Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método Kaizen y Mejora Continua en la Industria, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Calidad

Una introducción al método kaizen y a la mejora continua en la industria. Se explica cómo se aplica el kaizen en pequeñas y grandes empresas, cómo se puede implementar y cómo se relaciona con la calidad total. También se mencionan las etapas para implementar el método kaizen y asegurar una mejora continua, así como cómo se puede aplicar la eliminación de desperdicios en el sector industrial.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 11/04/2024

fatima-gonzalez-93
fatima-gonzalez-93 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería en Gestión Industrial
Semestre 2
Unidad 5.Control de Calidad y Seis Sigma.
Actividad 2.Calidad Total: sus herramientas y aplicaciones
Tema. Herramientas para el logro de la calidad total.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método Kaizen y Mejora Continua en la Industria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Ingeniería en Gestión Industrial

Semestre 2

Unidad 5.Control de Calidad y Seis Sigma.

Actividad 2.Calidad Total: sus herramientas y aplicaciones

Tema. Herramientas para el logro de la calidad total.

Introducción

El Kaizen surgió en Japón como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a si misma de forma tal de poder alcanzar a las potenciales industrias de occidente y así ganar el sustento para una gran población que vive en el país de escasos tamaño y recursos. Kaizen es una palabra japonesa que significa “mejora”. Kaizen es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva

¿Qué es la Mejora continua?

La mejora continua es un método por el cual las empresas realizan optimizaciones a pequeña escala de forma continua. Este proceso mejora la calidad de los productos, los procesos y los servicios a largo plazo. La intención es encontrar siempre los puntos en los que el funcionamiento de la empresa tiene cuellos de botella, como fallos, errores humanos, retrasos, desperdicio de recursos , sobre los que se puede actuar. El objetivo de la mejora continua es optimizar los resultados de la organización(empresa) a través de la identificación y eliminación de los desperdicios y las ineficiencias en los procesos de producción , reducción de costos y mejora de la calidad del producto. Al mejorar, poco a poco, el rendimiento de la empresa se vuelve siempre mejor y mas centrado en la satisfacción del cliente.

¿Qué relación existe entre la Calidad Total y la Gestión

Industrial?

Sabiendo que la calidad total puede ser aplicada en el control de nuevos diseños, el control del producto, el material adquirido o el servicio al cliente y que la gestión industrial en el mundo de los negocios es un término utilizado para describir el conjunto de técnicas y la experiencia de la organización, planificación, dirección y control eficientes de las operaciones de los mismos.

Por lo tanto, puedo compartir que la relación principal que existe entre ambos conceptos es que gracias a las herramientas que brinda la Gestión Industrial se puedo lograr en la organización de cualquier sector, llegar a una calidad total y así sostenerse en el mercado actual.

¿Cómo es la participación de los empleados en el

Kaizen?

Kaizen fomenta la participación de todos los empleados, lo que a su vez conduce a un mayor compromiso y motivación de los empleados. Su participación es en la creación de estrategias que sean mas propensos a aceptar las tareas que se les encomienden. Sin tener la sensación de que se les impone algo, se identificaran con los resultados de la organización en su conjunto.

¿Cómo se puede aplicar la eliminación de desperdicios en el

sector industrial?

Un desperdicio es todo aquel material sobrante en la producción de un determinado producto, tales como las piezas excesivas, las que no cumplen con las especificaciones, el material dañado o el material residual como chatarra o productos químicos. El desperdicio, los residuos y los materiales desechables son consecuencias inevitables del sector industrial y de sus procesos de producción. Sin embargo, la responsabilidad social de la empresa respecto a los desperdicios debe ser exigente y disponer de la estrategia y la planificación adecuada, así como de los medios necesarios para reducir considerablemente -incluso llegar casi a evitar- los efectos negativos de estos procesos. En este sentido, se pueden adoptar comportamientos para la eliminación de desperdicios en las empresas.