Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Costos de Oportunidad, Ejercicios de Economía

Ejercicios costos de oportunidad

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 11/10/2021

jazmin-chavez-12
jazmin-chavez-12 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre
:
Jazmin Danai Chávez Martínez Matrícula: A01424305
1. Contesta los incisos apoyándote en la siguiente tabla:
Unidades producidas
Kilogramos de sal en 9 horas Kilogramos de azúcar en 27 horas
Ramón 133 580
Pável 506 972
Unidades producidas
Kilogramos de sal en 1 hora Kilogramos de azúcar en 1 hora
Ramón 14.8 21.5
Pável 56.2 36
Ventaja Absoluta: Es cuando un país tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien o
servicios si se puede producir más cantidad por trabajador que otros.
Ventaja Comparativa: Un país o individuo tiene una ventaja competitiva en la producción de
bienes y servicios si su costo de oportunidad de producirlo es menor que el del otro país.
a. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir sal para Ramón?
El costo de oportunidad de producir sal para Ramón es de 1.45 de azúcar.
b. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir azúcar para Ramón?
El costo de oportunidad de producir azúcar para Ramón es de 0.69 de sal.
c. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir sal para Pável?
El costo de oportunidad de producir sal para Pável es de 0.64 de azúcar.
d. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir azúcar para Pável?
El costo de oportunidad de producir azúcar para Pável es de 1.56 de sal.
e. ¿Quién tiene ventaja absoluta en producir sal? ¿Por qué?
Pável, debido a que por hora está produciendo más cantidad en kilogramos que
Ramón. Pável produce 56.2kg de sal por hora mientras que Ramón produce 14.8kg
por hora.
f. ¿Quién tiene ventaja comparativa en producir sal? ¿Por qué?
Con relación a la tabla de costos de oportunidad, podemos observar que Pável
tiene una ventaja comparativa debido a que su costo es de 0.64 y el de Ramón es
de 1.45, lo cual quiere decir que es 0.81 mayor.
g. ¿Quién debería especializarse en producir sal? ¿Por qué?
Pável, ya que tiene un costo menor de producción.
h. ¿Quién tiene ventaja absoluta en producir azúcar? ¿Por qué?
Pável tiene ventaja absoluta; ya que produce 36kg por hora, mientras que Ramón
produce 21.5kg por hora.
i. ¿Quién tiene ventaja comparativa en producir azúcar? ¿Por qué?
Página 1 de 7
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
ECONOMÍA EMPRESARIAL
EJERCICIOS DEL ECONOMÍA Y COSTO DE OPORTUNIDAD
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Costos de Oportunidad y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

Nombre : Jazmin Danai Chávez Martínez Matrícula: A

1. Contesta los incisos apoyándote en la siguiente tabla: Unidades producidas Kilogramos de sal en 9 horas Kilogramos de azúcar en 27 horas Ramón 133 580 Pável 506 972 Unidades producidas Kilogramos de sal en 1 hora Kilogramos de azúcar en 1 hora Ramón 14.8 21. Pável 56.2 36 Ventaja Absoluta: Es cuando un país tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien o servicios si se puede producir más cantidad por trabajador que otros. Ventaja Comparativa: Un país o individuo tiene una ventaja competitiva en la producción de bienes y servicios si su costo de oportunidad de producirlo es menor que el del otro país. a. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir sal para Ramón? El costo de oportunidad de producir sal para Ramón es de 1.45 de azúcar. b. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir azúcar para Ramón? El costo de oportunidad de producir azúcar para Ramón es de 0.69 de sal. c. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir sal para Pável? El costo de oportunidad de producir sal para Pável es de 0.64 de azúcar. d. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir azúcar para Pável? El costo de oportunidad de producir azúcar para Pável es de 1.56 de sal. e. ¿Quién tiene ventaja absoluta en producir sal? ¿Por qué? Pável, debido a que por hora está produciendo más cantidad en kilogramos que Ramón. Pável produce 56.2kg de sal por hora mientras que Ramón produce 14.8kg por hora. f. ¿Quién tiene ventaja comparativa en producir sal? ¿Por qué? Con relación a la tabla de costos de oportunidad, podemos observar que Pável tiene una ventaja comparativa debido a que su costo es de 0.64 y el de Ramón es de 1.45, lo cual quiere decir que es 0.81 mayor. g. ¿Quién debería especializarse en producir sal? ¿Por qué? Pável, ya que tiene un costo menor de producción. h. ¿Quién tiene ventaja absoluta en producir azúcar? ¿Por qué? Pável tiene ventaja absoluta; ya que produce 36kg por hora, mientras que Ramón produce 21.5kg por hora. i. ¿Quién tiene ventaja comparativa en producir azúcar? ¿Por qué?

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

ECONOMÍA EMPRESARIAL

EJERCICIOS DEL ECONOMÍA Y COSTO DE OPORTUNIDAD

Ramón, ya que su costo de oportunidad es de 0.69, mientras que el de Pável es de 1.56. j. ¿Quién debería especializarse en producir azúcar? ¿Por qué? Ramón es el que debería especializarse en la producción de azúcar ya que tiene un costo de 0.69, menor al de Pável que es de 1.56.

