Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad de Costos: Conceptos, Clasificaciones y Aplicaciones, Monografías, Ensayos de Gestión de Costes

son costos de un material empleado en un proyecto

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 03/10/2022

jesus-may-4
jesus-may-4 🇲🇽

4

(1)

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contabilidad de costos
Entenderemos por contabilidad la técnica de registro y procesamiento de datos
sobre las operaciones que realiza una empresa con el objeto de proporcionar
información financiera útil para la toma de decisiones.
Viendo a la contabilidad como un sistema de información dirigido a ayudar a
los usuarios para su toma de decisiones, se podrá entonces que se entiende
como:
Contabilidad financiera a la contabilidad dirigida principalmente a los
usuarios externos, ya que las decisiones que normalmente toman estos son de
tipo financiero.
Contabilidad administrativa a la contabilidad que genera la información para
el usuario interno, es decir a la administración de la empresa y
Contabilidad fiscal a aquélla contabilidad cuya información va dirigida a las
autoridades fiscalizadoras del país, ya que sus decisiones son básicamente
para examinar el correcto pago de las contribuciones a que están obligadas las
empresas.
A continuación se presenta en forma esquematizada las diferencias más
sobresalientes entre la contabilidad financiera y la administrativa.
Contabilidad financiera Contabilidad administrativa
Va dirigida a usuarios externos Va dirigida a usuarios internos
Es histórica Es futura
Esta basada en postulados y en las
NIF
No esta reglamentada
Se presenta en estados financieros No tiene formato especial, por lo
general son reportes.
Es periódica Es cuando sea requerida
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad de Costos: Conceptos, Clasificaciones y Aplicaciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de Costes solo en Docsity!

Contabilidad de costos Entenderemos por contabilidad la técnica de registro y procesamiento de datos sobre las operaciones que realiza una empresa con el objeto de proporcionar información financiera útil para la toma de decisiones. Viendo a la contabilidad como un sistema de información dirigido a ayudar a los usuarios para su toma de decisiones, se podrá entonces que se entiende como: Contabilidad financiera a la contabilidad dirigida principalmente a los usuarios externos, ya que las decisiones que normalmente toman estos son de tipo financiero. Contabilidad administrativa a la contabilidad que genera la información para el usuario interno, es decir a la administración de la empresa y Contabilidad fiscal a aquélla contabilidad cuya información va dirigida a las autoridades fiscalizadoras del país, ya que sus decisiones son básicamente para examinar el correcto pago de las contribuciones a que están obligadas las empresas. A continuación se presenta en forma esquematizada las diferencias más sobresalientes entre la contabilidad financiera y la administrativa. Contabilidad financiera Contabilidad administrativa Va dirigida a usuarios externos Va dirigida a usuarios internos Es histórica Es futura Esta basada en postulados y en las NIF No esta reglamentada Se presenta en estados financieros No tiene formato especial, por lo general son reportes. Es periódica Es cuando sea requerida

El objetivo de la contabilidad de costos es obtener el costo unitario de los productos que fabrica y vende la empresa y a través de él se pueden valuar los inventarios y determinar los resultados de la empresa, por otro lado, con dicho costo se pueden fijar precios de venta, así como planear y controlar la operación de la empresa. Podemos considerar que la contabilidad de costos se inicia desde el momento en que la tierra no fue suficiente para cubrir las necesidades de las personas y se hizo necesario empezar a transformar o a industrializar los productos de la misma, ya que entonces surgió la necesidad de contar con información sobre las erogaciones que para tal propósito se hacían. Es a partir de ese momento en que se inició lo que actualmente llamamos contabilidad de costos, que no es otra cosa que el registro de todas las operaciones que se efectúan para determinar el valor de los productos que se transforman. Por lo tanto la contabilidad de costos es parte del sistema de información (contabilidad) que sirve para determinar el costo unitario de los productos que la empresa fabrica para generar ingresos y obtener utilidades, sin embargo, aunque es aplicable a cualquier tipo de organización, la tradición la ha ubicado como de uso exclusivo de la empresa trasformadora limitando de esta manera su uso. Dado lo anteriormente mencionado, los administradores que trabajan en empresas comerciales y de servicios, consideran que no les es útil, esta apreciación es incorrecta debido a que la empresa de servicios debe de determinar el costo de prestar un servicio y la empresa comercial por lo general aunque tenga el costo de los productos debe de acumular a este los costos de tener el producto en su almacén y de él llevarlo hasta el cliente. Elementos que constituyen al costo y su clasificación Conceptos, definiciones y clasificaciones. Costo, llamado dentro de la teoría contable costo activo , definiéndolo como las erogaciones o sacrificio de recursos que se realizan con el propósito de producir beneficios futuros. Gasto, llamado dentro de la teoría contable costo gasto, es aquel costo que ya produjo o trató de producir beneficios. Pérdida, llamada dentro de la teoría contable costo pérdida, entenderemos por esta el costo que no generó beneficios o bien que no alcanzó su objetivo.

