Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación de Mercadotecnia para Instituciones Educativas: Caso Educare Park, Resúmenes de Investigación de Mercado

Resumen de puntos importantes sobre Control de la mercadotecnia

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/05/2023

andres-godinez-1
andres-godinez-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE COACALCO
C2 ACT4 CONTROL DE LA MERCADOTECNIA
GRUPO EDUCARE PARK
Fundamentos de Mercadotecnia
Docente: Daniel Eliseo Zetina Islas
Alumnos: Flores Godínez Jesús Alonso
Leal Quiroz Jesús
Salazar González Michelle Diane
Soto García Nicolás
Fecha: 01/05/2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación de Mercadotecnia para Instituciones Educativas: Caso Educare Park y más Resúmenes en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE COACALCO

C2 ACT4 CONTROL DE LA MERCADOTECNIA

GRUPO EDUCARE PARK

Fundamentos de Mercadotecnia

Docente: Daniel Eliseo Zetina Islas

Alumnos: Flores Godínez Jesús Alonso

Leal Quiroz Jesús

Salazar González Michelle Diane

Soto García Nicolás

Fecha: 01 /0 5 /

2. Introducción

La planeación de la mercadotecnia es un proceso clave en cualquier organización que busca satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes. En el caso de las instituciones educativas, la planeación de la mercadotecnia es particularmente importante, ya que deben ser capaces de atraer y retener a estudiantes para poder cumplir con su misión de educar a las nuevas generaciones. La educación es un servicio que tiene una serie de características únicas que lo diferencian de otros bienes y servicios que se comercializan en el mercado. En primer lugar, la educación no es un bien tangible, sino que es un proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en un ambiente físico o virtual. En segundo lugar, la educación es un servicio intangible, lo que significa que no se puede tocar, sentir o probar antes de adquirirlo. Por último, la educación es un servicio perecedero, lo que significa que no se puede almacenar para su uso futuro. Ante estas características, es necesario que las instituciones educativas desarrollen una planificación adecuada para su oferta educativa. En la planeación de la mercadotecnia, es importante tener en cuenta el análisis del mercado, la segmentación de clientes, la selección del mercado meta y la implementación de estrategias de posicionamiento, entre otras.

5. Mecanismos de medición de los objetivos:

  1. Inscripción porque en base a la inscripción podemos observar que es lo que está fallando.
  2. Numero de informes (segmentación por servicio) para conocer si se está brindando de manera correcta la información al cliente.
  3. Revisar contenidos de MKT (digital o impreso) para saber si el pitch o speech (argumento de venta) se está utilizando de forma correcta.
  4. Modificación de pitch o speech a fin de reevaluar que el argumento de venta sea atractivo, brinde seguridad y calidad con las palabras indicadas.
  5. Realizar un Focus Group con la intención de saber qué es lo que está ocasionando que no se cumplan los objetivos con cada uno de nuestros colaboradores de nuestra fuerza de ventas.

6. Diagnostico general:

Se inicia el negocio con la intención de proveer el servicio de sistema abierto, pero se tuvo más impacto con la población joven, es decir, con el servicio escolarizado, los números que se habían proyectado eran de 9 0 inscripciones anuales y se cerró el año en 40 inscripciones generales. Actualmente de acuerdo con la métrica y los resultados se realiza una restructuración de estrategias.

7. Actividades preventivas y correctivas:

Actividades Preventivas.

  • Check-in semanalmente de KPIS.
  • Realizar simulaciones de informes para mantener la proyección del pitch correcto, calidad y seguridad.
  • Revisar contenidos. Actividades Correctivas.
  • Al identificar los problemas tomar acción en los cambios necesarios inmediatamente.
  • Monitorear el informe para realizar las modificaciones necesarias.
  • Contenido digital: modificar lo que no deba estar dentro de la estructura de venta.
  • Revisar que los contenidos sean dirigidos al público objetivo y realizar correcciones.
  • Procurar que el personal se encuentre motivado ya sea por remuneración económica o por situaciones sentimentales, emocionales de forma personal.

12.Conclusión

Esta última fase implica la evaluación y el seguimiento del desempeño de las estrategias de mercadotecnia implementadas para determinar si se están cumpliendo los objetivos establecidos. En esta fase debemos tomar decisiones basadas en los resultados de la evaluación. Si los objetivos se están cumpliendo, se pueden seguir implementando las estrategias actuales. Si no se están cumpliendo los objetivos, se deben considerar ajustes o cambios en las estrategias para mejorar el rendimiento. Esta fase es un ciclo continuo que requiere evaluación y ajustes constantes para asegurarse de que se está alcanzando el éxito deseado y manteniendo la relevancia en un mercado cambiante. En nuestro análisis podemos deducir lo siguiente: Antes Mercado Objetivo: Sistema Abierto. Mercado Colateral. Sistema Escolarizado. Ahora Mercado Objetivo: Sistema Escolarizado. Mercado Colateral: Sistema Abierto.