Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control Administrativo: Una Reseña del Proceso Administrativo, Resúmenes de Administración de Empresas

En esta sesion me toco estudiar sobre el control administrativo, del cual ya habíamos visto en la sesion pasada, aunque ahora toco profundizar mas sobre el tema. Creo yo que el control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 04/11/2020

miguel-gonzalez-67
miguel-gonzalez-67 🇲🇽

4.8

(8)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sesión 6: Control Administrativo
Nombre: Miguel Ángel Argaez González
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Materia: Proceso Administrativo
Profesor: Edgar Zaldivar Coria
Fecha: 07 de Julio del 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control Administrativo: Una Reseña del Proceso Administrativo y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Sesión 6 : Control Administrativo

Nombre : Miguel Ángel Argaez González

Carrera : Lic. Administración de Empresas

Materia : Proceso Administrativo

Profesor : Edgar Zaldivar Coria

Fecha : 07 de Julio del 2020

Introducción

En esta sesion me toco estudiar sobre el control administrativo, del cual ya habíamos visto en la sesion pasada, aunque ahora toco profundizar mas sobre el tema. Creo yo que el control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo. Y como siempre los objetivos de la empresa son los mas importantes, es por eso la importancia y el enfoque de esta sesion a tan solo el Control Administrativo. En esta reseña hablare un poco sobre los puntos principales de la sección del libro así como una conclusión danto mis aportes finales sobre el tema.

Dentro de los principios del control habla sobre el equilibrio en el cual a cada grupo de delegación se le debe proporcionar el grado de control correspondiente. De la misma manera la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verificar que se están cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida. Y es que, ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos, por tanto, es imprescindible establecer medidas específicas de actuación, o estándares, que sirvan de patrón para la evaluación de lo establecido mismas que se determinan con base en los objetivos. Los estándares permiten la ejecución de los planes dentro de ciertos límites, evitando errores y, consecuentemente, pérdidas de tiempo y de dinero. Uno de los principales tipos de control y que más me llamo la atención es el Control Preliminar, este tipo de control tiene lugar antes de que inicien las operaciones e incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. Y creo yo que esto es importante porque en vez de esperar los resultados y compararlos con los objetivos es posible ejercer una influencia controladora limitando las actividades por adelantado.

Conclusión

El control es un elemento muy importante dentro de cualquier organización, pues es el que permite evaluar los resultados y saber si estos son adecuados a los planes y objetivos que desea conseguir la empresa. Solo a través de esta función se pueden precisar los errores, identificar a los responsables y corregir las fallas, para que la organización se encuentre encaminada de manera correcta. Es por eso por lo que el control debe llevarse en cualquier nivel de la organización, garantizando de esta forma que en la misma se cumplan los objetivos.

Referencias

  • Luna González Alfredo Cipriano. (2014). Proceso Administrativo. 2020, de Grupo Editorial patria Sitio web: https://books.google.com.gt/books?id=b8_hBAAAQBAJ&printsec=copyright &hl=es#v=onepage&q&f=false