Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control taller sistemas discretos, Ejercicios de Sistemas de Control

hfghjetysrhgsrfgggggggggggggggggggggggggggggggg

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 07/05/2020

esteban-gomez-10
esteban-gomez-10 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Discrete time control systems design, activity
Dise˜
no de sistemas de control en tiempo discreto, actividad
Estudiante Unoand Estudiante Dos
Faculty of Mechatronics Engineering
Escuela Tecnol´ogica Instituto T´ecnico Central
Bogot´a D.C - Colombia
estudianteuno@itc.edu.co
estudiantedos@itc.edu.co
Abstract—Here goes the english abstract
Index Terms—Here the index term.
Resumen—Aqu´ı va el resumen en espa ˜
nol
Palabras clave—Aqu´ı las palabras claves.
I. INTR ODUC CI ´
ON
Escribir una peque ˜na rese˜na de lo realizado, obtenido y
concluido, as´ı como etodos usados.
Mayo 13, 2020
II. ME TOD OL OG´
IA
Para cada uno de los siguientes problemas solucione y
simule.
1) La funci ´on de transferencia G(s)representa la din ´amica
de un sistema en tiempo continuo.
G(s) = 0,9
s(s+ 3) (1)
Dise˜ne un control en tiempo continuo de primer
orden, el dise ˜no queda a su discreci ´on.
Discretice por todos los m ´etodos vistos la funci ´on
de transferencia del controlador dise˜nado y con 5
periodos de muestreo distintos (es muy usual que el
periodo de muestreo sea menor 10 veces al tiempo
de estabilizaci ´on del sistema realimentado).
Realice las comparaciones de cada cada m ´etodo de
discretizaci´on y periodo de muestreo.
¿Cual etodo y a que periodo de muestreo el
comportamiento del sistema es mejor? (suponga la
referencia como sus sistema de control en tiempo
continuo).
2) Con ayuda del criterio de Jury, dise ˜ne un controlador
para el sistema de la ecuaci´on 1.
Analice error de estado estacionario a una referencia
constante.
Analice error de estado estacionario a una referencia
tipo rampa.
Analice error de estado estacionario a una referencia
de tipo r(t) = at2, con a +.
III. AN´
AL ISI S DE RE SU LTADO S
Describa detalladamente los resultados obtenidos.
IV. CON CLU SI ON ES
Concluya de acuerdo a lo obtenido en las secciones ante-
riores.
REF ERE NC IA S

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control taller sistemas discretos y más Ejercicios en PDF de Sistemas de Control solo en Docsity!

Discrete time control systems design, activity

Dise˜no de sistemas de control en tiempo discreto, actividad

Estudiante Uno∗^ and Estudiante Dos†

Faculty of Mechatronics Engineering Escuela Tecnol´ogica Instituto T´ecnico Central Bogot´a D.C - Colombia ∗estudianteuno@itc.edu.co †estudiantedos@itc.edu.co

Abstract—Here goes the english abstract Index Terms—Here the index term. Resumen—Aqu´ı va el resumen en espa ˜nol Palabras clave—Aqu´ı las palabras claves.

I. INTRODUCCI ON´ Escribir una peque˜na rese˜na de lo realizado, obtenido y concluido, as´ı como m´etodos usados. Mayo 13, 2020 II. METODOLOG´IA Para cada uno de los siguientes problemas solucione y simule.

  1. La funci´on de transferencia G(s) representa la din´amica de un sistema en tiempo continuo.

G(s) =

s(s + 3)

  • Dise˜ne un control en tiempo continuo de primer orden, el dise˜no queda a su discreci´on.
  • Discretice por todos los m´etodos vistos la funci´on de transferencia del controlador dise˜nado y con 5 periodos de muestreo distintos (es muy usual que el periodo de muestreo sea menor 10 veces al tiempo de estabilizaci´on del sistema realimentado).
  • Realice las comparaciones de cada cada m´etodo de discretizaci´on y periodo de muestreo.
  • ¿Cual m´etodo y a que periodo de muestreo el comportamiento del sistema es mejor? (suponga la referencia como sus sistema de control en tiempo continuo).
  1. Con ayuda del criterio de Jury, dise˜ne un controlador para el sistema de la ecuaci´on 1.
  • Analice error de estado estacionario a una referencia constante.
  • Analice error de estado estacionario a una referencia tipo rampa.
  • Analice error de estado estacionario a una referencia de tipo r(t) = at^2 , con a ∈ ℜ+. III. AN ALISIS DE´ RESULTADOS Describa detalladamente los resultados obtenidos.

IV. CONCLUSIONES

Concluya de acuerdo a lo obtenido en las secciones ante- riores.

REFERENCIAS