Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Contrato de Hospedaje en Tiempos de COVID-19: Análisis y Adaptación, Ejercicios de Derecho Civil

Diferencias del contrato de hospedaje y las modificaciones que sufrió a raíz de la pandemia

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 20/06/2022

gerardo-robles-estrada
gerardo-robles-estrada 🇲🇽

3

(1)

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
19-6-2022
Robles Estrada Gerardo Jossef
Guadalupe Rosales Ortega
Contrato de
Hospedaje.
Derecho Civil III
Universidad Tres Culturas
Modalidad en Línea
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Contrato de Hospedaje en Tiempos de COVID-19: Análisis y Adaptación y más Ejercicios en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Robles Estrada Gerardo Jossef

Guadalupe Rosales Ortega

Contrato de

Hospedaje.

Derecho Civil III Universidad Tres Culturas Modalidad en Línea

Introducción: En el presente capítulo se presentarán las medidas que en materia contractual se han implementado en México, las cuales serán analizadas acorde a la realidad social que se vive en el país. Lo anterior, contribuye para resaltar la importancia de las legislaciones locales en la materia contractual, pero también para mencionar que, a pesar de la omisión de la regulación de la Teoría de la Imprevisión en muchas de ellas, las figuras correspondientes a supuestos de caso fortuito y de fuerza mayor. Desde el inicio de la contingencia, una de las actividades económica que se ha visto mayormente afectada es la correspondiente al Turismo41, destacándose México por sus famosas playas y cordialidad hacia los turistas; sin embargo, dicha situación ha cambiado derivado de la implementación del Protocolo de atención para personas de nacionalidad mexicana y extranjera que se encuentran en territorio nacional mexicano en centros de hospedaje durante la cuarentena obligatoria por COVID-1942, impactando directamente al contrato de viaje compartido [denominado en México, «contrato de mediación para la prestación de servicios turísticos», el cual es otro tipo de contrato de adhesión, que también debe registrarse ante la Procuraduría Federal del Consumidor] al existir la prohibición para que ningún centro de hospedaje, plataforma de alojamiento ni agencias de viajes en línea permitan reservaciones durante el periodo de contingencia.

El consumo de algunos bienes consumibles al primer uso, que se dan inherentes al uso del alejamiento, como son combustibles de calefacción y alumbrado, fluido eléctrico, gas agua etc El uso de los muebles, el uso y disfrute de la localidad de alojamiento. El disfrute de los servicios del hotelero y de la servidumbre que persona (huésped, viajero, u hospedado) a darle alojamiento y, en caso convenido, alimentos u otros servicios, mediante una

este paga. El consumo de algunos bienes consumibles al primer uso, que se dan inherentes al uso del alojamiento, como son combustibles de calefacción y alumbrado, fluido eléctrico, gas, agua, etc. retribución o precio. Las medidas y procedimientos que se analizan en el informe contemplan a áreas como Dirección, Recursos Humanos, servicio técnico, etc. Algunas de ellas aparecen detalladas a continuación. Dirección Cada hotel se adaptará al nuevo escenario teniendo en cuenta sus propias necesidades y ateniéndose a lo que dicten las diferentes autoridades. Planes de contingencia Sirven para evaluar la presencia en el entorno laboral de trabajadores vulnerables frente al COVID- y determinar las medidas específicas de seguridad para el personal. Recursos Humanos La dirección del hotel, junto con el comité de seguridad y salud, RRHH y los jefes de departamentos, se asegurará de que la vuelta al trabajo de los empleados se haga con plena seguridad, tanto mental como física. Empleados El personal debe conocer el plan de contingencia diseñado y, de forma específica, sus responsabilidades en el marco de la gestión del riesgo. Formación Reagrupar la información atendiendo a las necesidades de cada estamento del organigrama. Medidas y procedimientos Clases Hospedaje tácito. Hospedaje expreso. Característ icas Terminado el contrato de hospedaje, el hotelero podrá extraer de las habitaciones del huésped, el equipaje y los efectos personales de este, mediante un inventario que formulara con intervención de lo menos de dos testigos. Extinción Por el transcurso del plazo convenido. Por violación de los pactos. Por cometer el huésped faltas a la moral. Por ausencia del huésped por más de setenta y dos horas sin dejar aviso o advertencia. Por falta de pago en la forma convenida. Por las demás causas que se convengan. Obligacion es de las Partes Del Hotelero: Prestar alojamiento o albergue. Ministrar alimentos. Responder de los deterioros o pérdidas que sufra el huésped. Transmitir el uso o goce. Del Huésped: Pagar la retribución o precio. Servirse del alojamiento y de los muebles conforme a lo estipulado. Conservar los bienes. Poner en conocimiento del hotelero toda usurpación o novedad dañosa. Restituir la cosa objeto del contrato. Caracteres •Bilateral •Consensual

Contingencia debe incluir acciones a seguir en caso encontrarse con empleados enfermos o huéspedes durante y después de dejar el establecimiento. Superficies potencialmente contaminadas Covid-19: limpieza y desinfección, protocolos para la inactivación del coronavirus COVID-19 en superficies y prendas textiles. La lista incluye medidas y procedimientos en caso de detección de empleados y huéspedes con sintomatología Covid-19, protocolos de identificación y gestión de contactos y, también, la creación de un Sello de Seguridad. Tendencias implementadas en algunos hoteles La parte final del informe incluye un análisis de tendencias implementadas en hoteles durante la crisis sanitaria. Muchas de ellas tienen que ver con la digitalización, el uso de bots, la automatización de procesos y el internet de las cosas.

Conclusión: Asimismo, cabe señalar que México es uno de los pocos países que no ha realizado un cierre de fronteras como medida sanitaria para evitar la propagación del virus; resaltando que principalmente la relación con Estados Unidos de América continúa, reconociendo ambas naciones el vínculo comercial y la necesidad de importación y exportación de alimentos, combustible, atención médica y medicamentos; sin embargo, acordaron restringirán temporalmente todos los viajes catalogados como no esenciales.