Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Costos Predeterminados Estimados: Una Guía para la Valuación de la Producción, Monografías, Ensayos de Gestión de la Calidad

Costos predeterminados de estudio

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 16/11/2021

juan-montoya-23
juan-montoya-23 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Montoya Vera Juan Luis 304 IGEM
Costos predeterminado estimados.
Los costos predeterminados estimados es la primera de las técnicas utilizadas en
las industrias, ya que su obtención se basa en el conocimiento y experiencia de
los administradores que ya han determinado anteriormente los costos que se
desean obtener y en ocasiones las organizaciones utilizan los métodos científicos
como apoyo para verificar el resultado.
De acuerdo a lo anterior se hace una estimación del costo que puede valer un
artículo, por lo que debemos ajustarlo al costo histórico o real, ya que la
estimación que se realizó sobre bases empíricas, tomadas de un periodo,
considerando “lo que debería costar”.
El cálculo que se hace de manera anticipada de los precios de venta, trajo como
consecuencia la determinación del costo predeterminado estimado para que con el
tiempo se incorporara a la contabilidad, gracias a ello se tienen datos precisos
sobre productos en proceso, terminados, vendidos, etc.
Obtencion de la hoja de costos predeterminados.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Costos Predeterminados Estimados: Una Guía para la Valuación de la Producción y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

Costos predeterminado estimados.

Los costos predeterminados estimados es la primera de las técnicas utilizadas en las industrias, ya que su obtención se basa en el conocimiento y experiencia de los administradores que ya han determinado anteriormente los costos que se desean obtener y en ocasiones las organizaciones utilizan los métodos científicos como apoyo para verificar el resultado.

De acuerdo a lo anterior se hace una estimación del costo que puede valer un artículo, por lo que debemos ajustarlo al costo histórico o real, ya que la estimación que se realizó sobre bases empíricas, tomadas de un periodo, considerando “lo que debería costar”.

El cálculo que se hace de manera anticipada de los precios de venta, trajo como consecuencia la determinación del costo predeterminado estimado para que con el tiempo se incorporara a la contabilidad, gracias a ello se tienen datos precisos sobre productos en proceso, terminados, vendidos, etc.

Obtencion de la hoja de costos predeterminados.

Valuación de la Producción a Costo Estimado

Valuación de la producción terminada a costo estimado:

Esta información se localiza en el “informe diario de producción”, el cual se debe registrar en un asiento concentrado que sea diario, semanal o mensual. Valuación de la producción vendida a costo estimado:

Debe tomarse como base las hojas de los costos estimados para que se analicen las ventas que se presentaron.

Valuación de la producción en proceso a costo estimado:

Aquí es necesario obtener el avance que se tiene de la producción que se encuentra en procesamiento, para que así se determine dicha producción en unidades terminadas y con este dato que sean evaluadas a costo estimado.

Cuando nos referimos a las órdenes de producción no necesitamos estimarlas en productos terminados, porque ya se tiene conocimiento del costo de producción de cada orden sin que sea necesario que esté concluida o no la fabricación de los productos.

Determinación de las Variaciones y Ajustes

Este procedimiento es muy sencillo cuando utilizamos la contabilidad de costos, ya que se maneja una cuenta de producción en proceso para cada uno de los elementos del costo o también podemos manejar subcuentas para llevar un control más analítico de la siguiente manera:

  • Producción en proceso de MP (materia prima).
  • Producción en proceso de M de O (mano de obra).
  • Producción en proceso de los (GIF) gastos indirectos de fábrica.

Contablemente debemos de cargar las anteriores cuentas a “costo real” y ponerlas en el abono de la cuenta de “costos estimados”, para que así el saldo que nos den la diferencia entre los cargos y los abonos sea si tiene un saldo deudor, se debe a que los costos estimados fueron menores a los reales y de manera opuesta, si el saldo es acreedor los costos estimados fueron mayores que los costos históricos.

Las variaciones son el saldo de la o las cuentas controladoras del costo, se traspasan a una cuenta que podría denominarse “variaciones entre el costo estimado y el histórico”, mismas que es necesario analizar para saber las causas