Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto de la COVID-19 en Centros de Trabajo: Desafíos para Empresas y Economías Globales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación de Mercado

Este documento analiza el impacto de la pandemia de covid-19 en los centros de trabajo, particularmente en las principales empresas manufactureras y el sector automotriz. Se discuten los desafíos que las comunidades y las empresas enfrentan al equilibrar la seguridad sanitaria con los imperativos económicos y sociales, y se examinan los efectos en la producción y la rentabilidad de determinadas empresas mundiales. Además, se analiza el papel de la organización mundial de la salud y las naciones unidas en la respuesta mundial a la pandemia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 15/04/2021

brenda-rc-1
brenda-rc-1 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COVID EN CENTROS DE TRABAJO
Las pandemias son los principales marcos nacionales de gestión de riesgos en muchos países.
Por ejemplo, la influenza pandémica encabeza la matriz de riesgos naturales del Registro
Nacional de Riesgos del Reino Unido, y las enfermedades infecciosas emergentes están
marcadas como motivo de gran preocupación. Visto como un problema médico, cada brote de
una infección potencialmente peligrosa lleva a las autoridades a hacer un conjunto racional de
preguntas y desempolvar el menú de opciones de respuesta que se pueden implementar según
sea necesario de manera gradual.
Sin embargo, la realidad es generalmente más perturbadora, ya que los gobiernos nacionales y
las agencias supranacionales equilibran la seguridad sanitaria y los imperativos económicos y
sociales con el respaldo de una inteligencia imperfecta y en evolución. Es un desafío de
gobernanza que puede tener consecuencias a largo plazo para las comunidades y las
empresas. Además de esto, también deben adaptarse al comportamiento humano.
En una entrevista realizada por Aristegui Noticias a Bernardo Fernández, director general del
Centro de Investigaciones Eléctricas y la empresa Complet, se dio a conocer que las
principales empresas o primeras afectadas por el COVID-19 son las enfocadas a la
manufactura electrónica y automotriz.
La producción china ya se ha visto sustancialmente afectada por el cierre de la provincia de
Hubei y otras zonas. Algunos otros países también están empezando a sentir un impacto
directo a medida que sus autoridades ponen en práctica medidas similares. La desaceleración
de China tiene efectos en los exportadores a ese país. Según el Banco Mundial, las mayores
fuentes de importaciones de China son Corea, el Japón y otros países asiáticos.
Muchas empresas manufactureras dependen de los insumos intermedios importados de China
y otros países afectados por la enfermedad. Muchas empresas también dependen de las
ventas en China para alcanzar sus objetivos financieros. La desaceleración de la actividad
económica -y las restricciones de transporte- en los países afectados probablemente
repercutirá en la producción y la rentabilidad de determinadas empresas mundiales, en
particular en el sector manufacturero y en las materias primas utilizadas en la fabricación. En el
caso de las empresas que dependen de los bienes intermedios de las regiones afectadas y que
no pueden cambiar fácilmente de fuente de abastecimiento, la magnitud del impacto puede
depender de la rapidez con que se desvanezca el brote. Las empresas pequeñas y medianas
pueden tener mayores dificultades para sobrevivir a la perturbación. Las empresas vinculadas a
los viajes y el turismo se enfrentan a pérdidas que probablemente no sean recuperables.
Los centros económicos de todo el mundo están sujetos a cierres al estilo de Wuhan mientras
la gente entra en pánico por la propagación del virus. Decisiones descoordinadas país por país
interrumpen el movimiento de personas y bienes. La manufactura global declina, ya que los
negocios con cadenas de suministro internacional pueden operar sólo de manera intermitente.
El turismo y las empresas conexas disminuyen drásticamente, y las empresas y regiones
basadas en el turismo se ven afectadas. Se necesita más de un año para que la Organización
Mundial de la Salud y las Naciones Unidas elaboren una respuesta mundial aceptada que
prioridad a las medidas sanitarias basadas en la eficacia y el costo para la economía en
general, y para que esa respuesta sea aceptada en las principales economías mundiales. El
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto de la COVID-19 en Centros de Trabajo: Desafíos para Empresas y Economías Globales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