2. Contesta los incisos apoyándote en la siguiente tabla: Unidades producidas Pañuelos en 35 horas Cascos en 28 horas Josefina 998 597 Tania 685 541 Unidades producidas Pañuelos por hora Cascos por hora Josefina 28.51 21. Tania 19.57 19. Ventaja Absoluta: Es cuando un país tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien o servicios si se puede producir más cantidad por trabajador que otros. Ventaja Comparativa: Un país o individuo tiene una ventaja competitiva en la producción de bienes y servicios si su costo de oportunidad de producirlo es menor que el del otro país. a. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir pañuelos para Josefina? El costo de oportunidad de producir pañuelos para Josefina es de 0.75 de cascos. b. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir cascos para Josefina? El costo de oportunidad de producir cascos para Josefina es de 1.34 de pañuelos. c. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir pañuelos para Tania? El costo de oportunidad de producir pañuelos para Tania es de 0.99 de cascos. d. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir cascos para Tania? El costo de oportunidad de producir cascos para Tania es de 1.01 de pañuelos. e. ¿Quién tiene ventaja absoluta en producir pañuelos? ¿Por qué? Josefina, ya que produce 28.51 pañuelos por hora, mientras que Tania produce 19.57 pañuelos por hora. f. ¿Quién tiene ventaja comparativa en producir pañuelos? ¿Por qué? Josefina, ya que presenta un 0.75; el cual es menor al de Tania que es de 0.99. g. ¿Quién debería especializarse en producir pañuelos? ¿Por qué? Josefina, debido a que tiene un costo menor de producción en comparación con el de Tania. h. ¿Quién tiene ventaja absoluta en producir cascos? ¿Por qué? Nuevamente Josefina presenta una ventaja absoluta, está vez también en la producción de cascos: produce 21.32 por hora. Tania produce 19.32 por hora. i. ¿Quién tiene ventaja comparativa en producir cascos? ¿Por qué?

d. ¿Es posible producir 365 unidades de focos y 320 unidades de camisas? ¿Por qué? No es posible producir las 365 unidades de focos debido a que mis recursos productivos son limitados, provocando que mi FPP se vea limitada también, sin embargo si es posible producir las 320 unidades de camisas, ya que mis recursos productivos son suficientes. e. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de focos de 0 a 165 unidades?

CO =|

B y S no producido

B y S producidos |

f. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de focos de 53 a 129 unidades?

CO =

B y S no producido

B y S producidos |

g. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de focos de 96 a 152 unidades?

CO =|

B y S no producido

B y S producidos |

h. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de camisas de 0 a 365 unidades?

CO =

B y S no producido

B y S producidos |

i. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de camisas de 222 a 293 unidades?

CO =

B y S no producido

B y S producidos |

j. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de camisas de 141 a 354 unidades?

CO =|

B y S no producido

B y S producidos |

4. Contesta los incisos apoyándote en la siguiente tabla: Combinaciones de producción Litros de agua Litros de naranjada A 0 5, B 1,575 5, C 2,600 4, D 3,425 3, E 4,198 2, F 4,873 0 a. Grafica la frontera de posibilidades de producción cuando los litros de agua están representados en el eje “x” y los litros de naranjada están identificados en el eje “y”. Señala las posibles combinaciones de producción que se muestran en la tabla.

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 0 1, 2, 3, 4, 5, 6,

Ejercio 4: FPP

lITROS DE AGUA b. ¿Es posible producir 982 litros de agua y 3,000 litros de naranjada? ¿Por qué? Si, ya que los factores productivos nos lo permiten, tanto para los litros de agua como para los litros de naranjada. c. ¿Es posible producir 930 litros de agua y 625 litros de naranjada? ¿Por qué? Si, para ambos casos es posible producir las cantidades mencionadas, ya que tenemos suficientes recursos productivos. d. ¿Es posible producir 891 litros de agua y 1,687 litros de naranjada? ¿Por qué? Para ambos casos es posible producir tanto los litros de agua como los litros de naranjada, esto debido a que los recursos productivos son suficientes. e. ¿Cuál es el costo de oportunidad de disminuir la producción de agua de 3,425 a 1,575 litros? No existe el costo de oportunidad en disminución. f. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de agua de 2,600 a 4,198 litros?

CO =

B y S no producido

B y S producidos |

g. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de agua de 0 a 4,873 litros?

CO =|

B y S no producido

B y S producidos |

h. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de naranjada de 3,892 a 5,088 litros?

CO =|

B y S no producido

B y S producidos |

i. ¿Cuál es el costo de oportunidad de disminuir la producción de naranjada de 4,690 a 0 litros? No existe el costo de oportunidad en disminución. j. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de naranjada de 2,376 a 3,892 litros?

CO =|

B y S no producido

B y S producidos |

h. Si Luka produce más aviones que Ela y Ela produce más carros que Luka, Ela debiera especializarse en la producción de carros y Luka en la de aviones. Falso. Para saber quién debe especializarse en producir cierto producto es necesario tomar en cuenta la ventaja comparativa más allá de la ventaja absoluta. La ventaja absoluta se basa en la producción, mientras que la ventaja comparativa toma en cuenta el costo de oportunidad. En este caso se está hablando de una ventaja absoluta, pero tener una ventaja absoluta no necesariamente significa que también tendrás una ventaja comparativa. i. Si una empresa recibe un crédito, la frontera de posibilidades de producción disminuye. Falso. Cuando adquieres un crédito, tu capital monetario aumenta; por lo tanto te ves en la posibilidad de hacer una inversión en tu empresa y de aumentar tus factores productivos por lo tanto tu FPP aumenta, no disminuye. j. Una catástrofe inhibe la producción de una empresa. Esta genera que la frontera de posibilidades de producción disminuya y se puedan producir combinaciones de producción inalcanzables. Falso. Si nuestra FPP disminuye quiere decir que nuestros recursos productivos también lo hicieron, por lo tanto nos vemos limitados a producir más con lo que se tiene.