





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UNIDAD 1CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El grafico X de individualidades es la que se puede llevar a cabo mediante el análisis de manera individual, utilizando los mismos datos que utilizamos en las gráficas anteriores (X-R Y X-S) ya que estos son provenientes de lo que son el proceso de fabricación, al llevar a cabo esto puede que nos sea de gran ayuda ya que se toma en cuenta observaciones o muestras de medida que sean menores a 1 porque en ciertas ocasiones esto puede manifestarse de dos maneras, que son inadecuados o incluso muchas veces costoso.
Al llevarse a cabo esta técnica, se lleva a cabo en cierta forma lo que se usó en los gráficos X-R, pero en este grafico se complementa con otros datos y en el gráfico de individualidades lo emplearemos como rango de análisis continúo para poder así evaluar la variación que existe dentro de nuestro proceso en estudio.
El empleo que se le da a este grafico por lo general es para conocer la secuencia y el descubrimiento de ciertas modificaciones dentro de nuestro proceso ya que esto se ve afectado por la apreciación de las tomas de cálculo de manera individual de una única peculiaridad, ya que en este caso las localizaciones de los puntos trazados en la gráfica indican medidas de forma individual.
El grafico X de individualidades lleva a cabo la elaboración de gráficas para una única variante de manera cuantificable, ya que en este caso la información obtenida los datos o muestras se llevó a cabo mediante un solo proceso por turno en comparación con las otras dos gráficas en las que estas se necesitan recolectar los datos mediante sub-agrupaciones.
Para la elaboración o construcción de esté gráfico necesitamos una repartición/distribución de forma normal. La manera más fácil que podemos construir este gráfico es cuando la información recolectada (datos o muestras) reciente establezcan las fronteras de control, ya que de esta manera será más fácil cuando se quiera emplear dentro de cualquier proceso productivo.
D. En circunstancias excepcionales podría calcularse rangos móviles con más de dos observaciones (tres o cuatro). Por ejemplo, con cuatro observaciones se tendría:
4. Obtener el rango móvil medio. En el caso de rango móvil de pares de observaciones se tendrá: 5. Calcular los límites de control para la media a distancia de tres desviaciones típicas respecto a la línea central marcada por X: 6. Análogamente, para el gráfico de rangos se tiene que
1. Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen. 2. Continuo: Que se repite con frecuencia, sin apenas interrupción. 3. Evaluar: Atribuir o determinar el valor de algo o de alguien, teniendo en cuenta diversos elementos o juicios. 4. Modificaciones: Es un cambio o alteración de algo. Puede tener un sentido cuantitativo o cualitativo. En el primer caso existe una variación medible y en el segundo la transformación se refiere a la calidad de aquello que se modifica.
5. Peculiaridad: se refiere como la característica, cualidad, condición, índole o particularidad de peculiar lo que es propio, especial, singular, particular, diferente en cada cosa, elemento o persona. Detalle, especificación, parte, elemento, particularidad o signo peculiar, lo propio de un individuo y objeto en la cual se distingue de otros. 6. Proceso productivo: es la secuencia de actividades requeridas para elaborar bienes que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades; esto es, la transformación de materia y energía (con ayuda de la tecnología) en bienes y servicios (y también, inevitablemente, residuos). 7. Mediciones/medición: es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno cuya magnitud física que se desea medir, para averiguar cuántas veces la unidad está contenida en esa magnitud. 8. Ensayos destructivos: Es aquel que deteriora la pieza que inspecciona, pero dependiendo del tipo de ensayo, la pieza experimentara desde una leve marca, a una deformación permanente o incluso su rotura parcial o total. 9. Intervalo: procede del latín intervallum y menciona la distancia o el espacio que hay de un lugar a otro o de un tiempo a otro. 10. Estimador: Es un estadístico (esto es, una función de la muestra) usado para estimar un parámetro desconocido de la población. El valor de un estimador proporciona lo que se denomina en estadística una estimación puntual del valor del parámetro en estudio.
Se puede ver en la tabla de constantes para gráficos de control que cuando el tamaño del subgrupo es dos, como para este caso, en el que el rango móvil se calcula sobre dos valores consecutivos:
Ya con esta información podemos calcular los límites de control de los gráficos X- RM, Los límites para el gráfico de control de datos individuales y los valores de los datos individuales X, nos quedaría:
Y entonces el grafico de control de datos individuales quedaría como:
El gráfico X de individualidades lleva a la elaboración de gráficos para una única variante de manera cuantificable, ya que estas se llevan a cabo en un solo proceso y no en sub-grupos o sub agrupaciones como en los gráficos X-R y X-S y el uso de esta se hace ante la distribución normal. Pero para mí este tipo de técnica o proceso es para complementar y en este gráfico se emplea como rango de análisis continúo para poder así evaluar la variación que existe dentro de nuestro proceso en estudio o productivo.
OPINIÓN PARTICULAR:
Esta vez mi opinión respecto a este tema va a cambiar ya que este tipo de grafico
me confundió mientras más leía información acerca de él, en lo personal siento
que este tipo de técnica o herramienta la usan mucho en probabilidad y estadística
y es normal ya que el control estadístico de la calidad utiliza esa materia para
satisfacer sus objetivos como materia o curso.
Ahora este tipo de gráficos me quedo claro que su uso principal es para
producciones continuas de una sola variable o como lo puedo definir algún
producto, sacando a relucir sus defectos, inconformidades, etc. Y que al igual que
los otros dos gráficos deben estar bajo los límites de aceptación de la media,