Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corriente psicológica Conductista, Apuntes de Psicología

Introducción al conductismo, referentes

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 16/05/2023

eugenia-olivera-1
eugenia-olivera-1 🇦🇷

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONDUCTISMO: JOHN WATSON
¿Cuándo?: 1912
¿Dónde?: EEUU
Objeto de estudio: la conducta, entendida en términos de asociación
estímulo y respuesta (E-R).
Método de investigación: observación experimental
Modelo de ciencia: positivismo: hechos observables, predecibles,
medibles y tangibles controlando las variables en un laboratorio.
Antecedentes: Reflexología de Berchterev (reflejos condicionados) y los
estudios de Pavlov (arco reflejo y las formas de condicionamiento) y el
Conexionismo de Edward Thorndike.
Hay 3 emociones básicas (amor, ira, miedo) todo lo demás se condiciona y
aprende. Toda conducta es condicionada.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corriente psicológica Conductista y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

CONDUCTISMO: JOHN WATSON

¿Cuándo?: 1912

¿Dónde?: EEUU

Objeto de estudio: la conducta , entendida en términos de asociación

estímulo y respuesta (E-R).

Método de investigación: observación experimental

Modelo de ciencia: positivismo: hechos observables, predecibles,

medibles y tangibles controlando las variables en un laboratorio.

Antecedentes: Reflexología de Berchterev (reflejos condicionados) y los

estudios de Pavlov (arco reflejo y las formas de condicionamiento) y el

Conexionismo de Edward Thorndike.

Hay 3 emociones básicas (amor, ira, miedo) todo lo demás se condiciona y

aprende. Toda conducta es condicionada.

  • (^) Estímulo condicionado y Respuesta condicionada : respuesta producida ante un estímulo distinto del incondicionado en virtud de su asociación con él, cómo el estimulo mismo a él asociado.
  • (^) Estímulo neutro (metrónomo o campanita) incapaz de producir salivación, le seguía inmediatamente el E. incondicionado qué sí pudiera provocar salivación naturalmente (carne).
  • (^) Tras emparejar ambos estímulos (sonido – alimento) el estímulo neutro adquirió la capacidad de incondicionado. Se había convertido en E. Condicionado por su asociación con él. Ante la sola presencia del sonido el animal saliva.
  • (^) Utilizó experimentos para medir variables: aislamiento de cabinas experimentales construidas a pruebas de sonidos, vibraciones, olores, cambios de temperatura, cánulas insertas en la mejilla para medir saliva.
  • (^) Entiende la CONDUCTA en términos de E R (estímulo-respuesta)
  • (^) Conducta incondicionada (amor, ira, miedo) hereditarias condicionadas (aprendidas)
  • (^) Utiliza el esquema del reflejo como modelo para explicar, predecir y controlar las conductas. La conducta: influencia de estímulos externos, sin referencia a ningún mundo interno. Rechaza la introspección, la mente no le interesa ya que no puede ser observada. Se diferencia de Wundt.
  • (^) No hay especificidad del ser humano, se puede estudiar con gatos, perros, palomas y trasladar al ser humano.
  • (^) Método ( objetivo): observación de la conducta. Reflejos Condicionados asociando Estímulos diferentes con el fin de obtener Respuestas asociadas a estímulos diferentes de los que inicialmente las provocaban. JOHN WATSON (1878-1958)

Conexionismo de Edward Thorndike (1874-1949).

  • (^) Antecedente de Watson
  • Ley del efecto: una conducta que produzca un estado satisfactorio tiende a repetirse y una conducta que produzca un estado desagradable tiende a evitarse.
  • (^) Experimento: Caja- problema : observar el comportamiento de gatos hambrientos en una caja y colocando el alimento fuera de la caja. Podían salir moviendo unos mecanismo. El aprendizaje es por ensayo y error , por tanteo. El primer acierto es casual, al repetirlo aprenden a usar el mecanismo y salen de la caja
  • (^) Alumno de W. James. Las conductas gratificantes se «imprimen» en el sistema nervioso. El reforzamiento (consecuencia) aumenta la probabilidad de que se repita la conducta.
  • (^) Utilizó la caja de Skinner del condicionamiento operante. Se diferencia de Skinner, ya que Thorndike tiene en cuenta los deseos e intenciones del sujeto del experimento.

CONDUCTISMO RADICAL Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE

BURRHUS SKINNER (1904- 1990)

  • (^) Se basa en los trabajos de Thorndike
  • (^) Skinner plantea el conductismo radical : erradica cualquier rastro de mención a la mente.
  • (^) ¿Cómo influyen sobre las conductas y los aprendizajes los refuerzos?
  • (^) Experimento Caja de Skinner : palanca accionada por una rata. Si acciona la palanca correcta del dispositivo, se le dispensa alimento o agua. Así estudia el impacto de los diferentes refuerzos en la creación de una conducta. (premios o castigos)
  • (^) El aprendizaje es: E R refuerzo.Los refuerzos adecuados incrementan las conductas.
  • (^) Condicionamiento operantes (importancia de los factores ambientales): El refuerzo positivo fortalece el comportamiento, el refuerzo negativo elimina o evade lo aversivo.