Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

convenios de la oit en colombia, Apuntes de Legislación Tributária

convenios establecidos en colombia

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/08/2023

andres-lizarazo-7
andres-lizarazo-7 🇨🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura
Legislación en seguridad y salud en el trabajo
Nombre del tema
Actividad 2
Estructura normativa nacional e internacional
Presentado por:
Fabian Andres Lizarazo Castrillon
ID: 879830
Docente:
David Eduardo Bellido Mendoza
NRC: 45-897
Corporación universitaria minuto de dios
Administración en seguridad y salud en el trabajo
20 de mayo de 2023
Bucaramanga Santander
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga convenios de la oit en colombia y más Apuntes en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

Asignatura Legislación en seguridad y salud en el trabajo Nombre del tema Actividad 2 Estructura normativa nacional e internacional Presentado por: Fabian Andres Lizarazo Castrillon ID: 879830 Docente: David Eduardo Bellido Mendoza NRC: 45- Corporación universitaria minuto de dios Administración en seguridad y salud en el trabajo 20 de mayo de 2023 Bucaramanga Santander

FUENTES DE DERECHO

Derecho: todo lo que está conforme a la ley como lo son las normas las cuales se encargan de que haya un buen comportamiento del ser humano en la sociedad buscando con ello crear un orden correcto aplicando ciertos reglamentos estipulados. Fuentes del derecho (fuentes formales y materiales) TERMINO CONCEPTO EJEMPLO LEGISLACION Es un conjunto de normas y leyes que regulan las relaciones entre las personas de un país o sector determinador. Laboral, civil, penal, administrativa, mercantil. La legislación laboral tiene como objetivo regularizar las actividades laborales ya sea en los derechos del trabajador o las obligaciones del empleador. JURISPRUDENCIA Conjunto de sentencias y demás resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado. Jurisprudencia deformante, jurisprudencia derogatoria, jurisprudencia plenaria, jurisprudencia restrictiva. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Son el origen y fundamentos de las normas, y participan de la idea de principalidad. El principio de buena fe, el principio de racionalidad, el principio de igualdad y no discriminación. COSTUMBRE Serie de conductas jurídicamente obligatorias que se aplican en general en una comunidad. Formas que el trabajador adopta para desarrollar sus labores de la mejor manera. DOCTRINA Interpretación u opinión que hacen sobren las leyes buscando aclarar. La doctrina dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, cristiana, el catecismo suele ser impartido por la iglesia católica a sus creyentes.

CONVENIO CONTENIDO FECHA LEY QUE LO RATIFICO

C087- Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (num.87) Considerando que el preámbulo de la constitución de la OIT enuncia, entre los medios susceptibles de mejorar las condiciones de trabajo y de garantizar la paz, la afirmación del principio de la libertad de asociación sindical 16 de Noviembre de 1976 Ley 26 de 1976 (septiembre 15 por el cual se aprueba) C098- Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (numero.98) Los trabajadores deberán gozar de una adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo. 16 de Noviembre de 1976 Ley 27 de 1976 (septiembre 15 por la cual se aprueba) C029- sobre el trabajo forzoso, 1930 (num.29) Adoptar diversas proposiciones relativas al trabajo forzoso u obligatorio 04 de Marzo de 1969 Ley 23 de 1967 Por el cual se aprueban varios convenios internacionales del trabajo C105- Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (num.105) Deberán tomarse las medidas necesarias para evitar que el trabajo obligatorio o forzoso puedan dar lugar a condiciones análogas a la esclavitud 07de Junio de 1963 Decreto 1280 de 1997 C102- convenio sobre la seguridad social 1952 (num.102) Considerado como una herramienta para extensión de la cobertura de la seguridad social y proporciona un incentivo a los países que lo han ratificado al ofrecerles flexibilidad en su aplicación 04 de Junio de 1952 Ley 28 de 1952 C155- Convenio sobre la seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm.

Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la seguridad, la higiene y el medio ambiente de trabajo. 03 de Junio de 1981 Ley 22 de 1981

C111- Convenio sobre la discriminación ( Empleo y ocupación) 1958 ( núm.

Adoptaron diversas proporciones relativas a la discriminación en materia de empleo. 14 de Junio de 1967 Ley 22 de 1967 C182- sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil (núm.

Considerando la necesidad de adoptar nuevos instrumentos para prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, principal prioridad de la acción nacional e internacional. 21 de Noviembre de 2011 Ley 704 de 2001 C100- sobre la igualdad de remuneración de 1951 (núm. 100) Estipula que los estados que ratifiquen deberán garantizar a todos los trabajadores la aplicación del principio de igualdad en la remuneración. 07 de Junio de 1963 Ley 54 de 1962 C138- sobre la edad mínima (núm. 138) Todo tipo de empleo o trabajo que se realice que pueda resultar peligroso para la salud, la seguridad o la moralidad de los menores no deberá ser inferior a los dieciocho años. 26 de Junio de 1973 Ley 515 de 1999 NORMATIVIDAD INTERNACIONAL Convenio internacional: son instrumentos de carácter normativo, en donde existe una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de derecho. Existen convenios: de gobernanza, fundamentales, y técnicos Bibliografía: (OIT Organización Internacional del Trabajo) https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f? p=NORMLEXPUB:11200:0::NO::p11200_country_id: https://www.conceptosjuridicos.com/co/fuentes-del-derecho/

CONVENIOS RATIFICADOS POR COLOMBIA EN

MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO