Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo, Diapositivas de Fisiología

Este documento aborda el control de la función motora a través de la corteza cerebral y el tronco del encéfalo. Describe la organización y funciones de la corteza motora primaria, el fascículo corticoespinal y otras vías accesorias como el sistema rubroespinal. También explica el papel de los núcleos reticulares y vestibulares del tronco del encéfalo en el control de los movimientos estereotipados y el mantenimiento del equilibrio y la postura corporal. Se detallan los mecanismos de antagonismo excitador-inhibidor entre los sistemas reticulares pontino y bulbar, y cómo estos interactúan para regular la actividad de la musculatura antigravitatoria. El documento proporciona una visión integral del control motor a nivel cortical y subcortical.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 01/05/2024

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Control de la función motora por
la corteza y el tronco del
encéfalo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Control de la función motora por

la corteza y el tronco del

encéfalo

Corteza motora y fascículo corticoespinal

Corteza Motora Primaria

  • (^) Ocupa la primera circunvolución de los lóbulos frontales, por delante del surco central o cisura de Rolando.
  • Representación topográfica de las diferentes zonas musculares del cuerpo en la corteza motora: *Cara y boca -> surco lateral *Brazo y mano-> porción intermedia de la corteza M.P *Tronco-> Vértice del cerebro *Piernas y pies-> Cisura longitudinal

Área Premotora

  • (^) Está de 1 a 3 cm por delante de la

corteza motora primaria

  • (^) La organiza topográfica es similar a la

corteza primaria

  • (^) Señales nerviosas generadas

aquí dan lugar a patrones de

movimiento complejos

La parte anterior de la corteza

premotora crea una imagen motora

del movimiento muscular que vaya a

efectuarse. Luego en la corteza

premotora posterior, dicha imagen

exista un patrón de músculos para su

realización

**Premotora—-

M.primaria=Movimiento**

Área Premotora- Neuronas Espejo

  • (^) Existe una clase de neuronas denominada neuronas espejo que se activan cuando una persona realiza una tarea motora específica o cuando se observa la misma tarea realizada por otro.
  • (^) La actividad de estas neuronas “refleja” el comportamiento realizado por otras personas del mismo modo como si el observador estuviera realizando la tarea motora en cuestión.
  • (^) Las neuronas espejos pueden ser importantes para comprender las acciones de otras personas y para el aprendizaje de nuevas técnicas por imitación. La Corteza premotora, los ganglios basales, el tálamo y la corteza motora primaria constituyen un sistema general intrincado encargado de controlar patrones complejos de la actividad muscular coordinada.
Algunas áreas especializadas en el control motor identificadas en la corteza humana

➔ (^) ÁREA DE BROCA (área motora del lenguaje)

- Formación de la palabras ➔ (^) CAMPO DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES “VOLUNTARIOS” ➔ (^) ÁREA DE ROTACIÓN DE LA CABEZA ➔ (^) ÁREA PARA LAS HABILIDADES MANUALES

Transmisión de señales desde la

corteza motora hasta los músculos

Las señales motoras se transmiten desde la corteza hasta la médula espinal a través del fascículo corticoespinal y también indirectamente por múltiples vías accesorias en las que intervienen los ganglios basales, el cerebelo y diversos núcleos del tronco del encéfalo.

Formación del fascículo corticoespinal o vía piramidal

Fascículos formados por fibras que nacen en las células neuronales piramidales gigantes, llamadas células de Betz , que sólo están presentes en la corteza motora primaria, estas tienen el ritmo de conducción más rápido de cualquier señal transmitida desde el encéfalo hacia la médula. ● 30% más o menos de este fascículo nace en la corteza motora primaria ● (^) 30% lo hace en las áreas motoras premotora y motora suplementaria ● 40% en las áreas somatosensitivas por detrás del surco central.

Sale la corteza Atraviesa el brazo posterior de la cápsula interna (entre el núcleo caudado y el putamen, dos componentes de los ganglios basales) Desciende por las pirámides bulbares del bulbo raquídeo. Pasa por el pedículo del mesencéfalo

Algunas fibras (20%) no cruzan hacia el lado opuesto en el bulbo raquídeo, sino que descienden por el mismo lado de la médula constituyendo los fascículos corticoespinales ventrales. Encargándose de la musculatura proximal del cuello, tronco y miembros superiores

Fascículo Rubroespinal

Hacen sinapsis en la parte inferior del núcleo rojo(porción magnocelular, contiene grandes neuronas) Recibe fibras de la corteza motora primaria por el fascículo Corticorubrico, así como otras que abandonan el fascículo corticoespinal en el momento en que atraviesa el mesencéfalo. Da origen al fascículo rubroespinal, que cruza hacia el lado opuesto en la parte inferior del tronco del encéfalo y sigue un trayecto justo adyacente a la vía corticoespinal por delante de ella hacia las columnas laterales de la médula espinal. Las fibras rubroespinales acaban sobre todo en las interneuronas, pero algunas terminan directamente en las motoneuronas

El via corticorrubroespinal es una camino accesorio para transmitir señales relativamente discretas desde la corteza motora a la médula espinal. La porción magnocelular del núcleo rojo posee una representación somatográfica de todos los músculos del cuerpo(corteza). La estimulación de un solo punto en esta parte provoca la contracción de un músculo aislado o de un pequeño grupo muscular. Pero, la precisión está mucho menos desarrollada en la corteza. Cuando se destruyen las fibras corticoespinales pero esta vía sigue conservada en su integridad, todavía pueden producirse movimientos aislados. Los fascículos corticoespinal y rubroespinal juntos reciben el nombre de sistema motor lateral de la médula.

La retroalimentación somatosensitiva

Cuando las señales de la corteza motora provocan una contracción muscular, vuelven una señales somatosensitivas siguiendo el mismo camino desde la región activada del cuerpo hasta las neuronas de la corteza motora que están poniendo en marcha dicha acción. Estas nacen de:

  1. los husos musculares
  2. los órganos tendinosos de los tendones musculares
  3. los receptores táctiles de la piel que cubre a los músculos. Ayuda a controlar la precisión de contracción muscular

Estimulación de las motoneuronas

están representados:
1) múltiples fascículos de control
sensitivomotor y motor que
penetran en el segmento medular
2) una motoneurona anterior
representativa en el centro de la
sustancia gris del asta anterior.