



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Control de niño sano, resumen conceptual
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
7 días 15 días 1 mes Mensual hasta 6 meses Bimensual hasta 1 año Anual después del año
Antropometria: Peso, talla y perímetro cefálico [percentilar]. Pie talo o varo fisiológico (reductible). Inspección general: coloración de la piel y mucosas; cantidad y distribución del tejido celular subcutáneo y el pelo; uñas; músculos y articulaciones en general; forma, longitud y tamaño de las extremidades; posición preferencial del niño (indiferente, antiálgica, etc). Cabeza: tamaño, forma y posición. Suturas y fontanelas (posterior 2m, anterior 12-18m). Cara: forma y simetría. Orejas: implantación, forma y tamaño. Boca y paladar. Ojo: reflejo de ojo rojo, estrabismo fisiológico (asimetría ligera, convergente y transitoria, 4m). Nariz: permeabilidad de ambas narinas. Cuello: forma y simetría. Evaluar tamaño y consistencia de los ganglios. Respiratorio : observar el tórax y sus movimientos. Interrogar sobre apneas transitorias. Palpación, percusión y auscultación. Valor normal de frecuencia respiratoria: 30-50 por minuto. Esternón. Tetillas: número, forma, desarrollo y turgencia. Cardiovascular: inspección, palpación, percusión y auscultación. Pulsos femorales y radiales. FC normal: 120-160. Abdomen: inspección, palpación percusión y auscultación. Ombligo y condon umbilical (higiene). o Hígado, bazo y riñones suelen ser palpables en los lactantes (maniobra de peloteo renal), pero con tamaño, forma y consistencia conservada. Buscar masas abdominales y explorar posibles orificios herniarios. o Hernias: Se examina el área genital, las regiones inguinales y la línea media del niño en busca de hernias. Conviene realizar este tipo de examen mientras el niño llora, en posición de pie, dado que es cuando más se manifiestan. Las hernias inguinales tienen indicación quirúrgica. o Palpación abdominal: Se debe descartar la presencia de masas renales, vesicales, visceromegalais, entre otros. Genitourinario: observar genitales externos, evaluar tamaño y pigmentación. Constatar y registrar en la historia clínica la presencia de testículos en bolsas. Pene y escroto: El objetivo es buscar fimosis puntiforme, hipospadia, epispadias, presencia de testículos en el escroto, hernias inguinales, criptorquidia, hidrocele. Vulva: Se evalúan los labios, el clítoris y el himen en busca de malformaciones. Ano: Se debe inspeccionar el esfínter, su permeabilidad, la presencia de fistulas y las características de la materia fecal. Se debe detectar la presencia de verrugas, fisuras, desgarros o flujo en la zona genital o anal que pueden ser indicadores de abuso sexual infantil. NEURODESARROLLO Tono muscular aumentado. Cuadriflexión. Reflejos arcaicos: De Babinski, De Moro, De marcha, De presión forzada, De ojos de muñeca, Tonico del cuello o tónico-cervical, De reptación. SUEÑO 19-21hs de sueño al día, calidad del sueño. Sueño seguro. Colecho seguro (decisión propia o por necesidad. CONSEJERIA