COVID EN CENTROS DE TRABAJO

Las pandemias son los principales marcos nacionales de gestión de riesgos en muchos países. Por ejemplo, la influenza pandémica encabeza la matriz de riesgos naturales del Registro Nacional de Riesgos del Reino Unido, y las enfermedades infecciosas emergentes están marcadas como motivo de gran preocupación. Visto como un problema médico, cada brote de una infección potencialmente peligrosa lleva a las autoridades a hacer un conjunto racional de preguntas y desempolvar el menú de opciones de respuesta que se pueden implementar según sea necesario de manera gradual. Sin embargo, la realidad es generalmente más perturbadora, ya que los gobiernos nacionales y las agencias supranacionales equilibran la seguridad sanitaria y los imperativos económicos y sociales con el respaldo de una inteligencia imperfecta y en evolución. Es un desafío de gobernanza que puede tener consecuencias a largo plazo para las comunidades y las empresas. Además de esto, también deben adaptarse al comportamiento humano. En una entrevista realizada por Aristegui Noticias a Bernardo Fernández, director general del Centro de Investigaciones Eléctricas y la empresa Complet, se dio a conocer que las principales empresas o primeras afectadas por el COVID-19 son las enfocadas a la manufactura electrónica y automotriz. La producción china ya se ha visto sustancialmente afectada por el cierre de la provincia de Hubei y otras zonas. Algunos otros países también están empezando a sentir un impacto directo a medida que sus autoridades ponen en práctica medidas similares. La desaceleración de China tiene efectos en los exportadores a ese país. Según el Banco Mundial, las mayores fuentes de importaciones de China son Corea, el Japón y otros países asiáticos. Muchas empresas manufactureras dependen de los insumos intermedios importados de China y otros países afectados por la enfermedad. Muchas empresas también dependen de las ventas en China para alcanzar sus objetivos financieros. La desaceleración de la actividad económica -y las restricciones de transporte- en los países afectados probablemente repercutirá en la producción y la rentabilidad de determinadas empresas mundiales, en particular en el sector manufacturero y en las materias primas utilizadas en la fabricación. En el caso de las empresas que dependen de los bienes intermedios de las regiones afectadas y que no pueden cambiar fácilmente de fuente de abastecimiento, la magnitud del impacto puede depender de la rapidez con que se desvanezca el brote. Las empresas pequeñas y medianas pueden tener mayores dificultades para sobrevivir a la perturbación. Las empresas vinculadas a los viajes y el turismo se enfrentan a pérdidas que probablemente no sean recuperables. Los centros económicos de todo el mundo están sujetos a cierres al estilo de Wuhan mientras la gente entra en pánico por la propagación del virus. Decisiones descoordinadas país por país interrumpen el movimiento de personas y bienes. La manufactura global declina, ya que los negocios con cadenas de suministro internacional pueden operar sólo de manera intermitente. El turismo y las empresas conexas disminuyen drásticamente, y las empresas y regiones basadas en el turismo se ven afectadas. Se necesita más de un año para que la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas elaboren una respuesta mundial aceptada que dé prioridad a las medidas sanitarias basadas en la eficacia y el costo para la economía en general, y para que esa respuesta sea aceptada en las principales economías mundiales. El

PIB mundial se estanca, el comercio internacional cae, y una recesión mundial es una posibilidad evidente. Los retrasos en los envíos y en los calendarios de producción crean problemas financieros a las empresas con grandes deudas, especialmente en los Estados Unidos. El declive de los mercados de valores mundiales y la huida de los inversores de riesgo que venden activos como bonos de alto rendimiento y acciones volátiles exponen a los inversores que han subvalorado el riesgo. La preocupación por el riesgo de contrapartida acelera la disminución y seca la liquidez en los mercados financieros. Los bancos centrales se apresuran a gestionar el problema. Los mercados financieros -y la economía mundial- se recuperan después de una recesión en forma de V.