Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONTRATOS TÍPICOS, Contrato de concesión comercial, Apuntes de Derecho

EL CONTRATO COMO ACTO JURIDICO, CARACTERISTICAS

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/04/2021

mariajose-lozano-garro
mariajose-lozano-garro 🇵🇪

4

(1)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Profesional:
DERECHO
Presentación final:
14/12/2020 Trabajo académico:
Curso:
Contratos típicos y atípicos
Docente:
Dr. Walter Mendizabal Anticona
Ciclo:
VI
Sección:
Nota:
Datos del alumno
Apellidos y nombres:
Código de matrícula:
Filial de matrícula:
Fecha de envío
Publique su trabajo en la opción “TRABAJO ACADÉMICO” del
menú contextual de su curso (Aula Virtual)
Hasta el
14 de diciembre de
2020:
Recomendaciones
1.
Verifique la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Aula Virtual de la plataforma
Blackboard antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.
2.
Revise la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
3.
Las fechas de publicación de los trabajos académicos (PRIMER AVANCE Y TRABAJO
ACADÉMICO) en el Aula Virtual de la Plataforma Blackboard están definidas de acuerdo al
cronograma académico 2020-1. No se aceptarán trabajos extemporáneos.
4.
Recuerde que no debe copiar de internet. Las copias de internet son verificadas con el
Sistema Antiplagio UAP y serán calificados con la nota cero (“00”).
5.
El primer avance de Trabajo Académico busca comprobar sus logros en el desarrollo del
curso.
6.
Para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo (preguntas: 1, 2, 3 y 4)
Criterios de evaluación del Trabajo Académico
El trabajo académico es calificado considerando los criterios de evaluación según la naturaleza
del curso:
1.
Presentación adecuada del trabajo
. Evalúa la redacción, ortografía, y presentación del
trabajo
2.
Investigación bibliográfica
. Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y
electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados de acuerdo a la normativa APA.
3.
Situación problemática o caso práctico
. Considera el análisis contextualizado de casos o la
solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
Otros contenidos
. Abarca la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios
diversos, componentes actitudinales y éticos.
Preguntas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONTRATOS TÍPICOS, Contrato de concesión comercial y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Escuela Profesional: DERECHO Presentación final: 14/12/2020 Trabajo académico: Curso: Contratos típicos y atípicos Docente: Docente: Dr. Walter Mendizabal Anticona Ciclo: VI Sección: Nota: Datos del alumno Apellidos y nombres: Código de matrícula: Filial de matrícula: Fecha de envío Publique su trabajo en la opción “TRABAJO ACADÉMICO” del menú contextual de su curso (Aula Virtual) Hasta el 14 de diciembre de 2020: Recomendaciones

  1. Verifique la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Aula Virtual de la plataforma Blackboard antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.
  2. Revise la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
  3. Las fechas de publicación de los trabajos académicos (PRIMER AVANCE Y TRABAJO ACADÉMICO) en el Aula Virtual de la Plataforma Blackboard están definidas de acuerdo al cronograma académico 2020 - 1. No se aceptarán trabajos extemporáneos.
  4. Recuerde que no debe copiar de internet. Las copias de internet son verificadas con el Sistema Antiplagio UAP y serán calificados con la nota cero (“00”).
  5. El primer avance de Trabajo Académico busca comprobar sus logros en el desarrollo del curso.
  6. Para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo (preguntas: 1, 2, 3 y 4) Criterios de evaluación del Trabajo Académico El trabajo académico es calificado considerando los criterios de evaluación según la naturaleza del curso:
  7. Presentación adecuada del trabajo. Evalúa la redacción, ortografía, y presentación del trabajo
  8. Investigación bibliográfica. Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados de acuerdo a la normativa APA.
  9. Situación problemática o caso práctico. Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso. Otros contenidos. Abarca la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, componentes actitudinales y éticos. Preguntas

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOS

AUTOR
PERÚ

DOCENTE DEL TRABAJO ACADEMICO Dr. WALTER MENDIZABAL ANTICONA CURSO EN EL CUAL SE REALIZÓ EL TRABAJO ACADEMICO CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOS

AGRADECIMIENTO
QUIERO EXPRESAR MI GRATITUD A DIOS,
QUIEN CON SU BENDICION LLENA SIEMPRE MI
VIDA Y A TODA MI FAMILIA POR ESTAR
SIEMPRE PRESENTES EN ELLA.

CAPÍTULO I

Naturaleza Caracter í sticas Ventajas y desventajas Tipos CONTRATO OUTSOURCING El contrato outsourcing es aquel acuerdo de voluntades mediante el cual una empresa cliente encarga al outsourcer la prestación de servicios especializados, en forma autónoma y duradera, que le permitirán la realización de su Core business.

