribuirle. Nosotros somos cómplices directos en esta destrucción, y que de poco sirve un filtro para ahorrar agua y montarnos en bici cada día si nuestro plato de comida es la principal causa de la destrucción de nuestro entorno. Siguiendo la ley natural de la vida, lo normal sería que el ganado pastara libre en el campo y los depredadores naturales los comieran, siguiendo el orden lógico de la cadena alimenticia y el equilibrio sustentable del reino animal, sin embargo, en la actualidad esto no sucede así, pues los “depredadores” como los linces, lobos, jaguares, etc., son matados para que no ataquen a los animales que pastan, por la simple y sencilla razón de que su engorde es un negocio. Pero, en definitiva, yo considero que presentar el veganismo como única solución al problema es claramente una idea motivada por un sentimiento ético que no todos van a compartir y que contrasta con el espíritu científico expresado al inicio del documental. Por lo que se presenta en el documental, el veganismo universal podría ser una solución factible, pero ¿la única?, No es menos destacable que es precisamente en este documental, aunque de hay otra forma que se manifiesta el posible verdadero problema: la superpoblación. La idea es bien sencilla: si fuéramos muchos menos, la demanda de carne sería mucho menor. Además, surge un problema ante la solución presentada en «Cowspiracy»: ¿es posible veganizar a toda la población? Y si lo consiguiéramos, ¿cuáles serían las verdaderas consecuencias? Si bien parece que el número de veganos y vegetarianos está aumentando, en la cara opuesta de la moneda tenemos una población en continuo crecimiento y cada vez con mayor poder adquisitivo, así las cosas, las previsiones dicen que el consumo de carne en el mundo aumentará en los próximos años. Por otro lado, la dieta vegana sigue siendo discutida por muchos y repudiada por otros. BIBLIOGRAFIA

 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), GLEAM 2.0 – Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero y su potencial de mitigación, https://www.fao.org/gleam/results/es/ , Revisado 18 de abril