Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, Ejercicios de Derechos Humanos

FUNCIONES, CARACTERISTICAS, HISTORIA

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 02/11/2020

valeria-ruiz-olea
valeria-ruiz-olea 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es la Corte Internacional de Justicia?
La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), es el
principal órgano judicial de las Naciones Unidas. La Corte resuelve
controversias jurídicas entre los Estados partes y emite opiniones consultivas
para las Naciones Unidas y sus organismos especializados. Su Estatuto forma
parte de la Carta de las Naciones Unidas.
Pueden recurrir a la Corte todos los Estados partes en su Estatuto, que incluye
a todos los Miembros de las Naciones Unidas. Solo los Estados pueden ser
partes en los casos que se sometan a la Corte. Las personas físicas y jurídicas
y las organizaciones internacionales no pueden recurrir a la Corte.
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad pueden solicitar opiniones
consultivas de la Corte sobre cualquier cuestión jurídica. Los demás órganos
de las Naciones Unidas y los organismos especializados, con autorización de la
Asamblea, pueden solicitar opiniones consultivas sobre las cuestiones jurídicas
que surjan dentro de la esfera de sus actividades.
Jurisdicción.
La competencia de la Corte se extiende a todos los litigios que las partes le
sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o
en tratados y convenciones internacionales vigentes. Los Estados pueden
obligarse por anticipado a aceptar la jurisdicción de la Corte firmando un
tratado o convención en el que se estipule la remisión a ella o haciendo una
declaración a tal efecto. Esas declaraciones a menudo contienen reservas por
las que se excluyen ciertos tipos de causas.
Conforme a su Estatuto, la Corte decide las controversias sobre la base
de:
Las convenciones internacionales que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes;
La costumbre internacional como prueba de práctica general aceptada
como derecho;
Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones; y
Las decisiones judiciales y la doctrina de los juristas de mayor
competencia de las distintas naciones.
Miembros.
La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y
el Consejo de Seguridad, en votaciones independientes, en atención a sus
méritos. Se procura que estén representados en la Corte los principales
sistemas jurídicos del mundo. No puede haber dos magistrados del mismo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA y más Ejercicios en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

¿Qué es la Corte Internacional de Justicia? La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. La Corte resuelve controversias jurídicas entre los Estados partes y emite opiniones consultivas para las Naciones Unidas y sus organismos especializados. Su Estatuto forma parte de la Carta de las Naciones Unidas. Pueden recurrir a la Corte todos los Estados partes en su Estatuto, que incluye a todos los Miembros de las Naciones Unidas. Solo los Estados pueden ser partes en los casos que se sometan a la Corte. Las personas físicas y jurídicas y las organizaciones internacionales no pueden recurrir a la Corte. La Asamblea General y el Consejo de Seguridad pueden solicitar opiniones consultivas de la Corte sobre cualquier cuestión jurídica. Los demás órganos de las Naciones Unidas y los organismos especializados, con autorización de la Asamblea, pueden solicitar opiniones consultivas sobre las cuestiones jurídicas que surjan dentro de la esfera de sus actividades. Jurisdicción. La competencia de la Corte se extiende a todos los litigios que las partes le sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y convenciones internacionales vigentes. Los Estados pueden obligarse por anticipado a aceptar la jurisdicción de la Corte firmando un tratado o convención en el que se estipule la remisión a ella o haciendo una declaración a tal efecto. Esas declaraciones a menudo contienen reservas por las que se excluyen ciertos tipos de causas. Conforme a su Estatuto, la Corte decide las controversias sobre la base de:  Las convenciones internacionales que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;  La costumbre internacional como prueba de práctica general aceptada como derecho;  Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones; y  Las decisiones judiciales y la doctrina de los juristas de mayor competencia de las distintas naciones. Miembros. La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, en votaciones independientes, en atención a sus méritos. Se procura que estén representados en la Corte los principales sistemas jurídicos del mundo. No puede haber dos magistrados del mismo

país. Los magistrados tienen un mandato de nueve años y son reelegibles. Mientras dura su mandato no pueden dedicarse a ninguna otra ocupación. Por lo general, la Corte se reúne en sesión plenaria, pero puede también hacerlo en unidades más pequeñas o «salas», a solicitud de las partes. Las sentencias dictadas por las salas se consideran dictadas por la Corte en pleno. La Corte tiene también una Sala de asuntos relacionados con el medio ambiente y constituye todos los años una Sala de Procedimiento Sumario. Fuentes consultadas:  NCC. (2020). Corte Internacional de Justicia. 08 de octubre del 2020, de NACIONES UNIDAS CHILE Sitio web: http://www.onu.cl/es/onu-en-el- mundo/estructura-y-organigrama/corte-internacional-de-justicia/  Misión permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas O.N.U. (2020). CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. 08 de octubre del 2020, de Gobierno de México Sitio web: https://mision.sre.gob.mx/onu/index.php/ldi/corte-internacional-de-justicia