Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control de calidad de vino, Guías, Proyectos, Investigaciones de Organización y Gestión del laboratorio

Tabla de control de calidad del vino

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 10/07/2025

maria-amayrani-tlachi-escobar-1
maria-amayrani-tlachi-escobar-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Muestra Determinación Físico-
química
Procedimiento Lista de
instrumentos y
equipos
Lista de reactivo
PH -Tomar la tira
reactiva de PH y
humectarla con un
poco de vino.
-esperar unos 30
segundos a que
haga efecto.
-Analizaremos en la
escala de PH y
anotamos los niveles
que esta nos indique.
(en un vino debe
estar entre 3,3 a 3,6).
-Tiras reactivas de
PH
-Identificador de PH.
-Vino de uva.
Grado
alcohólico
-Primero el dióxido
de carbono se quitó
por agitación.
-Se agregan 200ml
de vino al matraz
aforado.
-Se agregan las
perlas de ebullición y
silicona liquida.
-Al obtener el
volumen final se
medirá con el
alcoholímetro.
-Matraz aforado de
fondo redondo.
-Perlas de ebullición.
- Silicona liquida.
-Alcoholímetro
centadecimal.
-Agua destilada
-Vino
Control de calidad de vino
V
I
N
O
D
E
U
V
A
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control de calidad de vino y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

Muestra

Determinación Físico- química Procedimiento Lista de instrumentos y equipos Lista de reactivo

PH

-Tomar la tira reactiva de PH y humectarla con un poco de vino. -esperar unos 30 segundos a que haga efecto. -Analizaremos en la escala de PH y anotamos los niveles que esta nos indique. (en un vino debe estar entre 3,3 a 3,6). -Tiras reactivas de PH -Identificador de PH. -Vino de uva.

Grado

alcohólico

-Primero el dióxido de carbono se quitó por agitación. -Se agregan 200ml de vino al matraz aforado. -Se agregan las perlas de ebullición y silicona liquida. -Al obtener el volumen final se medirá con el alcoholímetro. -Matraz aforado de fondo redondo. -Perlas de ebullición.

  • Silicona liquida. -Alcoholímetro centadecimal. -Agua destilada -Vino

Control de calidad de vino

V I N O D E U V A

Índice de

refracción

-Levantar el prisma de iluminación. -Calibrar con una gota de agua destilada a 3.33. -Limpiar y agregar una gota de vino. -Medir el índice de refracción. -Limpiar y secar. -Papel arroz. -Refractómetro. -Agua destilada. -Vino.

Azúcares

Reductores

-Colocar 1.5 ml de reactivo de Benedic.

  • Adicionar las 5 gotas de vino. -Someter a baño maría en los tubos de ensayo por 4 a 5 min. -Retirar y observar, si este tiene un cambio de color azul es positiva. -1de ensayo. -1 Vaso de precipitado. -Pizeta. -Mechero. -Tripee. -Reactivo de Benedic. -Agua destilada. -Vino.

Dencidad

-Se lava el picnómetro con agua destilada. -Se seca con un papel suave

  • Introducir a la estufa de secado por 30 min -- Sacar con ayuda de unas pinzas y hacer la pesada (P1). -Llenar del picnómetro de vino dejando que el excedente salga por la capilar superior y hacer la pesada (P2) -Realizar los cálculos con la fórmula siguiente: D =

P 1 − P 2

V

-Picnómetro. -Papen de arroz. -Pipeta. -Balanza Analítica. -Desecador. -Agua destilada -Vino.

V I N O D E U V A