  • El Outsourcing también conocido como régimen de subcontratación o prestación de servicios, es una figura jurídica y fiscal que permite a un patrón contratar a través de una empresa externa y de manera indirecta los servicios de uno o varios trabajadores.
    • Es nominado: Su nomen juris mas utilizado es contrato de outsourcing.
    • Es atípico: No está regulado.
    • Es un contrato de organización: Supone la redefinición de la estructura organizativa de la empresa.
    • Es un contrato de duración: Las prestaciones se extienden en el tiempo.
    • Es un contrato de resultados: Suele estar obligado a conseguir los resultados que inicialmente planteo la empresa cliente. Ventajas: Aplica de talento y los recursos de la organización a las áreas claves.
      • Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones del negocio. Desventajas: Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo.
      • El costo ahorrado con el uso de outsourcing puede que no sea el esperado.
        • Outsourcing táctico.
        • Outsourcing estratégico
        • Co-Sourcing
        • In-house
        • Off-site
        • Off-shoring

2. ELABORE DOS MAPAS CONCEPTUALES DE: CONTRATO DE CONCESIÓN COMERCIAL y CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL. ESTABLECIENDO Definición, naturaleza, Características, Clases, ventajas y desventajas para las partes del contrato y sus obligaciones (5 Puntos)

Naturaleza Características Ventajas Tipos

Contrato de concesión comercial Este contrato que también suele denominarse como venta en exclusivo o de distribución e exclusiva, es aquel acuerdo por el que un empresario se compromete a adquirir en determinadas condiciones productos a otro.

  • Se ha intentado ver en la concesión como una serie de compraventas comerciales. La compraventa es, un contrato de cambio, se agota en las prestaciones reciprocas, mientras que la concesión es un convenio de carácter permanente, que no comprende solo una serie de compraventas futuras, sino que la obligación del concesionario es comercializar una parte de la producción del concedente.
    • Es consensual: Este se perfecciona con el mero consentimiento.
    • Oneroso.
    • Bilateral.
    • Conmutativo.
    • Intuito personae.
    • Principal.
    • De tracto sucesivo.
    • Es preparatorio, normativo de otros negocios.
      • Los gobiernos que la otorgan, recaudan ingresos al vender o dar las concesiones administrativas a iniciativas privadas.
      • Cuando las empresas especializadas consiguen estas concesiones, los servicios públicos aumentan considerablemente su eficiencia y valor.
      • Los entes que otorgan la concesión no pierden el derecho sobre el bien o servicio, y pueden retirarlas en caso de que la contraparte no cumpla con su obligación.
        • Concesión sobre el patrimonio colectivo: Por ejemplo, ceder una parte de la vía para que un restaurante establezca una terraza.
  • Concesión de la prestación de un servicio público: Por ejemplo, la explotación empresarial de los autobuses públicos.

3. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS TÍPICOS (4 Puntos) Conocido también como contratos nominados son los que, por ajustarse al tipo contractual previsto en la ley, tienen una identidad propia y unas normas que regulan los aspectos esenciales de los mismos.

  • El consentimiento: Es el acuerdo de las voluntades.
  • El objeto: Es el propósito del contrato, es decir, la obligación.
  • La forma: Puede ser ad probationem o ad solemnitatem. Teoría, contenido y eficacia según el código civil, según sus características se pueden calificar en contrato de promesa, donación, compraventa, permuta, arrendamiento, etc. El contrato es un acuerdo de voluntades, para crear, regular, modificar, regular o extinguir relación jurídica patrimonial.

Definici ó n

Elementos

El contrato como Acto

jur í dico

Caracter í sticas

4. ELABORE UN CUADRO ORGANIZADO DIFERENCIANDO LOS CONTRATOS CON PRESTACIÓN DE DAR Y PRESTACIÓN DE HACER, respecto a los elementos, característica y modalidades. (4 Puntos) CONTRATOS CON PRESTACION DE DAR CONTRATOS CON PRESTACION DE HACER - Es aquella encaminada a trasmitir la propiedad u otro derecho real o su uso o a entregar una cosa aun sin transmitir un derecho real sobre ella, pudiendo tener una finalidad traslativa o restitutoria. No puede confundirse con la obligación de entregar que es el simple traspaso material de una o más cosas. - En la teoría general del acto jurídico, respecto al objeto, el código civil establece algunos requisitos: a) Las cosas deben existir a lo menos potencialmente. b) Deben estar determinadas. c) Deben ser comerciables. - EJEMPLOS: 1-Una compra-venta de una automóvil. 2- Una compra-venta de un terreno. 3- Una compra-venta de una computadora. 4- Una compra- venta de ropa. 5- Una compra-venta de un televisor. - Es aquella que obliga al deudor a abstenerse de ejecutar lo que se le prohíbe o tolerar que el acreedor haga algo, sin oponerse, en otras palabras, consiste en no dar o en no hacer. Por la obligación de hacer el deudor de compromete, se somete a hacer, ejecutar o realizar algo en beneficio del acreedor o de un tercero. - Este contrato presenta las siguientes características: a) Las obligaciones de hacer no se prestan a la indeterminación, es decir no pueden estar constituidas por prestaciones con objeto-cosa, bien u actividad a realizar indeterminadas. Estas obligaciones deben estar constituidas por prestaciones de hacer algo determinado, señalado sus características propias. - EJEMPLOS: Jesús se compromete a pintar la Plaza de Armas en oleo de 1.50 metros de ancho y 8 metros de largo para Ana para el día 22 de diciembre de este año.