fabricación por lo que la suma de esos dos elementos se les llama costo de conversión o transformación. Sin lugar a dudas la parte mas compleja de la contabilidad de costos es el de determinar cuanto de los llamados costos generales de fabricación deben ser aplicados a los productos puesto que esas erogaciones no pueden ser identificadas con el producto o el proceso pero son indispensables para la transformación de la materia prima. El tercer elemento del costo son los costos indirectos de fabricación, incluso aquella materia prima o mano de obra que no pudiera ser identificada con el proceso o el producto se clasificaba como un costo indirecto. Costo total : es la suma de todos los costos incurridos en el período. Costo unitario : es lo que cuesta cada unidad producida o vendida, este se obtiene dividiendo el costo total entre el número de unidades producidas o vendidas. Es de aclarar que se puede determinar el costo unitario por elemento de costo, por actividad, por departamento, etc. Entre el número de unidades. Objeto de costo : Este es uno de los nuevos conceptos que se han integrado a la teoría de costos y se define como el “algo” para lo que el contador requiere de medición separada de costos. Es decir, cualquier cosa, producto, servicio, departamento, actividad, etc. Puede ser considerado como un objeto de costo y dependerá de las necesidades de información que pueda tener el administrador. Factor de costo: es lo que hace que el costo exista, o bien, es la actividad que hace que los costos aumenten o disminuyan. Al definir factor de costo como la causa de la existencia del mismo, ha permitido que se integren nuevas medidas de actividades; anteriormente se utilizaban factores como volumen de producción, número de horas, mano de obra u horas máquina, etc. Hoy cualquier cosa puede ser la causa de la existencia del mismo, por ejemplo número de veces que se cambia un molde, número de ordenes de compra que se realiza el departamento de compras, número de salidas de almacén, etc. Costos contables y costos administrativos. Los primeros son aquellos que de alguna forma tendrán que integrarse al sistema de información financiera y los

segundos solamente son utilizados dentro de la contabilidad administrativa para efectos de la toma de decisiones. En función al tiempo en que se enfrentan al ingreso, los costos son llamados: Costos del período , son aquellos costos que pueden ser identificados con el periodo en que se incurrieron, por lo tanto son aquellos costos que deberán ser cargados a los resultados de operación en dicho periodo, un ejemplo de estos costos son los de la operación así como el costo de los productos vendidos en el período y Costos del producto: son aquellos costos identificados con los productos que se manufacturaron y cuyos beneficios no puede circunscribirse a un solo período, es decir que puede afectar o afectan por lo general a más de un periodo, por lo que su registro contable deberá ser de alguna cuenta del activo, a su vez estos costos se dividen en costos inventariables y costos capitalizables, entendiendo por: Costos inventariables, son aquellos costos que se afectan a los productos que la empresa fabrica o compra para vender, por lo que el registro contable sería a la cuenta de inventarios. Costos capitalizables, son aquellos costos de productos que se fabrican en la empresa o se adquieren, pero no son para vender, por lo que se llevan a alguna cuenta de activo, excepto inventarios. Con base a la funció n donde ocurre, esta clasificación esta relacionada con las áreas funcionales donde se incurre el costo: Costos de producción, son aquellos costos que se incurren en el área de producción. Costos de distribución o venta, son los incurridos o identificados con el área de ventas o distribución. Costos administrativos, son los incurridos en los departamentos administrativos.

En función a su relación con el factor de costos Costos fijos: se entenderá por costos fijos aquellos costos que no sufrirán modificación alguna por cambios en el factor de costos. Costos Variables: son aquellos costos que varían en forma proporcional cuando existen cambios en el factor de costo. Costos mixtos: los primeros son aquellos que están compuestos por una parte fija y una parte variable.

ORDENES O LOTES

PROCESOS

SISTEMA DE

COSTEO

TÉCNICAS DE COSTEO HISTÓRICOS PREDETERMINADOS ESTIMADOS ESTANDARES METODOS DE COSTEO VARIABLE ABSORBENTE PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS DE VALUACIÓN PROMEDIOS PEPS UEPS IDENTIFICADOS DETALLISTAS SIMPLES PONDERADOS TÉCNICAS DE REGISTRO MERCANCÍAS GENERALES ANALÍTICO O PORMENORIZADO PERPETUOS